
Aprender a usar la app no será precisamente la parte más complicada de hacer la declaración de la renta, pero quizás esta breve guía pueda ser útil para quien se plantee hacerlo a través del móvil.
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…
Aprender a usar la app no será precisamente la parte más complicada de hacer la declaración de la renta, pero quizás esta breve guía pueda ser útil para quien se plantee hacerlo a través del móvil.
Ayer cerró Google+ y lo único relevante de este evento es que al fin toda la gente podrá eliminar o deshabilitar sin temor esa app inservible desde hace años.
Como dicen en Xataka, con Facebook a la deriva y Google+ extinta, hace tiempo que no existe una oportunidad tan buena para que surja una red social generalista y alternativa. Incluso, soñando un poco, algo centrado en la privacidad.
La noticia del día es que Gmail permitirá programar el envío de mensajes sin necesidad de una extensión. Ayer fue su 15º cumpleaños y me parece una gran forma de celebrarlo.
He visto la noticia en decenas de blogs españoles y no he podido enlazar ninguna de ellas porque los “periodistas” españoles no saben diferenciar tiempos verbales: todos hablan en sus titulares en presente, dando por hecho que ésto ya funciona y no es así.
Supongo que no enlazar aquí esas noticias es mi única manera de luchar contra esta absurda técnica que lleva extendiéndose una década por todos los medios.
Recuerdo haber pensado en algo así cuando Microsoft presentó su Kinect para Xbox… pero de eso hace ya unos diez años.
También se presentó hace poco la transcripción instantánea de Google, que he tenido oportunidad de darle uso en alguna ocasión y solo puedo decir que estoy encantado.
Llega muy tarde y a medias (porque solo traduce de momento en un sentido), pero es de agradecer que se tomen estos temas más en serio.
Gracias al boletín semanal Gadgetomail he descubierto este invento tan anacrónico: unas tijeras futuristas pero mal.
Me parece absurdo ponerle un láser a unas tijeras para saber dónde vas a cortar cuando tienes la propia hoja de la tijera como guía, pero entiendo que hay gente a la que le puede llegar a ser útil si no fuera por lo aparatoso del cachivache.
Estamos a las puertas de la nueva actualización de Windows y resulta que sólo el 26,4% de los usuarios nos hemos atrevido a actualizar Windows tras los múltiples problemas que se han ido anunciando.
Como Microsoft no se ponga las pilas va a conseguir derrumbar un trabajo de décadas.
Descubro gracias al boletín de Mixx.io que en Ucrania se está llevando a cabo una prueba piloto en los colegios para ayudar a los alumnos a reconocer las noticias falsas y el diiscurso del odio.
Puede llamar la atención que sea precisamente Ucrania quien lo hace y no otro país más moderno, pero todo cobra sentido cuando pensamos que Rusia es una de las mayores fuentes de desinformación mundial y Ucrania es precisamente el vecino con peor relación.
Los resultados de las pruebas no fueron totalmente satisfactorios, pero es un paso en el buen camino que espero se extienda por todo el mundo.
Mi sensación es agridulce ante las revoluciones en el correo electrónico:
El caso es que ahora los correos electrónicos podrán ser mucho más interactivos y la cosa pinta bien porque será compatible con los otros grandes del sector (por favor, ignoremos a Yahoo en este ámbito).
Han cambiado sus números a 15 y 17, pero son la misma basura de siempre. Muchos creíamos que en el proceso se iban a suavizar bastante, pero parece que solo hubo cambios tras los acuerdos bilaterales entre Francia y Alemania, poca novedad en la práctica ha habido.
Y con ésto Europa pone aún más trabas a la innovación y al uso de Internet, demostrando que su Parlamento siempre va a estar del lado de los lobbys con más dinero incluso aunque con ello se carguen la libertad de expresión o un sector como el tecnológico, básico hoy en día.
La noticia durante el fin de semana fue que a Microsoft se le había escapado una versión del futuro Edge basado en el proyecto Chromium.
Yo no me he atrevido a probarlo porque me siento muy cómodo con la integración de Chrome en todos mis dispositivos y como alternativas esporádicas ya utilizo Firefox y Vivaldi… pero lo cierto es que he visto algunos titulares que dan esperanzas de que se convierta en algo más que el hijo tonto de Chrome.
Dentro de los wearables hay un nicho de usuarios a los que no están atendiendo, los sedentarios.
En realidad sirve para todo el mundo, pues ayuda a mejorar nuestra higiene postural. Es uno de esos productos por los que merece la pena apostar, pues debería significar la próxima revolución en salud.
Vivimos en unos tiempos en los que niños y mayores pasamos más tiempo del debido sentados, mal sentados, sin darle mayor importancia. Pero tras usar unos días esta clase de productos uno ya se da cuenta de lo mal que se sienta y, lo que es mejor, comienza a corregir de forma instintiva su postura.