«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: atajo de teclado

  • Windows + Z nos permite reorganizar las ventanas en Windows

    Otro de esos atajos de teclado que pueden ser realmente útiles en nuestro flujo de trabajo, pues Windows + Z seguido de un número nos permite reorganizar varias ventanas de forma muy rápida. Yo soy de los que sufren cada vez que trabajan en ventanas no maximizadas, así que no es para mí… y por eso me parece interesante tenerlo aquí apuntado.

  • Atajos de teclado con la tecla Supr

    No se trata de la tecla con atajos más polivalentes y útiles de nuestro teclado, pero es un conocimiento interesante:

    • Supr: borra elementos seleccionados o el carácter a la derecha del cursor en un editor de texto.
    • Mayúsculas + Supr: borra definitivamente (sin pasar por la papelera) el documento seleccionado.
    • Control + Supr: elimina la palabra completa a la derecha del cursor en una caja de texto.
    • Control + Mayúsculas + Supr: en un navegador abre la ventana que permite eliminar los datos de navegación (cookies, archivos temporales).

    La cosa no va más allá, pero me gusta recopilar este tipo de atajos de teclado.

  • Símbolos que deberías escribir fácilmente con el teclado

    Este artículo no solo es útil como recopilatorio de símbolos que no se escriben fácilmente como las comillas angulares, los puntos suspensivos (que no son tres puntos seguidos sino un carácter único) o la raya de diálogos. Lo más habitual en Windows, desgraciadamente, es que tengamos que combinar Alt con una combinación de números fácilmente olvidables.

    La novedad en ese sentido es que Microsoft quiere facilitar al menos la raya de diálogo, que en un futuro se podrá hacer con tecla Windows + Mayúsculas + Guión. Ojalá también se animasen a añadir también el espacio fino no rompible (Alt + 8239), el separador de millares que se usa en España.

  • Control+Alt+Tab: yo pensaba que ya conocía todos estos atajos!

    Cuando creía que ya me sabía todas las combinaciones de teclas para cambiar de ventanas, descubro una nueva. Y puede ser más útil de lo que me imaginaba, porque en un par de días ya se podría decir que me he acostumbrado a ella.

    Recapitulemos:

    • Alt + Tabulador: cambio clásico de ventana
    • Alt + Mayúsculas + Tabulador: cambio siguiendo un ciclo inverso, hacia la izquierda
    • Control + Tabulador: cambio de pestaña en el navegador o explorador de Windows
    • Control + Mayúsculas + Tabulador: cambio de pestaña siguiendo el ciclo inverso
    • Windows + Tabulador: abre la vista de tareas, más moderna pero invasiva
    • Control + Alt + Tabulador: el descubrimiento de este artículo. Similar al anterior, pero con la interfaz clásica y mínima. Podemos navegar entre ventanas con las flechas del teclado.
  • Cierra ventanas pulsando Supr cuando usas el clásico Alt + Tab

    Resulta que mientras cambias de ventana con Alt + Tab, atajo de teclado de toda la vida, también puedes cerrarla añadiendo la tecla Supr. No tiene más, incluso solo con el titular ya debería bastar para entenderlo. Pero reconozco que me estoy forzando a usarlo desde que he tenido conocimiento de su existencia y me encanta.

    Por añadir algo de contenido adicional, recomiendo también sumar la tecla mayúsculas (Shift) al Alt + Tab para que se rote a la inversa. Y lo mismo si usamos Control + Tab para las pestañas del navegador.

  • Atajo de teclado para lanzar la asistencia rápida de Windows

    Windows + Control + Q es un atajo de teclado potencialmente útil en Windows porque nos sirve para lanzar la ventana de Asistencia rápida y dar permiso para que alguien acceda a nuestro ordenador de forma remota.

    Cuando se trata de ayudar a gente con pocos conocimientos me sale la vena didáctica y personalmente me siento más inclinado a señalar el programa en el menú de inicio: «pulsa en el menú inicio y comienza a escribir asistencia hasta que veas su icono listado». Es un método que se puede retener en la memoria mucho mejor. pero hay que reconocer que un atajo de teclado es muy cómodo si consigues que la persona que necesita ayuda pulse las tres teclas simultáneamente (algo que, en mi experiencia, no es del todo fácil de conseguir).

  • Control y Mayúsculas para ejecutar como administrador

    Este atajo no me lo sabía y puede ser realmente cómodo a la hora de abrir programas con permisos de administrador. Solamente es pulsar las teclas Control y Mayúsculas mientras abres un programa para que aparezca el cuadro de diálogo en el que debes confirmar el permiso.

  • Atajos de teclado para gestionar varias pantallas en Windows

    Personalmente opino que, al precio al que están los monitores hoy en día, comprar una segunda pantalla es una de las cosas que más cambian en el uso de un ordenador de sobremesa (lo de tener un disco SSD o NVME para el Sistema Operativo es un estándar desde hace bastantes años, diría).

    En este artículo se habla del atajo de Windows + Mayúsculas + Flecha izquierda o derecha para mover ventanas de un monitor al otro, pero también de Windows + Flecha arriba o flecha abajo para maximizar, restaurar y minimizar.

  • Cada uno con su atajo de teclado: cómo capturar pantalla en Windows

    Mucha gente se piensa que en Windows solo tenemos la opción de capturar pantalla con la tecla Impr Pant, lo que nos obliga a buscarnos la vida para pegar la imagen copiada… pero no hay nada más lejos de la realidad:

    • Windows + Impr Pant: guarda directamente la imagen en la carpeta de capturas de pantalla.
    • Alt + Impr Pant: captura solamente la ventana activa.
    • Windows + Alt + Impr Pant: combina las dos anteriores, capturando la ventana activa y guardando la imagen en la carpeta de capturas de pantalla.
    • Windows + Mayúsculas + S: captura una región de pantalla y queda en el portapapeles, a la espera de ser pegada donde lo necesites.

    ¿Debemos aprendernos todas las combinaciones? yo diría que basta con elegir la que se adapta mejor a tus necesidades y quedarte con ella hasta el fin de los días. Y, en ese sentido, debo reconocer que utilizo más el atajo de captura de pantalla en Firefox: Control + Mayúsculas + S.

  • Atajo de teclado para reproducir vídeos de YouTube al dobe de velocidad

    Reconozco que esto no importará a mucha gente, pero promete convertirse en uno de los atajos de teclado que explique en próximos cursos de Internet tanto con adultos como con niños: mantener la barra espaciadora pulsada reproduce el vídeo al doble de velocidad!

    Aprovecho para recordar los más útiles (de entre los muchos que hay):

    • Espacio: reproducir y pausar
    • Cursor izquierda y derecha: saltar cinco segundos hacia delante o detrás
    • Cursor arriba y abajo: sube y baja el volumen
    • Números del panel numérico: divide el vídeo en 10 segmentos y salta directamente a esa parte del vídeo
    • F: activa o desactiva la pantalla completa
  • Atajos de teclado alternativos para copiar y pegar

    Me cuesta imaginar la situación en que no puedas utilizar dos de los atajos de teclado más universales y conocidos de la historia de la informática, pero esto es una curiosidad de alto nivel, de esas que ni yo mismo conocía:

    • Copiar: Control + Insert
    • Pegar: Mayúsculas + Insert

    Me parece genial porque, de paso, conseguimos darle un uso a la eternamente olvidada tecla Insert. La duda que me corroe en estos momentos es por qué no han habilitado un Alt + Insert para la función de cortar?

  • Windows + V es un atajo que lleva salvándonos la vida cinco años pero casi nadie lo usa

    No soy yo muy fan de mantener activo el historial del portapapeles porque puede resultar luego en un problema de privacidad bien gordo… pero entiendo el sentido de este exagerado titular y por eso lo comparto.

    Al final se trata de que todo lo que vas copiando quede registrado para poder luego pegarlo a medida que lo vayas necesitando. Estoy seguro de que hay mucha gente a la que le puede ser útil en su día a día y todavía hoy no son conscientes de su existencia.