«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube
  • El nuevo WhatsApp no te va a gustar: mira su última beta

    Iba a enlazar otro artículo, más completo, pero no podía evitar aprovechar para criticar (por favor, ¡que alguien cuente los verbos que he utilizado en una sola frase!) titulares como éste: en ningún momento se da una sola razón para que el nuevo WhatsApp no te guste… salvo que entiendas por razón que han cambiado las cosas de sitio para hacerla más accesible.

    Adjuntar archivos, así como tomar una foto, están ahora en la barra de chat por una buena razón, la de permitir hacerlo con una sola mano en los móviles de hoy en día. Y separar videollamada de llamada de voz en la zona superior también es un acierto que permite acelerar las cosas y no confundir al personal.

    Seguir leyendo
  • [Sábado de podcast] Mixx.io

    Comienzo una nueva sección, por llamarlo así, en la que voy a recomendar cada dos semanas un podcast sobre tecnología. Al fin y al cabo son los más habituales en español, ya que es un nicho muy cerrado al que accede el público más tecnófilo.

    Mixx.io nació como un proyecto de newsletter en el que Álex Barredo informaba de buena mañana sobre las cosas que habían ocurrido el día anterior. El podcast viene a ser la versión sonora de éste.

    Lo que me gusta del proyecto es que ambas opciones son útiles y se complementan a la perfección: uno es más digerible en modo multitarea, mientras que el otro ofrece enlaces que te permiten ampliar la información.

    Desde luego recomiendo suscribirse a ambos, tanto la versión de correo electrónico como la de podcast.

  • Siete razones para desconfiar de tus dispositivos

    Siete razones para desconfiar de todo aquello que esté conectado a Internet, se podría decir. Porque han caído todos, incluso las televisiones de Samsung. Y sí, sé que llego un par de días tarde para comentar el tema, pero el aluvión de noticias era avasallador.

    Ha habido reacciones desde todos los frentes y parece que los más contundentes han sido Google y Apple… aunque en ambos casos se habla de que “están solucionados la mayoría de exploits”. Hablamos de unos documentos que han salido a la luz con cierto retraso y asusta ver que aún no están cerrados todos estos agujeros ya antiguos.

    Creo que el artículo enlazado se centra en lo importante: dejarnos claro que no tenemos escapatoria. Y este otro sería el más completo para conocer la reacción de todas las partes ante esta filtración.

  • Windows 10 y Microsoft Edge son mucho más seguros al no usar una cuenta de administrador

    Este es un tema del que se lleva hablando un tiempo y aún no me he decidido a dar el paso porque no tengo claro de que pueda hacerlo de forma cómoda.

    Hasta he oído que es prácticamente más eficaz que usar antivirus, por lo que se convierte en una estrategia muy útil para consumidores novatos.

  • Nueve navegadores alternativos a Chrome, Firefox y Edge: privacidad, velocidad y libertad

    Personalmente me siento muy cómodo con Chrome y, en buena parte, dependo de la sincronización del historial/contraseñas que ofrece… pero también me gusta usar de vez en cuando para cosas muy concretas el navegador Vivaldi y por eso se lo recomendaba a mis alumnos.

    Tampoco sobra tener Firefox instalado porque nunca sabes cuando el motor Chromium (en el que se basan los dos navegadores que he citado en el primer párrafo) puede ser incompatible con alguna página.

    Lo mejor de este artículo es que te ofrece 9 alternativas diferenciadas y explicadas de forma muy escueta para que puedas ver cual se adapta mejor a tus necesidades.

  • ¿Ordenador asequible con Windows 10 y formato ‘2 en 1’?

    Parece que comienzan a aparecer ordenadores convertibles decentes a buen precio, más allá de las típicas marcas chinas como Teclast o Chuwi*, y esa es una gran noticia.

    Estamos aún lejos de conseguir convertibles baratos capaces de luchar de tú a tú con los portátiles clásicos en términos de potencia, pero para el multimedia y la oficina dan la talla perfectamente.

    *Que no me voy a quejar yo de esas marcas, mi convertible con sistema dual es Teclast y a pesar de sus fallos, estoy realmente contento con él.

  • Windows 10 Cloud permitirá ejecutar aplicaciones Win32, pero con una condición

    Más razones para pensar que va a ser muy fácil crackear Windows 10 Cloud para que admita la instalación de programas win32, externos a la tienda de Windows.

  • Cómo editar vídeos en YouTube

    El editor de vídeos integrado en Youtube funciona muy bien a pesar de ser tan básico. Ofrece lo justito para cortar vídeos, meterle algún filtro, cortinilla y, sobre todo, acoplar varias secuencias.

    Aunque probablemente la mayor ventaja sea la de poder trabajar desde cualquier ordenador conectado a internet: guardas el proyecto en el trabajo y lo puedes continuar cómodamente en tu casa.

    En contra tiene el problema de que es bastante lento a la hora de codificar los vídeos (o no, todo depende del ordenador que tengamos).

  • La versión web de Google Docs ahora nos permite acceder a nuestras notas de Google Keep

    Una gran idea la de integrar las notas de Keep en Google Docs. Muy fácil de usar y entender, pero sobre todo, verdaderamente útil en muchas ocasiones.

    Al menos si usas Google Keep habitualmente, claro. No es mi caso porque sigo dependiendo de un servicio decadente como Evernote a la espera de que integren formato básico de texto en Keep.

  • Cómo evitar los sonidos o vídeos que se reproducen solos al visitar una web

    La web se está moviendo hacia un mundo de reproducciones multimedia automáticas y la extensión que se recomienda puede ayudarnos a evitarlo.

    Con la publicidad que se reproducía automáticamente comenzó una segunda generación de consumidores de bloqueadores como adblock o uBlock, pero está claro que los medios no han aprendido nada de ese fenómeno y ahora nos obligarán a instalar otra actualización para poder evitar esta clase de cosas.

  • Prisma añade una tienda de filtros, y son todos gratis

    Por si no tuviese ya bastantes, ahora abren una tienda para descargar nuevos filtros. Me parece una gran idea y, mientras sean gratuitos, será un gustazo probarlos.

  • Yahoo confirma su tercer hackeo en seis meses

    Descorchemos el champán y saquemos los fuegos artificiales, otra filtración más y ya hemos perdido la cuenta.