«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: herramienta

  • ShadeMap: un mapa de sombras

    ShadeMap es una herramienta que nos permite comprobar las sombras que arrojan edificios en cualquier momento y lugar del mundo. Ideal para planificar rutas a pie en un verano caluroso o cuando buscas nueva zona a la que mudarte, pero también me parece una aplicación óptima para curiosear y pasar el rato.

    Realmente la cosa no queda ahí, porque tiene modo 3d al estilo Google Maps y hasta puedes importar rutas GPX para comprobar el tiempo de sombra que has tenido. Y en la versión de pago hasta tienen modelos en mayor resolución!

    Por supuesto, esto no tiene en cuenta la meteorología, así que puede llevar a engaño si buscamos en una zona tradicionalmente nublada/lluviosa.

  • Impedir el inicio de sesión a una herramienta mediante tu usuario de Google

    ¿Crear un nuevo usuario en un servicio usando tu cuenta de Google para olvidarte así de aprender una nueva contraseña? Suena fenomenal, pero es importante recordarse continuamente a uno mismo que no podemos guardar todos los huevos en la misma cesta.

    Es mil veces mejor usar un gestor de contraseñas como Bitwarden a recurrir a este método de creación de cuentas.

    En el artículo se explica el procedimiento para ver la lista de conexiones así como la manera más lógica de actuar eliminando el inicio de sesión con Google. Lo más importante es entender que nada de esto elimina la cuenta en el servicio sino que simplemente la próxima vez que quieras acceder a ese servicio (si vuelves a desearlo) te pedirá una vez más el consentimiento para vincular cuentas.

  • Cómo darse de baja en Bizum (si es que necesitas hacerlo por alguna razón)

    Bizum es probablemente la única cosa buena que ha salido en las últimas décadas desde la banca española: sin comisiones, muy fácil de usar y cada vez más universal. Eso sí, con el problema de privacidad que supone darle tu número de teléfono a quien quieres cobrar/pagar.

    Probablemente nunca necesites darte de baja, pero por si así fuera, aquí te explican el proceso completo.

  • Just Delete Me: la guía definitiva para aprender a borrar tus cuentas

    Just Delete Me es uno de esas herramientas que debemos guardar en marcadores. Probablemente no le saquemos partido hoy, igual que ocurría con solicituddedatos.es, pero llegará un día en el futuro en que nos venga muy a mano.

    Podría decirse que es una alternativa (o quizás complemento) a Account Killer, pero en este caso es mucho más directa: buscas el servicio, pulsas sobre él y te lleva directamente a donde te puedes dar de baja.

  • Bitwarden tiene una herramienta para comprobar la fortaleza de nuestras contraseñas

    Password Tester, de BitWarden, es otra de esas herramientas útiles para comprobar cómo de indescifrable puede ser nuestra contraseña. Me parece muy útil para encontrar algún patrón que nos permita mejorar fácilmente la contraseña. Por ejemplo, añadir puntos en medio de la contraseña o poner tildes y la letra ñ ayudan bastante.

    No es tan divertido como el test pasivo-agresivo ni desquiciante como el password game, pero ofrece justo lo que se le pide: sencillez de uso y claridad.

    Dicho eso, recordemos que de poco sirve tener la contraseña más segura del mundo si la usas en todos los sitios porque estás a expensas de que una filtración te haga vulnerable en todas partes.

  • ShareX: capturas de pantalla ultravitaminadas

    Aunque Windows ha mejorado mucho desde que las capturas de pantalla se guardaban en el portapapeles tras pulsar la tecla Impr Pant, seguro que mucha gente echa de menos una herramienta más potente y versátil como ShareX.

    Este programa de código abierto no solo permite hacer capturas de pantalla completa, de ventana activa o de una selección, sino que va mucho más allá ofreciendo opciones para editar la imagen, compartirla en redes sociales y alojamientos online o incluso grabar vídeos.

    Hoy en día es tan completa (al fin y al cabo pronto cumplirá 18 años) que su amalgama de opciones puede apabullar incluso a alguien como yo que disfruta poniendo todos los programas a su gusto… pero el consuelo es que seguramente no necesites entrar tan en profundidad para sacarle partido.

  • BitFontMaker2: crea fuentes pixelart!

    Siento debilidad por esta clase de proyectos. BitFontMaker2 no solo te permite crear una tipografía básica (sin Ñ, eso sí) de estilo pixelart o incluso editar versiones que otras personas han creado.

    Desde luego, me parece un acercamiento más suave hacia este mundillo que el que podría hacerse con un editor como FontForge. Me lo apuntaré como recurso para las clases de verano con adolescentes.

  • AlertCops, la app de la Policía para avisar de delitos y recibir alertas

    AlertCops es una de esas aplicaciones que comento en mis cursos de teléfono móvil y que, afortunadamente nunca he tenido que usar.

    Por un lado permite tanto enviar avisos de delitos a la policía como recibirlos en caso de estar en una zona con alertas de emergencia. Y, por si eso fuera poco, ofrece el servicio Guardián para enviar tus coordenadas tanto a contactos de confianza como a la policía en caso de sentirte en peligro.

    Para esto último existen otras muchas aplicaciones, pero el hecho de que implique a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado le da un extra de seriedad que merece tener en cuenta.

  • Dimensions: una base de datos con dibujos técnicos de miles de productos

    Dimensions es una base de datos que recopila dibujos técnicos de toda clase de objetos cotidianos. Así, además de tener un diseño esquemático del producto nos encontramos con mediciones precisas de sus elementos y otra clase de información útil.

    Puede ser útil como referencia para impresiones 3d o de cara a ilustraciones en cualquier trabajo, así que yo me la apunto en marcadores porque tengo claro que le daré algún buen uso.

    Seguir leyendo
  • LocalSend: transferencia local de archivos entre dispositivos

    LocalSend es una app de código abierto que nos permite transferir archivos entre diferentes dispositivos. La clave diferenciadora es que no salen de «casa», sino que se hace envío a través de la red local y eso permite unas velocidades de transferencia y seguridad mucho más altas.

    Por supuesto, tiene versiones para todos los Sistemas Operativos, incluida una versión portable para Windows que me encanta para llevar en un USB y usarlo en cualquier equipo.

  • CSS Portal, una herramienta para el desarrollo web

    CSS Portal es un fantástico recurso para quienes están inmersos en el desarrollo web, pues nos ofrece una larga serie de códigos CSS personalizables para añadir a nuestra página.

    Yo lo descubrí gracias a su versátil y completo generador de patrones, pero he visto muchísimas cosas más a las que podría sacarle partido en El Cuaderno para intentar que destaque dentro de su sencillez.

  • ¿Qué es una carta digital de Correos?

    Es un soplo de aire fresco ver un artículo en un medio español llevando la contraria al primer impulso que puede generar un concepto. En este caso se trata de la carta digital, un servicio online que permite enviar cartas postales muy cómodamente y sin pasar por la oficina de Correos.

    El proceso es el siguiente: seleccionas la plantilla y formato, escribes el texto, decides si añadir algún extra (color, carta certificada) y pagas. Todo desde tu casa, con ordenador o teléfono. Tras eso, la oficina más cercana de Correos imprime la carta y se la entrega. Todo muy limpio energéticamente hablando.

    Al final solo era necesario entender que no todo se ha hecho para usuarios digitales que denostan todo lo «analógico», sino que este servicio en concreto puede ser muy útil para algunas personas en casos puntuales.