«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube
  • Actualización en cadena, desde MS-DOS hasta Windows 10

    Chain of Fools 2017 – Every windows version upgraded through

    Puede parecer una locura actualizar a WIndows 10 desde MS-DOS pasando por todas las versiones intermedias que Microsoft ha ido lanzando de Windows, pero a mí me parece un vídeo único y una gran hazaña.

  • Qué es el USB OTG, de qué se compone y cómo darle uso

    Mucha gente, por desconocimiento, no aprovecha esta función presente en prácticamente todas las tablets (y los móviles de gama media alta) y es una pena porque permite aprovechar mejor nuestro dispositivo.

    Ratón, teclado, memoria USB o mando de videojuegos son opciones muy útiles en Android. A mayores, si el dispositivo usa Windows, el potencial es infinito. En mi caso, por ejemplo, recurro a menudo a una antena wifi externa que ofrece mejor cobertura que la propia de mi tablet convertible.

  • Algunas carpetas que puedes borrar en Windows 10 para liberar espacio en disco

    Me parece más recomendable utilizar las opciones propias del sistema para liberar el espacio necesario, pero nunca está de más conocer métodos manuales para hacerlo.

  • Cómo es, para qué sirve y cómo activar o desactivar el ‘Modo Restringido’ de YouTube

    YouTube lleva años funcionando por inercia: la gran mayoría de medidas tomadas van encaminadas a ser un medio de masas obviando para ello a los creadores de contenido.

    Su última jugada ha sido activar por defecto a mucha gente el famoso modo restringido, provocando que una gran cantidad de vídeos estén ocultos sin avisar. Algo parecido al modo safesearch del buscador de imágenes.

    Luzu fue uno de los primeros españoles en hacerse eco de este tema:

    Entiendo su sentido, pero que sea una opción que hay que desactivar hace mucho daño. Aquí podéis comprobar cómo quedan algunos canales tras activarlo:

    Seguir leyendo
  • No, hoy en día no hace falta que instales ningún programa antivirus

    Ya lo he dicho alguna que otra vez, lo de instalar antivirus externos (y muchas veces de pago) es bastante absurdo hoy en día… lo que sí es fundamental es tener el sistema, programas, plugins y extensiones actualizados al día.

  • Visualping, o cómo recibir alertas cuando algo cambie en una web que quieras monitorizar

    Todavía no lo he probado, pero es una de esas páginas que prometen ser muy útiles en determinados momentos. Y además, parece ser inmejorable en cuanto a sencillez, pues sólo requiere el correo electrónico y la página que se va a monitorizar.

    En el propio artículo dan un buen ejemplo: monitorizar el precio de algún producto para saber si sube o baja.

    Su uso es gratuito pero relativamente restringido… si quieres monitorizar muchas cosas vas a necesitar contratar un plan de pago.

  • Snapseed 2.17 añade tres potentes herramientas: mezcla de fotos, corrección de cara y relleno inteligente

    Las últimas actualizaciones de Snapseed están trayendo bastantes novedades curiosas y esta última se lleva la palma.

    Por un lado tenemos un clásico olvidado, la doble exposición que al fin se encuentra en Snapseed. Por otro, la corrección de caras para añadir una sonrisa. Y, finalmente, el relleno inteligente que nos permite ampliar el lienzo y que la propia app rellene los huecos.

    Esta función, que yo utilizaba en la magnífica Handy touch, permite reencuadrar fotos ya hechas, ampliando el horizonte, cielo, un fondo de madera, hierba… y mucho más.

  • Esta absurda funda añade un teléfono Android al completo a la parte trasera de tu iPhone

    Absurda es la palabra que mejor define este concepto, sin duda alguna. Aunque parece meritorio meter tanta batería extra y un móvil Android completo como funda de un iPhone.

  • Google Family Link, la app para controlar remotamente cómo y cuándo usa el móvil tu hijo

    Una app que se llevaba mucho tiempo demandando como alternativa a Qustodio y compañía.

    Ya está disponible en Google Play, pero requiere que el móvil controlado tenga Android 7.0… así que se convierte en algo inútil hasta dentro de un par de años.

  • Esta es la plataforma de publicación más simple de internet

    Una de esas herramientas útiles por su simplicidad: anónimo y sin registro, sin complicaciones al formatear texto, sin indexación de los buscadores para que sea “privado”.

    Innecesaria la mayor parte del tiempo, hasta que un día la necesites. Por eso la dejo aquí.

  • ¿Sale a cuenta pagar los 190 euros de alta en la fibra de Pepephone?

    Hace un tiempo que Pepephone está ofreciendo ADSL y ahora se va a expandir hasta la fibra (con la “escasa” cobertura de Masmovil).

    Lo bueno es que será realmente competitivo en tarifa mensual. Lo malo, que hay que pagar una alta muy alta, nunca mejor dicho.

    En este artículo se hace una comparativa con el resto de tarifas similares para comprobar a partir de qué mes comenzaría a salir rentable. La conclusión es que a largo plazo parece imbatible, pero el handycap de los 190 euros echará atrás a mucha gente.

  • Gmail para Android: ahora podrás enviar y recibir pagos como adjuntos

    Facebook Messenger ya hacía algo parecido, ahora le toca a Gmail y tampoco es compatible con el mayor sistema, Paypal.

    Yo seguiré optando por Paypal.me, que no cobra comisiones cuando es para transacciones entre amigos que tienen su cuenta bancaria en el servicio.