«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Administración electrónica

  • Casos prácticos donde ya se usa miDNI para identificarnos

    Artículo muy interesante que muestra casos prácticos donde ya se ha podido usar miDNI como alternativa digital al DNI físico, puesto que tanto empresas privadas como Administración pública tienen aún algo más de medio año para estar obligados a aceptarlo. Lo que más me ha llamado la atención es que se acepte la vista previa en lugar de escanear el código QR para confirmar su veracidad… espero que eso no se convierta en norma de uso en la mayoría de lugares porque puede significar un grave problema de seguridad.

    Esta semana comienzo un curso sobre Administración electrónica y es innegable que uno de los momentos estrella será cuando hable de la app que al fin nos permite llevar el DNI en nuestro teléfono móvil.

  • La cartera digital europea quiere dejar fuera de juego a las roms no certificadas

    Crear una aplicación de código abierto que exige usar una API exclusiva de los Android certificados por Google suena a chiste mal contado, pero o cambian las cosas en los próximos meses o será nuestra realidad. Una en la que las roms de terceros no podrán contar con algo tan básico en el futuro como tener tu cartera digital.

    Hay que entender el esfuerzo en mejorar la seguridad de los dispositivos en un ámbito tan sensible, pero como con la actualización a Windows 11, a veces da la sensación de que aprovechan para sacar adelante agendas innecesarias.

  • App oficial para encontrar ayudas públicas

    Nueva app para tener en cuenta en los cursos de Administración electrónica: Líneas de Ayuda, encargada de ofrecer los distintos tipos de ayuda pública a las que podemos acceder con un simple buscador.

  • Cosas que se pueden hacer y no se pueden hacer con MiDNI

    Iluso de mí, pensaba que la app que nos permite llevar el DNI encima solo nos iba a ofrecer una única función: identificarnos legalmente ante autoridades y organismos públicos o privados a nivel nacional (con tres niveles de privacidad, eso sí). Y lo que no podíamos hacer era, de momento, usarlo sin conexión a Internet, fuera del país o para hacer gestiones online.

    Pero resulta que aquí enumeran la friolera de 17 cosas que podemos hacer y todas se resumen en «puedes identificarte legalmente».

    Seguir leyendo
  • La Declaración de la Renta en el móvil

    La semana pasada se abrió el plazo de presentación de la Declaración de la Renta y nunca está de más proporcionar una sencilla guía para instalar la app, identificarse en ella y aprender a usarla.

    Siempre intento hacer procedimientos con la Administración a través del teléfono por empatía con el usuario más habitual de mi aula, que prefiere gestionarse de esa forma… pero en el caso de la Agencia Tributaria sigo prefiriendo un ordenador donde pueda ver más información en pantalla. Quizás algún año me anime a usar y recomendar la aplicación móvil, pero todavía no ha llegado ese momento.

  • MiDNI: ya podemos llevar el DNI en el móvil y utilizarlo legalmente!

    Hace dos años que se hablaba de la cartera digital y el año pasado decían que muy «pronto» tendríamos un DNI completamente funcional en nuestro teléfono móvil. Y así ha sido al fin: casi por sorpresa han publicado la aplicación de MiDNI y su página oficial.

    Empresas y administración pública estarán obligadas en un año a aceptarlo como método de identificación equivalente al de la tarjeta. Mientras tanto estamos a expensas de su buena voluntad (y de que tengan la app instalada en un dispositivo para poder realizar la verificación correspondiente).

    El proceso de activación consta de dos fases diferenciadas:

    1. Registrar tu DNI en la web: necesitas un DNI electrónico funcional y un lector de tarjetas, además de darles tu número de teléfono (donde enviarán un código de verificación) y un correo electrónico
    2. Añadir el DNI en el teléfono móvil mediante su aplicación: deberás añadir el número de soporte y elegir una contraseña
    Seguir leyendo
  • Usar el móvil como lector de DNIe es posible

    Usar el teléfono móvil como lector de DNI electrónico es posible con apps como autofirma o Acceso Administración don DNIe. Y siempre es útil saber que podemos recurrir a métodos alternativos si nos caduca el certificado digital y no tenemos cl@ve.

    Pero debo reconocer que es una opción que rara vez he conseguido que todo marche correctamente. De hecho, en los cursos de Administración electrónica me conformo con mostrar imágenes y explicar que «teóricamente» funciona, porque en las demostraciones en directo falla.

  • Importass: la app de la Seguridad Social

    Definitivamente algo se está moviendo en la Administración pública y se ha pivotado completamente hacia la creación de aplicaciones en lugar de hacer más accesible y funcional la web móvil.

    Importass Seguridad Social es el nombre de esta nueva app que sigue la estela de la fantástica Mi carpeta ciudadana. A diferencia de su predecesora, Seguridad Social Móvil que se encargaba de enlazar a webs y servicios relacionados, Importass ofrece una buena cantidad de gestiones directas desde la aplicación.

    Si ya usaba el informe de vida laboral como documento de ejemplo para solicitar en las clases de Administración electrónica por las facilidades que daba (puedes identificarte con SMS, cl@ve, certificado digital y DNIe), ahora también lo usaré cuando hable de la app móvil.

    Lo del nombre Importass, que ya lleva un tiempo usándose en la web, mejor hablarlo en otro momento.

  • Cita previa: otra app «imprescindible» de la administración electrónica

    Cita previa AGE es una app que centraliza los servicios de cita previa de la Administración pública. Y probablementesea una de las nuevas apps del ámbito de la administración electrónica menos necesarias para el público general.

    La idea inicial era quedarme con esta critica a la necesidad de tener una app para absolutamente cada cosa cuando sería más recomendable y gestionable crear una «web responsive» que se adapte tanto al navegador móvil como de escritorio (algo que ya dije hace medio año cuando hablé de Catastro_app). Pero creo que debemos entender que no todas las aplicaciones y servicios nos tienen a nosostros como público objetivo.

    Personalmente solo he usado esta app para comprobar sus funcionalidades de cara a cursos de Administración electrónica (justo comencé ayer con una formación de este tipo), pero entiendo que puede haber mucha gente beneficiada de un servicio centralizador de citas.

  • Un año de hacktivismo por Jaime Gómez Obregón

    Descubro, gracias a @cavalleto@masto.es, a un hacktivista obsesionado con las fuentes de datos públicas: Jaime Gómez Obregón. En este artículo detalla cerca de una decena de sus experimentos realizados durante este último año, centrándose siempre en dejar en ridículo procesos y herramientas de la administración pública bastante deficientes.

    El año pasado ya hablé de parte de su obra: el SuperBOE que mejora en mucho las posibilidades del BOE original. Sin duda merece la pena leer todo lo que ha hecho e incluso ayudarle a seguir con ello patrocinándolo económicamente.

  • La app de la FNMT te permite exportar el certificado digital de tu móvil

    Hace un año hablé de la app de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, pero me parece interesante remarcar que además de servir para instalar el certificado en el móvil, nos sirve también para exportar una copia que podamos instalar en cualquier otro dispositivo.

    Sé que no tiene mayor dificultad, pero con el tema de la Administración electrónica me gusta ser pesado porque hay mucho miedo, desconfianza, desconocimiento y mitificación. Así que nunca sobra recordar lo fácil que es usar muchas de las aplicaciones modernas de este ámbito.

  • La administración electrónica gana adeptos en Galicia

    Que la administración electrónica tenga tanta popularidad puede significar que se está implementando muy bien o que se están poniendo cada vez más trabas a las gestiones presenciales.

    Personalmente creo que un poco de ambos, aún teniendo en cuenta que creo que se hace un gran trabajo dando herramientas para hacer gestiones presenciales (se habla de 170 oficinas de atención ciudadana y registro) y facilitando el acceso a las gestiones online (siempre diré que poder registrarse en Chave365 desde un centro de salud es un grandísimo acierto).