«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Google

  • Google Play te permite eliminar tu cuenta de usuario en una app sin instalar la app

    Cuando Google hace algo bien, se dice. La idea de poder eliminar tu cuenta en una app sin tener que instalarla de nuevo es una función magnífica que puede ahorrarnos mucho tiempo a los que acostumbramos a probar toda clase de aplicaciones.

    No tiene mucho más, es la típica función que pasa desapercibida hasta que comienzas a usarla. Lo único «complicado» es encontrar la opción dentro del panel desplegable de Seguridad de los datos, que está perdido entre cajas con recomendaciones de apps.

  • Ni el juego del dinosaurio se salva de la IA generativa

    El juego del dinosaurio es un clásico de Google Chrome a punto de cumplir 10 años y también han decidido pasarse una vuelta de tuerca usando la Inteligencia Artificial. Gen Dino es un experimento de los laboratorios de Google que nos ofrece una versión online totalmente libre donde podemos crear sus tres elementos pixelados básicos: personaje jugable, enemigo al que hay que evitar y fondo.

    El punto positivo es que no requiere del uso de Chrome… y el negativo es que podría haberse convertido en un juego curioso para los cursos infantiles si no fuera porque, como siempre ocurre con la IA, requiere que hayamos iniciado sesión.

    Seguir leyendo
  • Google hace algo bien: la sección de búsqueda web

    Originalmente era absurdo que un buscador web añadiese la sección específica de búsqueda en la web, pero este nos resulta muy útil tras la avalancha de novedades cargadas de Inteligencia Artificial que ha prometido Google.

    Lo que nos ofrece ese botón es una lista de webs donde encontrar información sobre lo que buscamos, al más puro estilo Google de comienzos de siglo. Adiós a la IA y adiós a las respuestas rápidas, cajas de búsquedas relacionadas y demás adornos que, en muchas ocasiones, resultaban ser más una molestia que otra cosa.

    Esta especie de modo verbatim con esteroides me parece un gran acierto de Google y ya hay guías para usarlo por defecto en Google Chrome. Los usuarios de Firefox debemos recurrir a Mycroft Project para poder añadir esta sección de búsqueda por defecto.


    Actualización:

    Ha nacido un proyecto de código abierto que redirige las búsquedas a esta sección web de Google: &udm=14 es su nombre, que hace referencia al sufijo que hay que añadir a la dirección de la búsqueda ordinaria para acceder a esta sección.

  • Cambiar de contraseña en Gmail cuando no configuraste correo o teléfono de recuperación

    Afortunadamente Google ofrece bastantes formas de recuperar la contraseña:

    • Desde un correo electrónico secundario
    • Con un código que te envían por teléfono
    • A través de un dispositivo donde la sesión se mantenga iniciada

    En este artículo se analizan las varias formas de cambiar de contraseña cuando solo tienes disponible la tercera opción.

    Nunca deja de sorprenderme la cantidad de gente que va por la vida sin apuntarse la contraseña en lugar seguro y no se da cuenta de lo fácil que es perderlo todo. Evidentemente no es lo mismo la vida digital de una persona que solo usa WhatsApp y Facebook que la de alguien como yo, pero eso no quita para que sea igualmente traumático perder tu agenda de contactos, copia de seguridad de mensajes de WhatsApp y cuentas en redes sociales.

  • Android 15 (por fin) añadirá un modo «para mayores» de serie

    Parece mentira que siendo un mercado tan amplio, Google haya tardado tanto tiempo en añadir un modo apto para personas que no se manejan bien con la tecnología. Supongo que influye mucho el hecho de que no había absolutamente ninguna competencia en ese ámbito y se han dormido en los laureles.

    Mientras tanto, hemos tenido que apañarnos con launchers y apps de terceros (muchas veces con publicidad o de pago) o buscar la configuración del Sistema ideal. Lo bueno de la solución de Google es que parece ser un punto intermedio en el que simplificas la interfaz de forma bastante rápida y sencilla, pero sin aislar a sus usuarios en un ecosistema demasiado básico.

    Como siempre, primero toca confirmar que llega finalmente a Android 15 y después esperar a que esa versión se popularice en gamas bajas, que es donde se encuentra su público potencial. Quizás en tres años comience a ser popular, pero más vale tarde que nunca.

  • Android 15 tendrá un espacio privado

    El año pasado hablé de aplicaciones tapadera que nos permiten acceder a documentos privados sin llamar la atención de cualquier intruso, un clásico entre adolescentes y no tan adolescentes.

    Esta función debería llegar con Android 15 (y a los móviles de la mayoría de gente en dos o tres años), pero tengo mis dudas sobre su compatibilidad y buen funcionamiento con launchers de terceros. Además la Pixelización de Android no ofrece las mejores perspectivas de cara a que se convierta a un estándar del Sistema, ya que parece que Google está obsesionado con ofrecer características exclusivas a sus propios teléfonos.

    Seguir leyendo
  • Aprendamos a reportar páginas maliciosas

    Probablemente este sea uno de esos servicios fundamentales al que nunca tendremos que echar mano, pero tampoco está de más saber que existe. En este portal podremos denunciar el clásico phishing o avisar de posible malware.

    Google Safe Browsing es uno de esos servicios que parecen de otra época, una en la que Google hacía las veces de benefactor de la web y todavía no se había convertido en ese voraz monstruo que invade nuestra esfera privada. Una herramienta más propia de una ONG dedicada a salvaguardar la integridad de la red que de una gran empresa multinacional. Y para muestra, un botón: no solo Google Chrome se nutre de esta base de datos de webs maliciosas sino que también lo hacen otros navegadores como el propio Mozilla Firefox.

  • ¿Qué es Google Takeout?

    Aunque este artículo se centra en Google Takeout, quiero aprovecharlo para recordar que hoy en día todas las redes sociales (y muchos otros servicios) ofrecen un sistema similar que nos permite solicitar y descargar todos los datos que esa web tiene de nosotros.

    De esa manera, nos hacemos con una copia de seguridad con la que podemos hacer toda clase de cosas. Por ejemplo, borrar nuestra cuenta de Twitter y mantener el historial de mensajes en nuestro ordenador o exportar todas nuestras fotos de Instagram a una nueva cuenta en Pixelfed.

    En el caso que nos ocupa, Google permite granular tanto la copia de seguridad como tú quieras. Por ejemplo, no es necesario descargarte los vídeos de YouTube o tu historial de búsqueda si lo único que quieres es una copia de seguridad de Stadia.

  • Google impidió la adopción universal del RSS

    El concepto de feed RSS nos resulta muy familiar a todos los que estamos de una u otra manera en el mundillo de la tecnología y somos conscientes de que (afortunadamente) todavía es una pieza clave en las entrañas de muchas herramientas.

    Sin embargo, a veces me cuesta hacer entender a mis alumnos lo útil que puede ser. Ellos están acostumbrados a picotear noticias gracias a las redes sociales y no conciben la idea de seguir varios medios de comunicación en un servicio aparte.

    En este artículo se explica cómo Google ha ido boicoteando su implantación de forma sistemática y desde diferentes aproximaciones:

    Seguir leyendo
  • ¿Cómo compartir una cuenta de Gmail?

    Gmail es una herramienta repleta de opciones desconocidas para el gran público, entre ellas destaco siempre la de cuentas compartidas que se complementa muy bien con la de enviar como otra dirección.

    Básicamente consiste en dar acceso limitado a una cuenta de correo electrónico para que otra persona pueda leer y responder mensajes sin llegar a profundizar en la configuración de la cuenta o en otros servicios a los que da acceso un correo de Google.

    Así, resulta ser una función ideal para las típicas cuentas de correo compartidas para gestiones del hogar o de familiares, pero también para pequeñas asociaciones.

  • Atajo de teclado para reproducir vídeos de YouTube al dobe de velocidad

    Reconozco que esto no importará a mucha gente, pero promete convertirse en uno de los atajos de teclado que explique en próximos cursos de Internet tanto con adultos como con niños: mantener la barra espaciadora pulsada reproduce el vídeo al doble de velocidad!

    Aprovecho para recordar los más útiles (de entre los muchos que hay):

    • Espacio: reproducir y pausar
    • Cursor izquierda y derecha: saltar cinco segundos hacia delante o detrás
    • Cursor arriba y abajo: sube y baja el volumen
    • Números del panel numérico: divide el vídeo en 10 segmentos y salta directamente a esa parte del vídeo
    • F: activa o desactiva la pantalla completa
  • ¿Qué es el modo reparación/mantenimiento en Android?

    Resulta que Samsung llevaba un tiempo con un sistema que permite guardar de forma cifrada nuestros datos personales para poder llevar el teléfono a reparación sin formatear o preocuparnos por nuestra privacidad.

    Este artículo es de hace más de un año y yo me entero ahora de rebote porque Google va a ofrecer lo mismo en sus teléfonos. Ojalá otras compañías le sigan. O, mejor aún, se convierta en un estándar del Sistema Operativo.

    Sin embargo, no deja de ser chocante que el modo reparación exija que el teléfono esté funcionando de forma bastante correcta, pues hay que acceder a las opciones de Sistema para poder activarlo. Lo lógico sería que se pudiera activar desde el propio fastboot, un arranque alternativo que se puede usar para formatear o actualizar el teléfono si no arranca con normalidad el Sistema.