Creo que la premisa debe ser que el nombre es lo de menos, lo importante es usarlo (y saber usarlo). Pero este vídeo me parece un acercamiento ideal para que todo el mundo pueda entender por qué unos lo llaman solo Linux y otros GNU/Linux.
-
¡FreeCAD llega a su versión 1.0!
Llega FreeCAD 1.0: todas las novedades de la alternativa gratis a AutoCADhttps://www.softzone.es/noticias/open-source/freecad-1-0/FreeCAD es otra de esas herramientas de código abierto a las que le ha costado más de 20 años alcanzar la versión 1.0, por lo que hoy estamos de celebración!
Este programa es una alternativa libre a software reconocido como AutoCAD. ¿Y qué es CAD? «Diseño Asistido por Computadora» (Computer-Aided Design), ideal para realizar toda clase de modelos de piezas y planos en dos o tres dimensiones.
Personalmente apenas he trasteado con este tipo de programas y es una de las espinitas que tengo clavadas desde la adolescencia. Quizás las navidades sean un buen momento para adentrarse levemente en este mundillo y estrenar la nueva versión.
-
Cuando tu creación en Blender toma el control
Fascinante vídeo de Kensyouen_Y donde se muestra la creación de un personaje tipo anime creado en Blender.
Seguir leyendo -
Vídeo sobre el origen y evolución del CAPTCHA
Aunque ya hemos tratado el tema de los CAPTCHA, este vídeo sobre su origen y funcionamiento me parece una vuelta de tuerca interesante. Por un lado tenemos la constante evolución de la IA haciéndose pasar por humanos en estos menesteres, pero por otro tenemos lo peligroso que es haberle dado a Google tantísima información durante décadas.
Existen alternativas de código abierto que se tratan en el vídeo y deberíamos tenerlas mucho más en cuenta.
-
Thunderbird en Android
Thunderbird llega a Android: adiós a Gmail si usas varias cuentas de correohttps://www.softzone.es/noticias/programas/thunderbird-beta-android-correo/El cliente de correo de Mozilla tiene al fin una versión Android que pinta bien. Ideal para los que quieran alejarse un poco de las garras de Google y Microsoft, pero al mismo tiempo con la pretensión de ser útil para todos los usuarios.
En mi opinión no creo que se convierta en algo más que una app de uso marginal, pero es muy necesario que existan esta clase de alternativas de código abierto y sin favoritismos por un servidor u otro.
-
OpenRecall es una alternativa de código abierto a lo que ofrece Microsoft
OpenRecall: La Alternativa Open Source a Microsoft Recall para Windows, macOS y Linuxhttps://wwwhatsnew.com/2024/06/08/openrecall-la-alternativa-open-source-a-microsoft-recall-para-windows-macos-y-linux/En medio de la polémica y el hartazgo que genera Microsoft vulnerando nuestra privacidad constantemente con herramientas como Recall, surge una opción de código abierto como OpenRecall.
No creo que personalmente me anime a probarlo, pero sí tengo claro que antes de usar la opción de Microsot optaría por esta, aunque venga más limitada y peor integrada en el Sistema Operativo.
-
Al fin ha salido Inkscape 1.4!
Inkscape lanza la versión 1.4, con potentes y nuevas funciones accesibles y personalizableshttps://inkscape.org/news/2024/10/13/inkscape-launches-version-14-powerful-new-accessib/Ha pasado más de un año desde la publicación de su última gran versión y el tiempo dirá si ha merecido la pena la espera. Lo que podemos decir desde ya mismo es que viene con unas cuantas novedades interesantes para los creadores de contenido vectorial:
- Rejillas modulares: sección remodelada para ofrecer un acercamiento más personalizable y visual esta herramienta tán útil.
- Galería de filtros: hacer más accesible la sección de filtros será un gran punto a la hora de iniciarse con este programa.
- Gestor y editor de fuentes vectoriales
- Deslizables más personalizables
- Mejoras en el creador de formas
-
CommaFeed es un lector RSS de código abierto
CommaFeed el lector de RSS inspirado en Google Readerhttps://victorhckinthefreeworld.com/2024/09/16/commafeed-el-lector-de-rss-inspirado-en-google-reader/Descubro CommaFeed gracias al blog de Victorhck, un proyecto de código abierto autoalojable, pero también disponible en su web.
Personalmente estoy muy contento con FreshRSS y alguna de sus extensiones, pero me guardo esta opción para probarla en el futuro y pensar seriamente en una posible migración.
-
Conceptos curiosos pero…: Lichess como alojamiento en la nube
Alguien ha convertido esta plataforma de ajedrez online en su Google Drive gratis particular de la forma más ingeniosa. Porque síhttps://www.genbeta.com/almacenamiento/alguien-ha-convertido-esta-plataforma-ajedrez-online-su-google-drive-gratis-particular-forma-ingeniosa-porqueA alguien se le ha ocurrido utilizar un servicio gratuito y de código abierto donde podemos jugar al ajedrez para idear un sistema de alojamiento de archivos.
En realidad es un proceso lento y tortuoso si lo que queremos es compartir un archivo tradicional, pero su creador habla más bien de un sistema de envío de mensajes cifrados tan útil y extraño como cualquier otro.
Personalmente me quedo con la siguiente reflexión: Lichess es una fantástica web gratuita que no debería ser nunca objeto de esta clase de experimentación abusiva que puede provocar (en caso de encontrar algo realmente innovador capaz de popularizarse) que empeoren el servicio limitándolo para no caer. Quieres enviar mensajes cifrados? pues aprovéchate del potencial de las grandes compañías y explota sus infraestructuras.
-
SUSE estrena tipografía para su Sistema Operativo
Introducing SUSE Typeface: SUSE’s new open sourced fonthttps://www.suse.com/c/introducing-suse-typeface-new-open-sourced-font/Me entero gracias a Sam de que la distribución Linux SUSE ha creado su propia tipografía para el Sistema Operativo. Y se ve bonita con esa mezcla de esquinas angulares y redondeadas, además de algunos caracteres específicos (la g minúscula, por ejemplo) que me chiflan.
Personalmente me parece insuperable la legibilidad y personalidad que ofrece Ubuntu Font (la uso a diario en el trabajo pero también para los textos de El Proxy), pero me parece un gran añadido a mi colección de fuentes.
Se puede descargar, como es habitual, en la web oficial enlazada y también en Google Fonts.
-
Acercamiento a una web «cuadriculada»
¿Y si toda la Web fuera monoespaciada?https://www.microsiervos.com/archivo/arte-y-diseno/web-monoespaciada.htmlUn concepto interesante para un sábado como este: una web con diseño mucho más cuadriculado y en blanco y negro, regular, con tipografía espaciada…
The Monospace Web tiene un algo que la hace muy bonita pero, al mismo tiempo, me produce cierta ansiedad navegar por ella.
-
Firefox se actualiza para añadir una sección de opciones experimentales
Actualiza a Firefox 130 y descubre lo que esconde su nueva sección Labshttps://www.softzone.es/noticias/programas/firefox-130/Un par de opciones experimentales han llegado a la versión 130 del Firefox y podemos activarlas muy fácilmente, con solo escribir about:settings#experimental en la barra de direcciones.
Todos los navegadores están integrando bots conversacionales potenciados por IA ya sea para resumir webs o para escribir textos, y desde Mozilla Firefox no querían quedarse atrás. Llevaban un tiempo coqueteando con el tema y me gusta cómo lo han integrado: en un panel lateral opcional y con muchas alternativas.
Porque lo peor de la guerra de IA actual es que si quieres integrar Gemini debes usar Chrome y si prefieres manejarte con ChatGPT te toca moverte en Edge. Firefox pilla el buen camino de en medio y nos deja elegir a nosotros.
La otra nueva opción, que me ha encantado, es la de la apertura automática del vídeo en miniatura cuando cambiamos a otra pestaña. Esta función parece tener memoria a la hora de colocar y elegir el tamaño para la mini ventana y encuentro que funciona perfectamente bien (al menos en un ordenador sobrado de potencia) al volver a la pestaña del vídeo y salir de ella. Un gran acierto al que le puedes sacar mucho partido o desactivarlo a las pocas horas tras cogerle manía.