«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube
  • GOL emitirá las semifinales de LaCopa en directo y en abierto a través de Facebook

    Me parece un movimiento muy interesante el de ofrecer fútbol gratis a través de las redes sociales… y más aún cuando permiten que se vea más allá de nuestras fronteras.

    Aunque posiblemente lo más curioso sea que se adelante Facebook cuando parecía que era Twitter la que iba a enfocarse más en los acontecimientos deportivos en directo.

  • Cómo asegurarte de que tu WiFi sea segura y no puedan usarla tus vecinos

    Me quedo con el tercer consejo por ser poco utilizado y muy sencillo de aplicar: hacer invisible la red WiFi puede evitar a mucho gorrón futuro.

  • Llegan los ‘selfies’ sin manos gracias al ‘Selfly’, un pequeño dron con cámara

    Un dron acoplado a la funda del móvil… y por qué no?

    Hace que el móvil pese bastante más y sea mucho más grueso a cambio de, posiblemente, muy poca protección extra… pero la idea de llevar un minidron plegable en la funda del móvil me parece fantástica y curiosa a partes iguales.

    Y además tampoco se puede decir que sea excesivamente caro… aunque sí lo suficiente como para que yo no financie el proyecto en Kickstarter.

  • España prepara un nuevo canon digital que incluye las descargas de fuentes legales, como Netflix

    Pretenden aprobarlo

    por decreto ley con nocturnidad y alevosía, como se suele decir, con la intención de seguir sacando dinero de forma injustificada…

    El anterior estuvo vigente una buena temporada hasta que la UE dictaminó su ilegalidad… con éste ya no lo tengo tan claro. Pero sí es obvio que el procedimiento de decreto ley no es el adecuado.

    La moraleja es que habrá que volver a las descargas ilegales: no ha pasado tanto tiempo como para que olvidemos cómo hacerlo.

  • Exprogramador de Mozilla: «desinstala tu antivirus (salvo Windows Defender)»

    Sabio consejo para los poseedores de un Sistema Operativo actualizado.

    El tema de las extensiones que añaden a los navegadores y los hacen más vulnerables es especialmente hiriente.

  • Lo que tu navegador sabe sobre ti

    Didáctica web que nos muestra la información que nuestro navegador puede ofrecer a cualquier web que esté dispuesta a pedírsela.

    Y como era de esperar ésto va mucho más allá de decirle nuestra ip y configuración de hardware o software básico, pues puede advertirle en qué redes sociales tenemos sesión iniciada, cual es la última página que hemos visitado o incluso escanear la red local en busca de otros dispositivos conectados.

  • Así será Facebook Stories: los vídeos a lo Instagram y Snapchat llegan a la red social

    A Facebook le fue bien lo de crear Instagram stories y se ha decidido a estandarizarlo en todas sus apps: Whatsapp lleva meses coqueteando de forma privada en sus betas y ahora parece que Facebook también lo hace.

    Personalmente estoy en contra de las redes sociales con fecha de caducidad: no me interesa lo más mínimo lo que vas a decirme si no te piensas responsabilizar de ello el día de mañana.

    Pero está claro que esta clase de opciones son muy populares y toca tragar con ello. Lo que no acaba de convencerme es que la misma compañía tenga tres plataformas diferenciadas donde se integre un mismo concepto. Luego nos quejamos de que Google tenga tantos servicios de mensajería…

  • ¿Qué diferencia hay entre borrar datos y borrar caché en una aplicación de Android?

    La diferencia es muy sencilla pero poco explicada a nivel interno en Android: si borras la caché liberas espacio temporalmente al eliminar imágenes y otra clase de archivos que se descargan cuando te conectas con esa app… mientras que si borras datos estás poniendo a cero la app, como si la hubieses desinstalado y reinstalado.

    Borrar datos es útil en ocasiones, cuando una actualización fuerza el cierre de la app… y borrar caché también es aconsejable en momentos y apps muy puntuales.

  • Criptógrafos de todo el mundo cargan contra ‘The Guardian’ por desinformar sobre la seguridad de WhatsApp

    Últimamente este blog parece más dedicado al Whatsapp y la crisis de los medios que a las TIC en general, pero en este caso voy a aprovechar para sacar un tema que me parece muy importante: nunca te fíes demasiado de las publicaciones generalistas.

    Un periódico relevante como The guardian suelta la liebre con la exclusiva sobre una supuesta vulnerabilidad del Whatsapp y te encuentras con que todos los medios lo replican.

    Luego resulta que tal vulnerabilidad es así porque así debe ser, que los criptógrafos defienden la plataforma y atacan al medio por hablar de puertas traseras generando miedo entre el público.

    Y, afortunadamente, llegan los artículos de blogs y algún que otro medio más tradicional diciendo “oye, que lo de la vulnerabilidad no era para tanto”. Sin embargo, The guardian enmienda levemente su artículo original y se queda tan pancho. Lo más hiriente es que no es capaz de crear una noticia nueva reconociendo los errores, pero sí ha publicado cinco artículos posteriores relacionados con dicha vulnerabilidad

  • No tengo ni idea de japonés pero ya puedo entenderlo gracias a la traducción instantánea de Google

    Me fascina el titular y me encanta que haya llegado por fin esta opción.

    Al fin y al cabo nunca necesité traducciones de este tipo con el alfabeto latino porque, en caso de necesitar saber el significado de una palabra, la escribía y no la enfocaba con la cámara… sin embargo, con otros alfabetos basados en signos como el japonés o chino sí es fundamental.

  • Google cambió cómo funciona el F5 en Google Chrome

    Una interesante novedad de Chrome. Estamos hablando de recargar una página en torno al 30% más rápido evitando volver a descargar recursos que permanecen iguales (un pasito más allá de la carga con caché tradicional).

    Tampoco es que vayamos a ganar horas al día, pero cada segundo se agradece. Y lo cierto es que en Facebook se nota mucho.

  • 7 cosas curiosas que puedes hacer con vídeos de YouTube

    De entre todos estos, el más relevante es Youtube TV… soy un evangelizador de ese servicio, mis amigos y alumnos están hartos de que les intente convencer de usarlo no sólo en la televisión sino también en el ordenador. Usar el móvil como mando a distancia es algo realmente cómodo y permite hacer listas de reproducción ad hoc, sin que queden guardadas una vez hayan sido vistas.

    Pero ese es sólo uno de los siete trucos que ofrece esta recopilación que tiene que interesar a todo el mundo porque toca todos los palos, desde crear gifs hasta usarlo como karaoke.