«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Google

  • El modo interprete de Google Assistant llega al móvil!

    Hace tiempo que teníamos este modo en los altavoces inteligentes, pero ya era hora de que llegase al móvil. Al fin y al cabo, es donde más partido se le puede sacar.

    Es muy fácil de invocar y utilizar, de lo más recomendable cuando tienes que tratar en un idioma que no dominas.

  • Los altavoces de Google ya pueden leernos cuentos

    Me encanta esta idea de poder grabar los cuentos en una app y que el altavoz de Google se los lea a los niños.

    Así, de primeras, puede parecer algo realmente frío y contra natura, pero dándole un par de vueltas se ve lo útil que puede ser para los padres que están fuera de casa entre semana o durante temporadas más largas. De hecho, es así como Google lo ha querido plantear en su vídeo de presentación.

  • Google Assistant ahora analiza tus intereses y resume las noticias más relevantes

    Como siempre, un medio dirigido al público español y latinoamericano se lanza a decir que YA podemos hacer algo que… oh, sorpresa, no está disponible en ninguno de esos mercados.

    Lo comentaré tan pronto salga a nivel español porque puede ser una pseudorevolución a la hora de mantenernos informados cuando estamos haciendo otras cosas como ir al trabajo, ducharnos o prepararnos el desayuno.

    Personalmente ya escucho podcast de mi gusto y uso también la app Pocket para que me lea los artículos que guardo. Pero este sistema implica no tener que esforzarse lo más mínimo en estar informado.

  • Los cofundadores de Google renuncian a la dirección de Alphabet

    Noticia muy importante y con consecuencias que quizás sean imposibles de prever ahora mismo.

    Probablemente en muchos sentidos Sundar Pichai esté haciendo un buen trabajo, pero me da la sensación de que su etapa ha confirmado a demasiada gente que Google ya no es aquella compañía que tenía por lema el Don’t be evil, la que creó un Gmail con la intención de romper la baraja, que innovó con Google Maps e incluso que se tiró al barro con el software libre con Android o Chrome.

    Sea como fuere, no deja de sorprenderme que se crease Alphabet alrededor de Google para independizar las distintas secciones de la empresa… y ahora los máximos responsablen de Alphabet se van para unificar el mando directivo.

  • Microsoft prueba la integración de Gmail, Google Drive y Google Calendar en Outlook.com

    Hace años (más de una decena, diría) que utilizo el camino inverso, acceder a mis cuentas de Outlook/Hotmail desde Gmail.

    La diferencia es que desde Outlook quieren integrar también el almacenamiento en la nube y el calendario, algo que puede ser muy interesante.

    Me gusta mucho la idea, pero parece que todavía le queda un tiempo para ser pública.

  • ¿Cómo funciona el buscador de Google?

    How Google Search Works (in 5 minutes)

    Un vídeo divulgativo (en inglés, aunque se pueden activar los subtítulos automáticos en español) sobre cómo funciona la búsqueda en Google.

  • Google Maps te permite editar tu biografía para las reseñas

    Hace un par de meses hablaban en el podcast de Kernel sobre Google Maps como la red social tapada de Google y, aunque aún está lejos de ser una red social al uso, lo cierto es que acaba de ganarse un punto extra con la capacidad de editar el texto de tu biografía desde el móvil.

    Personalmente opino que Google Maps tiene demasiado potencial como red social peligrosa por facilitar demasiado las cosas a posibles acosadores si nos dedicamos a puntuar y opinar sobre los negocios a los que asistimos habitualmente. En ese sentido, podemos hacer que Google no muestre agrupadas en nuestro perfil todas las fotos y críticas que hayamos hecho…

  • El Asistente de Google lanza ‘Contactos favoritos’

    Si tenías la sensación de que Google tenía poca información sobre ti, ahora puedes darle a su asistente información de familia y amigos!

    Que sí, que ahora es más fácil lo de hacer llamadas o respondes mensajes con frases tipo “ok Google, llama a mamá”, pero…

  • ¿Qué son los atajos web de Google?

    No será la noticia del mes, pero es algo curioso y reseñable: Google se ha obsesionado con ofrecer direcciones para la creación rápida de documentos, notas o citas de calendario.

    Personalmente no acabo de verle una gran funcionalidad, pero ellos son los que tienen estudios de mercado.

  • MicroG GmsCore: la alternativa a los Google Play Services

    Probablemente ésta sea una de las noticias más irrelevantes en la temática de este microblog, pero me parece interesante difundir alternativas a los servicios de Google para tranquilizar a los usuarios de Huawei.

    No he tenido el gusto de probar este sistema, pero la cosa promete por su relativa sencillez y funcionalidad.

    Ojo, no estamos hablando de sustituir a Gmail o Google Drive por otras apps, sino de instalar el intermediario que posibilite usar todas la apps de Android sin que Google (o Trump) dé el visto bueno.

  • «Google Maps introduce indicaciones de voz para ciegos, aunque puede ser muy útil para todo el mundo»

    Me gusta este titular porque hace hincapié en algo que a veces no es tan obvio como debiera: todos nos beneficiamos de las mejoras en accesibilidad.

    Ya que ciegos y sordos no son una mayoría, quizás de esta forma podamos hacer presión para que todas las apps integren de serie estos ajustes y ayudas.

    Google parece que se está poniendo las pilas en estos asuntos. No solo ha sacado “recientemente” apps tan magníficas como Transcripción instantánea sino que también ha añadido un sistema de bloques a su asistente para que lo puedan usar más fácilmente las personas con discapacidad cognitiva.

    En relación a ésto también me gustaría destacar a LinkedIn por desarrollar una Inteligencia Artificial que describirá lo que se ven en las fotos. Otro gran paso para que las redes sociales sean más inclusivas.

  • Las operadoras se quejan de que los DNS cifrados no les permitirán espiar a sus usuarios

    Oh, qué pena!

    Resulta que los DNS cifrados pueden dar a Google una ventaja competitiva al dificultar que las operadoras también accedan a los datos del consumidor… y claro, en vez de pensar cómo eliminar esa ventaja aumentando la privacidad, la solución pasa por abrir los datos a todo el mundo.

    Porque es obvio que cuando uno contrata fibra está aceptando también que sepan por dónde se mueve, verdad?

    Ojo al detalle, que existen DNS sobre https y sobre TLS, pero son cosas diferentes. La segunda parece la más segura.