Tenemos muchas herramientas si lo que queremos es elegir una paleta de colores para nuestros diseños. Hasta ahora utilizaba Coolors (para El Cuaderno, sin ir más lejos), pero Paletton me ha convencido porque deja atrás el minimalismo extremo de otras para ofrecernos un diseño muy completo y visual (aunque algo más complejo). Y además tiene un nombre muy gracioso.
-
WikiTok: la tiktokización de la Wikipedia
WikiTok es un proyecto de código abierto que convierte la sección de artículo aleatorio de la Wikipedia en una especie de TikTok. Eso sí, en lugar de vídeos veremos fotos y un texto introductorio. En el menú superior de la derecha podemos elegir la edición española de la Wikipedia y, por supuesto, tiene más sentido usarlo en el móvil que con la interfaz de escritorio.
Descubrí esta curiosa interfaz alternativa de Isaac Gemal gracias a Jorge Jiménez (@jorgejiro@masto.es).
-
Herramienta para descubrir el nombre de un color
Color-Name es la web ideal si estás harto de llamar azul a veinte mil tonos de azul diferentes. Se puede buscar por nombre o por código de color hexadecimal, pero le falta añadir traducciones a otros idiomas para ponerlo más fácil.
-
CarLogoHub es la enciclopedia de los logos automovilísticos
CarLogoHub y el encanto de los emblemas de las marcas de coches y su historiahttps://www.microsiervos.com/archivo/coches/carlogohub-encanto-emblemas-marcas-coches-historia.htmlCarLogoHub me parece un tremendo recurso para el estudio del diseño de logos pero también como amena curiosidad, ya que nos permite comprobar los diferentes rediseños que ha sufrido el logotipo de cualquier marca automovilística. Todo perfectamente enlazado y hasta con enlaces a fuentes originales.
Creo que lo que más me ha sorprendido es la enormísima cantidad de marcas dedicadas a la automoción.
-
Enhorabuena, Renfe: las máquinas en la estación son todavía peores que la web!
Renfe tenía una misión: hacer las máquinas de billetes más fáciles de usar. Y acabó haciéndolas mucho más complicadashttps://www.genbeta.com/a-fondo/renfe-tenia-mision-hacer-maquinas-billetes-faciles-usar-acabo-haciendolas-mucho-complicadasMás que un derecho, criticar a Renfe es toda una obligación moral. Si la web ya es un infierno, ahora parece que han conseguido que las máquinas de la estación sean todavía más caóticas.
Si alguien me dijese que esas fotos son de una broma de los santos inocentes lo aceptaría perfectamente… pero hablando de Renfe uno se puede esperar siempre lo peor.
-
¡FreeCAD llega a su versión 1.0!
Llega FreeCAD 1.0: todas las novedades de la alternativa gratis a AutoCADhttps://www.softzone.es/noticias/open-source/freecad-1-0/FreeCAD es otra de esas herramientas de código abierto a las que le ha costado más de 20 años alcanzar la versión 1.0, por lo que hoy estamos de celebración!
Este programa es una alternativa libre a software reconocido como AutoCAD. ¿Y qué es CAD? «Diseño Asistido por Computadora» (Computer-Aided Design), ideal para realizar toda clase de modelos de piezas y planos en dos o tres dimensiones.
Personalmente apenas he trasteado con este tipo de programas y es una de las espinitas que tengo clavadas desde la adolescencia. Quizás las navidades sean un buen momento para adentrarse levemente en este mundillo y estrenar la nueva versión.
-
Geckium convierte Firefox en Chrome de manera «sencilla»
Esta skin convierte la apariencia de Firefox en la de Google Chome, ¡y me encanta!https://www.softzone.es/noticias/programas/skin-geckium-apariencia-firefox-chome/No es la primera vez que hablo de personalizar el diseño de la interfaz de Firefox de manera profunda. Y en este caso hablamos de un proyecto que imita al Chrome clásico, Geckium.
Sigue pecando de no ser algo tan fácil como instalar un tema o extensión, pero a cambio tenemos algo mucho más fiel al Chrome de toda la vida. Ideal para quienes quieran colarle el Firefox a algún familiar reticente a migrar a un navegador más seguro y privado.
-
Al fin ha salido Inkscape 1.4!
Inkscape lanza la versión 1.4, con potentes y nuevas funciones accesibles y personalizableshttps://inkscape.org/news/2024/10/13/inkscape-launches-version-14-powerful-new-accessib/Ha pasado más de un año desde la publicación de su última gran versión y el tiempo dirá si ha merecido la pena la espera. Lo que podemos decir desde ya mismo es que viene con unas cuantas novedades interesantes para los creadores de contenido vectorial:
- Rejillas modulares: sección remodelada para ofrecer un acercamiento más personalizable y visual esta herramienta tán útil.
- Galería de filtros: hacer más accesible la sección de filtros será un gran punto a la hora de iniciarse con este programa.
- Gestor y editor de fuentes vectoriales
- Deslizables más personalizables
- Mejoras en el creador de formas
-
Neumorphism.io es un generador CSS muy útil para los novatos
El neomorfismo es un tipo de diseño de interfaz gráfica que juega con niveles y sombras sutiles. Dicho así suena muy abstacto y genérico, pero creo que da unos resultados muy vistosos. Por ejemplo, buena parte del diseño de El cuaderno tiene inspiración en esa escuela (sin yo saber nada sobre ello).
En esta web encontramos un generador muy básico pero súper visual para crear estilos CSS para los elementos de una web. Nos permite cambiar la forma del elemento base, pero también la intensidad, desenfoque o distancia de su sombra.
Lo cierto es que esta página me habría sido muy útil hace unos meses.
-
BitFontMaker2: crea fuentes pixelart!
Siento debilidad por esta clase de proyectos. BitFontMaker2 no solo te permite crear una tipografía básica (sin Ñ, eso sí) de estilo pixelart o incluso editar versiones que otras personas han creado.
Desde luego, me parece un acercamiento más suave hacia este mundillo que el que podría hacerse con un editor como FontForge. Me lo apuntaré como recurso para las clases de verano con adolescentes.
-
Historia del cursor del ratón
Reconozco que hoy me he pasado un poco porque este vídeo es café para los muy muy muy cafeteros, pero se trata un tema que me crea muchísima curiosidad: el origen y evolución de un elemento gráfico tan importante como el puntero del ratón!
Lamentablemente el vídeo está en inglés… y afortunadamente la pronunciación del narrador es muy entendible para los cánones españoles. Además, en caso de necesitarlo, también contamos con los subtítulos automáticos de YouTube.
Seguir leyendo