«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: herramienta

  • Cómo convertir documentos de PDF a JPEG

    Otra herramienta interesante para guardar en los favoritos del navegador… en este caso nos permite convertir a imagen en formato JPG un archivo de impresión como el PDF.

  • Facebook Safety Center

    Facebook Safety Center

    El centro de seguridad de Facebook permite hacer una comprobación rápida de seguridad y aconseja sobre posibles cambios que deberías hacerle a tu cuenta…

    Nunca está de más echarle un vistazo por si acaso.

  • Con TileIconifier puedes hacer el menú de Inicio de Windows 10 más atractivo

    Una interesante utilidad que no hace más que llamar nuestra atención sobre una de las carencias de los desarrollos en Windows: muchos programas olvidan aprovechar las novedades de Windows 10 como las baldosas animadas del menú de inicio.

  • Han rediseñado por completo el Paint de Windows

    Para los más aventureros e impacientes, un método que nos permite instalar la próxima versión de Paint antes de que salga oficialmente para todo el mundo… pinta revolucionaria, nunca mejor dicho.

    Ojalá no pierda su esencia, esa que permitía que cualquier niño se acercase a él sin miedo para aprender a utilizar los menús básicos y el ratón.

  • Bizum, envía y recibe dinero al instante en 15 bancos

    Un artículo introductorio cargado de información sobre esta alternativa tan innovadora que ofrecen los bancos españoles para hacer transferencias online… lo que me sorprende (y gratamente) es que España sea pionera en este sentido.

  • Nueve servicios y extensiones para aprender a teclear más rápido

    Aunque no tengo ninguna queja de Mecanet (y menos todavía en su comodísima versión portable), siempre está bien tener alternativas.

    Sin duda, mi preferida, 10 fast fingers. Test ultrarrápidos, de 60 segundos, para comprobar el nivel de los alumnos sin tenerlos tecleando durante 20 minutos.

  • Un vistazo al Control Parental de Windows 10

    Una sencilla guía rápida sobre lo que se puede hacer para controlar nativamente, desde Windows, a los pequeños.

  • Siete estupendas herramientas y utilidades online para crear pixel art

    Lo retro está de moda y en el terreno informático no existe nada más clásico que el pixel art, visto no sólo en ilustraciones sino también en toda clase de videojuegos indies.

    Estas herramientas pueden ser curiosas y útiles para ponerte artístico un día, aunque terminan siendo innecesarias si cuentas con Photoshop o incluso el Paint de Windows.

  • Fotojet, un servicio para crear «collages» fácilmente y sin salir del navegador

    Fotojet es una herramienta muy versátil y realmente completa para hacer fotomontajes artísticos, collages y simulaciones de portadas. La facilidad de uso es su mayor fuerte, sin duda.

  • Esta web genera automáticamente «infinitos» logos para tu marca

    Una web útil para crear logotipos (o, mejor aún, inspirarse) que basa su principal baza en el aprendizaje en base al feedback de los usuarios: si te gusta un lopgotipo, hará más de ese estilo.

    Puede ser útil para cabeceras de blogs o incluso avatares.

  • Nueve utilidades (y algunos consejos) para liberar espacio en tu disco duro en Windows

    Cuando se trata de liberar espacio hay que tener mucha cautela, pero aquí hay una recopilación de programas bastante útil.

    Sin embargo no existe nada como usar el liberador de espacio integrado en Windows y demostrar un poco de organización por tu parte.

  • Best Online HTML Editor

    Un editor muy sencillo y visual para coquetear levemente con el código HTML… su nombre lo dice todo.