«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Google

  • Nadie especifica si hay humanos escuchando lo que decimos a nuestros asistentes

    Un tema sobre el que reflexionar.

    ¿Acaso el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea no exigía transparencia y una jerga entendible por el ciudadano? quizás se les deba caer el pelo por no dejarnos bien claro desde el primer momento que humanos iban a revisar un porcentaje de nuestras consultas al asistente.

    Y que conste que me parece bastante razonable que se hagan dichas revisiones… pero ya que nadie se va a leer el contrato, al menos que ahí quede todo especificado.

  • Google lanza un curso en español para enseñar a programar a niños

    CSFirst es otra más de las iniciativas interesantes de Google de cara a la educación de los pequeños.

    En este caso mi mayor queja es que la plataforma no está en español, pero sí dos de sus cuatro cursos… algo es algo.

  • El Traductor de Google mejora la traducción instantánea de su cámara

    Parece que fue ayer cuando se presentó Word Lens, una opción de traducción mezclada con realidad aumentada, pero de eso hace ya 8 años.

    Google ha conseguido mejorar la fórmula introduciendo sus características más apabullantes: muchos idiomas, selector automático de idioma y uso de machine learning… nada realmente espectacular, pero me parece una noticia importante porque nos recuerda algo básico en el día a día que mucha gente no sabe que tiene a mano.

    Y desde que salió Google Lens, esto es también más asequible, sin necesidad de instalar la aplicación de traducción.

  • Terceros pueden escuchar fragmentos de audio recogidos por Google Home y Google Assistant

    Todos debemos entender que los altavoces inteligentes están siempre activos (salvo que tú apagues su micrófono), por lo que se convierten en un sistema de espionaje potencialmente peligroso.

    Pero también debemos recordar que los altavoces en este caso son solo una pequeña parte de la ecuación, ya que Google lleva ofreciendo el sistema de escucha muchos años. Y no solo eso, muchas de sus aplicaciones piden permisos para usar el micrófono con la excusa de buscar con la voz… pero solo Google sabe lo que realmente hace con esas capacidades.

    Con todo eso en mente, cada uno debe decidir si le compensa el uso de comandos de voz a través del teléfono o el altavoz.

    Personalmente lo que más me entristece del nuevo escándalo con altavoces inteligentes es comprobar cómo Google se calló cuando la tormenta estaba sobre Amazon, en vez de adelantarse al problema reconociendolo y dando una leve imagen de (falsa) transparencia.

  • Hoy, en guías complejas de medios españoles: cómo añadir un recordatorio en Google Calendar

    Abres el Calendario de Google y pulsas en Crear o +, según estés en el ordenador o en el móvil.

    De nada. 

  • Youtube vuelve al Fire TV y Amazon Prime Video ya se puede ver con el Chromecast

    Parece que se pone fin a la guerra de contenido más absurda de los últimos años: Prime Video vuelve a ser compatible con Chromecast y Amazon Fire TV vuelve a tener YouTube.

    Han pasado cuatro años, pero parece que por fin la app de Amazon Prime Video en Android permite enviar series y películas a Chromecast, mientras que YouTube está disponible en los Fire TV.

    Y todo eso está muy bien, pero yo todavía espero ansioso la app completa para Android TV, algo prometido y que existe desde hace tiempo porque lo tienen algunas televisiones con ese Sistema Operativo.

    Para los que estén más perdidos, aquí una guía sobre cómo ver Amazon Prime en el Chromecast/Android TV.

  • Nueva regla de reclamación de copyright en YouTube

    Estas novedades llegan realmente tarde, cuando la mayoría de creadores de contenido ya están curados de espanto y se han mudado de plataforma tan pronto han visto la posibilidad.

    Aún así sigue siendo un medio predominante y está bien que algo se mueva para favorecer a las víctimas de reclamaciones injustificadas.

    Resumiendo: reclamaciones precisas (el youtuber ya no tiene que adivinar qué material le reclaman, algo que también le ayuda en la defensa ante dicha reclamación) y capacidad para silenciar o intercambiar piezas musicales protegidas por otras sin derechos.

  • Google Chrome sincroniza y guarda los datos de pago del usuario en la nube

    Una buena y mala medida al mismo tiempo:

    • Google sigue demostrando su capacidad para meterse en nuestras vidas con su Chrome haciendo cosas sospechosas como sincronizar nuestos datos bancarios con solo iniciar en nuestra cuenta de Gmail, no activando la sincronización del navegador que fue diseñada precisamente para estos menesteres.
    • Sin embargo, si esta herramienta funciona en modo incógnito resultará muy útil y socorrida por una gran cantidad de público al que le dará igual el mecanismo por el que Chrome haya recordado sus datos.

    En cualquier caso, un riesgo extra a la hora de abrir Gmail en un ordenador público. Recordad cerrar sesión!

  • Hoy, en artículos de relleno de los medios españoles: cómo actualizar Google Chrome en Android

    Atención, spoiler: abriendo Google Play Store y actualizándolo exactamente igual a como haces con el resto de aplicaciones de tu móvil.

  • Cómo borrar los datos de ubicación e historial web automáticamente después de 3 o 18 meses

    Está genial que se incluyan estas opciones de automatización en el borrado de datos personales… así debería ser en todos los aspectos y servicios.

    Pero tratándose de Google no puedo imaginarme la presión que habrán recibido para ofrecer algo que va tan en contra de sus “ideales”.

    Ojalá se convierta en la nueva moda de Internet.

  • Genius pilla a Google «robándole» letras de canciones con un truco tan viejo como efectivo

    Lo más fascinante de esta noticia es que se ha usado un truco muy básico en estos temas, pero a la vez lo han hecho lo suficientemente enrevesado como para evitar que un bot de Google detecte la estratagema.

    Habrá que ver cómo evoluciona este asunto porque es una jugada muy sucia por parte de Google, que a veces se cree con el derecho de recopilar todo lo que se encuentra sin aceptar un no.

  • Nueva función de Google Docs: comparar documentos para buscar plagios

    En mis tiempos de estudiante ya existían herramientas para esta clase de menesteres, pero con su llegada a los documentos de Google ahora está al alcance de todos…

    Ya tengo curiosidad por hacer alguna que otra prueba, pero todavía no está disponible en todo el mundo.