
Una sencilla guía para poder controlar tu PC desde el móvil.
No todo el mundo lo necesita, pero puede ser útil para mucha gente en momentos puntuales y no está de más saber cómo hacerlo.
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Una sencilla guía para poder controlar tu PC desde el móvil.
No todo el mundo lo necesita, pero puede ser útil para mucha gente en momentos puntuales y no está de más saber cómo hacerlo.

Google ha sacado una galería que funciona offline, como la mayoría de galerías del mercado. Gallery Go está bien porque pesa poco, funciona bien y puede ser útil para los que se emparanoyen con la sincronización involuntaria de fotografías en la nube.
Es una de las apps de la colección Go, dedicadas a móviles con mínimos recursos a costa de rebajar las funcionalidades de la app original.
Personalmente seguiré usando como galería Simple Gallery Pro, pero ya tengo una alternativa sin publicidad para recomendar.

Un buen paso si queremos decirle adiós a las carteras. Hace tiempo que podemos pagar con el móvil, ya tocaba que pudiéramos identificarnos también con él.
Tengo curiosidad por ver cómo funciona todo esto y, sobre todo, si tiene aceptación por parte de la ciudadanía.
El siguiente paso sería hacer algo similar con el DNI. Porque a pesar de tener instalado en el móvil mi certificado personal de la FNMT aún tengo que cargar con el DNI allá donde vaya.

Una de las carencias que Bienestar digital tenía era la de no saber en qué páginas habías perdido invertido tu tiempo… pero parece que al fin van a solucionar eso en próximas versiones de Google Chrome.
Espero que el resto de navegadores también puedan integrar este modelo porque puede ser muy útil.

Yo prefiero hacer esta clase de cosas evitando extensiones de terceros: solo hay que bloquear por defecto las notificaciones en la sección Configuración del sitio web, dentro del apartado Privacidad y seguridad de las opciones de Google Chrome.
Además de evitarte las extensiones, foco de inseguridad, te permite hacerlo también en móvil o tablet (donde, por mi experiencia, es mucho más confuso y habitual).
Pero para quien crea más cómodo instalar una extensión, aquí la tiene.
El gran hackeo es el nuevo documental de Netflix sobre el caso Cambridge Analytica, analizado desde un punto más político y de derechos que informático, pero muy bien hecho.
La conclusión básica a la que uno llega es que la batalla por nuestros datos está totalmente perdida desde hace mucho tiempo, así que lo mejor que se puede hacer ahora es minimizar el poder de los algoritmos y el big data eliminando su capacidad personalizar anuncios para nosotros.
En general, todo lo que sea información preseleccionada por un algoritmo que nos pueda parecer neutro siempre será todo lo contrario. De momento acepto excepciones como Spotify o Netflix: que utilicen mis estadísticas para recomendarme cosas nuevas me parece más útil que peligroso. Pero también me parecía útil la publicidad basada en mis búsquedas hasta que vi el bombardeo que hace Instagram con productos que no necesito pero instantáneamente quiero.

Politólogo advierte: «hacer deporte no es bueno para la salud»
Así de absurdo es el titular y, en general, la noticia. Los médicos puedes avisar de que tienen varios casos y entonces que los técnicos valoren si es por culpa de los cargadores genéricos o de otra cosa. Que tendrán razón, llevamos años advirtiendo que no debemos ahorrar en los cargadores, pero un médico no es una autoridad competente.

El viejo truco de hosts para evitar que los niños accedan a determinadas direcciones de Internet. No por viejo y manual es menos útil, aunque filtrar todas las direcciones que nos puedan parecer peligrosas o inadecuadas puede ser una obra faraónica (y para eso ya existen otros mecanismos).
Yo no soy partidario de prohibir sino de educar, pero…

Un tema sobre el que reflexionar.
¿Acaso el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea no exigía transparencia y una jerga entendible por el ciudadano? quizás se les deba caer el pelo por no dejarnos bien claro desde el primer momento que humanos iban a revisar un porcentaje de nuestras consultas al asistente.
Y que conste que me parece bastante razonable que se hagan dichas revisiones… pero ya que nadie se va a leer el contrato, al menos que ahí quede todo especificado.

La posición del router es una de las cosas en las que me suelo fijar cuando entro en una casa ajena. Me alucina la cantidad de gente que es capaz de esconderlo como si fuera un apestado y luego se queja de que no tiene cobertura para el WiFi.

Años, muchos años llevaba yo esperando una noticia de este tipo. Google abusa de su posición imponiendo normas en su coto. Quizás sea legal, pero desde luego no es ético en muchas ocasiones.
Quizás juntándose muchas figuras relevantes consigan que YouTube se piense mejor algunas de sus acciones. Está claro que los patrocinadores pesan mucho con su dinero, pero un buen “sindicato” puede ser justo lo que se necesite para equilibrar un poco la balanza.