
Atención, spoiler: abriendo Google Play Store y actualizándolo exactamente igual a como haces con el resto de aplicaciones de tu móvil.
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Está genial que se incluyan estas opciones de automatización en el borrado de datos personales… así debería ser en todos los aspectos y servicios.
Pero tratándose de Google no puedo imaginarme la presión que habrán recibido para ofrecer algo que va tan en contra de sus “ideales”.
Ojalá se convierta en la nueva moda de Internet.

Lo más fascinante de esta noticia es que se ha usado un truco muy básico en estos temas, pero a la vez lo han hecho lo suficientemente enrevesado como para evitar que un bot de Google detecte la estratagema.
Habrá que ver cómo evoluciona este asunto porque es una jugada muy sucia por parte de Google, que a veces se cree con el derecho de recopilar todo lo que se encuentra sin aceptar un no.

En mis tiempos de estudiante ya existían herramientas para esta clase de menesteres, pero con su llegada a los documentos de Google ahora está al alcance de todos…
Ya tengo curiosidad por hacer alguna que otra prueba, pero todavía no está disponible en todo el mundo.

A rey muerto, rey puesto.
Por un lado, Google cerrará Google Trips, app útil que servía para organizarse en tus viajes turísticos… por otro, parece que comienza a sobresalir su apuesta en versión web.
Google Viajes aúna puntos de interés turístico como solo Google lo sabe hacer, buscador de vuelos y de hoteles. Todo muy bien empaquetado e incluso con alertas para ver si mejoran los precios.

Ayer se dieron al fin más detalles sobre este prometedor proyecto que nos permitirá jugar en un Chromecast o móvil como si de un ordenador de máxima potencia se tratase.
Buenas noticias:
Malas noticias:

Debemos tener muy claro que depender totalmente de la nube es peligroso, pero es todavía peor cuando ponemos todos los huevos en la misma cesta. Desgraciadamente eso es lo más habitual debido a las sinergias provocadas por usar varios servicios de la misma nube: si usas Google Drive puedes aprovechar la agenda de contactos de Gmail, si tienes tus documentos en Office365 es más cómodo emplear Outlook…
El domingo se cayó durante unas horas buena parte de la nube de Google y con ella, aparte del caos en las redes porque Youtube o Google Drive dejaron de funcionar, también se originaron muchos curiosos daños colaterales.
Es cierto que esta clase de cosas les pasa una vez al año a las grandes compañías y no nos suele afectar demasiado, pero nos hace vislumbrar un futuro peligroso si nuesta dependencia va todavía más allá.

Estos cambios sutiles nos recuerdan por qué es importante que haya un legislador vigilando y no dejándose influir por los lobbies empresariales: la publicidad debería estar siempre perfectamente señalada y distinguirse muy claramente, algo que no se hace en muchos medios de comunicación y parece que en Google cada vez menos.
En este caso concreto hablamos de que en el móvil cambian el recuadro que pone AD por un Ad que figura como si fuese el favicon de la página, algo que llevará a confusión a muchísima gente.
Quiero ver cómo lo harán en español, pues creo que están legalmente obligados a poner la palabra ANUNCIO (o sinónimos) y eso choca diametralmente con la idea de que no destaque y se confunda con un simple icono.

Google nunca ha escondido que pretende tener publicidad en todos sus servicios, pero nos hemos acostumbrado a que muchos de ellos no sean claramente monetizables o que la publicidad se considere demasiado dañina.
Toca aguantarse.

El modo escritorio es algo que varios fabricantes han ofrecido ya en su gama premium sin demasiado éxito a pesar de lo prometedor que es: se trata de convertir la interfaz táctil del móvil a la clásica interfaz de escritorio.
Desde tiempos inmemoriales tenemos en Android la posibilidad de conectar el móvil a una pantalla HDMI, un teclado y un ratón USB. Las capacidades ya estaban ahí, pero no se terminaba de dar el paso hacia una interfaz que aprovechase sus características.
Personalmente dudo mucho que este modo termine saliendo de forma definitiva en el inminente Android Q, pero me conformaría con tener una opción experimental disponible y con que no se retrasase tantos años como el modo noche que ahora al fin estará disponible.

Ayer comenzó el Google I/O 2019 y, como siempre, ha venido cargado de pequeñas novedades muy futuristas y prometedoras.
Como siempre, además de un enlace a la noticia original enlazo artículos sobre cada apartado concreto, que he ordenado de mayor a menos interés personal:
Lamentablemente todas estas propuestas se van a un futuro a medio plazo, ya que irán llegando poco a poco a los usuarios y empezando siempre por los angloparlantes.

Ya hace una semana que se activó esta función en los altavoces de Google y lo cierto es que puede ser bastante útil.
En la práctica es un modelo muy parecido al de Spotify gratuito, con sus emisodras de música similar a tus gustos y con publicidad cada cierto tiempo.