«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: app

  • Cita previa: otra app «imprescindible» de la administración electrónica

    Cita previa AGE es una app que centraliza los servicios de cita previa de la Administración pública. Y probablementesea una de las nuevas apps del ámbito de la administración electrónica menos necesarias para el público general.

    La idea inicial era quedarme con esta critica a la necesidad de tener una app para absolutamente cada cosa cuando sería más recomendable y gestionable crear una «web responsive» que se adapte tanto al navegador móvil como de escritorio (algo que ya dije hace medio año cuando hablé de Catastro_app). Pero creo que debemos entender que no todas las aplicaciones y servicios nos tienen a nosostros como público objetivo.

    Personalmente solo he usado esta app para comprobar sus funcionalidades de cara a cursos de Administración electrónica (justo comencé ayer con una formación de este tipo), pero entiendo que puede haber mucha gente beneficiada de un servicio centralizador de citas.

  • Vuelve Flappy Bird, ahora con amigos!

    Una década después de que el creador matase su obra por ser demasiado adictiva, parece que una fundación creada por fans se ha hecho con la licencia del juego y está dispuesta a publicarlo muy pronto.

    Una fundación compuesta por aficionados, verdad? no sé, cuando comprobemos la cantidad de publicidad o compras dentro de la aplicación que nos cuelan, entonces hablamos de si es afición o pura visión de negocio. Personalmente, si se confirman mis sospechas, cuentan con mi deseo de que se estampen contra una tubería verde, ya sea en forma de demanda de Nintendo por robarle contenido o porque el público en esta década ha cambiado.

    Seguir leyendo
  • CalcGPT hace más real el meme de la IA incapaz de hacer sencillas sumas

    CalcGPT es un proyecto de Calvin Liang que hace hincapié en una de las cosas más sorprendentes de los modelos de lenguaje potenciados por la IA: les cuesta horrores hacer operaciones matemáticas. Sí, sí, a una máquina que trabaja haciendo operaciones constantemente.

    Tiene mucho sentido por cómo funcionan este tipo de Inteligencias Artificiales, pero suena tan contraintuitivo y delirante que siempre que hablaba en clase de la necesidad de no hacer demasiado caso a las respuestas de ChatGPT o Gemini les ponía el ejemplo matemático de moda.

    Seguir leyendo
  • La app de la FNMT te permite exportar el certificado digital de tu móvil

    Hace un año hablé de la app de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, pero me parece interesante remarcar que además de servir para instalar el certificado en el móvil, nos sirve también para exportar una copia que podamos instalar en cualquier otro dispositivo.

    Sé que no tiene mayor dificultad, pero con el tema de la Administración electrónica me gusta ser pesado porque hay mucho miedo, desconfianza, desconocimiento y mitificación. Así que nunca sobra recordar lo fácil que es usar muchas de las aplicaciones modernas de este ámbito.

  • Los stickers animados de Giphy llegan a WhatsApp

    Esta es una de esas novedades que pasan desapercibidas para la mayoría de la gente, pero una vez la descubres puede ser todo un vicio: en lugar de tener que instalar packs de stickers para WhatsApp ahora puedes buscarlos individualmente y añadirlos en la conversación o guardarlos en tus favoritos.

    Todo es muy cómodo e intuitivo, dentro de lo intuitiva que es una interfaz tan sobrecargada de funciones como la de esta app.

  • Empleo público, la app para estar al tanto de cualquier convocatoria

    Empleo público es una app verdaderamente útil si necesitas estar pendiente de cualquier convocatoria de empleo de cualquier Administración Pública.

    Como dicen en el propio artículo, cuenta con un interesante sistema de notificaciones, pero lleva muchos años sin actualizarse y su diseño no es lo más accesible posible. Supongo que es un buen ejemplo de que muchas veces la utilidad está por encima de la estética.

  • PipePipe es un NewPipe supervitaminado

    PipePipe es la aplicación ideal cuando NewPipe te sabe a poco: no te basta con poder descargar vídeos de YouTube o saltarte todo tipo de publicidad, sino que también necesitas compatibilidad con SponsorBlock (bloqueo de fragmentos de vídeo esponsorizados), marcas de tiempo (acceso a una sección concreta del vídeo) o filtros de búsqueda.

    Este proyecto no deja de ser un fork (variación) del NewPipe original, pues este lleva ya un tiempo congelado a nivel de funcionalidades para reescribir y optimizar su código. Yo sigo siéndole fiel al original porque no creo necesitar más funcionalidades en el móvil, pero estoy seguro de que le será muy útil a la gente harta de los anuncios que hacen los propios youtubers dentro de sus vídeos.

    ¿Que quieres probar alguna app alternativa para acceder a YouTube? pues quizás esta lista con alternativas te venga genial.

  • SunSmart Global UV: la app para reconocer las peores horas de sol

    SunSmart Global UV es la nueva app propuesta por diversos organismos de las Naciones Unidas destinada a que seamos conscientes de las mejores y peores horas para salir a la calle durante estas olas de calor que están azotando el mundo.

    Aunque muchas veces el clásico «tener sentidiño» sea suficiente, no está mal para acostumbrarse a reconocer las peores horas para salir de casa.

  • Easy Notes, otra alternativa a Google Keep

    Hace no mucho hablamos de Noterly y JustNotes, además de otra serie de alternativas más mainstream. Ahora le toca el turno a Easy Notes y creo que esta es una de las mejores opciones en cuanto a diseño y funcionalidades básicas.

    Pero no todo podía ser bueno: viene con anuncios o compras dentro de la aplicación (2 euros al mes o 30 para toda la vida), por lo que la versión básica viene bastante limitada.

    El mundillo de las listas de tareas parece muy jugoso para la competencia, bien por las limitaciones de las apps tradicionales o bien porque son relativamente fáciles de desarrollar. Y eso está genial, pero hasta a mí me está costando seguir el ritmo y recordar cuál es cuál.

  • AlertCops, la app de la Policía para avisar de delitos y recibir alertas

    AlertCops es una de esas aplicaciones que comento en mis cursos de teléfono móvil y que, afortunadamente nunca he tenido que usar.

    Por un lado permite tanto enviar avisos de delitos a la policía como recibirlos en caso de estar en una zona con alertas de emergencia. Y, por si eso fuera poco, ofrece el servicio Guardián para enviar tus coordenadas tanto a contactos de confianza como a la policía en caso de sentirte en peligro.

    Para esto último existen otras muchas aplicaciones, pero el hecho de que implique a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado le da un extra de seriedad que merece tener en cuenta.

  • LocalSend: transferencia local de archivos entre dispositivos

    LocalSend es una app de código abierto que nos permite transferir archivos entre diferentes dispositivos. La clave diferenciadora es que no salen de «casa», sino que se hace envío a través de la red local y eso permite unas velocidades de transferencia y seguridad mucho más altas.

    Por supuesto, tiene versiones para todos los Sistemas Operativos, incluida una versión portable para Windows que me encanta para llevar en un USB y usarlo en cualquier equipo.

  • Guía paso a paso para activar Cl@ve permanente en el móvil

    Hace un año de la última remodelación de la app de Cl@ve en el móvil y me parece buen momento para repasar una función muy útil: la de crear una cl@ve permanente que nos permita hacer nuestras gestiones con usuario (DNI) y contraseña, al estilo más clásico de lo que tenemos en cualquier servicio online.

    Para mí esto no es más que el día a día en el aula y tengo bastante claro el proceso, pero entiendo que para mucha gente pueda ser confusa la idea de registrarse en el sistema Cl@ve para tener acceso directo a Cl@ve PIN (envío de clave temporal al móvil) pero no se añada automáticamente la Cl@ve permanente de la que se habla en el artículo.

    En ese sentido, veo que la Administración Pública (no solo a nivel nacional sino también, en muchos casos, el autonómico) está haciendo esfuerzos en hacer más útiles y accesibles las gestiones electrónicas… pero los procedimientos (ay, los procedimientos!) siguen siendo igual de intrincados que hace 10 años.