«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Inteligencia Artificial

  • Palette.fm permite colorear fotos en blanco y negro, gratis y fácil

    Palette es otra herramienta basada en Inteligencia Artificial que democratiza funciones que pueden sernos muy útiles en algún momento. En este caso, recolorear fotografías antiguas (o no) en blanco y negro.

    Pero como siempre, la democratización no sale gratis: puedes recolorear una imagen en baja resolución, pero cuando quieras algo de mayor calidad tendrás que pasar por caja.

  • Abbrevia.me: qué imagen doy en Twitter?

    Abbrevia.me es una página que resume qué tipo de usuario de Twitter eres mediante el uso de ChatGPT. No es una herramienta que cambiará el mundo, pero sí resulta muy curioso probarla. Lo mejor es que no requiere ningún tipo de permiso, algo que muchas herramientas se niegan a hacer.

    Por si eso fuera poco, es la típica historia de herramienta que puede morir de éxito porque cada consulta a la API de ChatGPT le estaba costando dinero a su creador. Lo cuentan muy bien en este artículo. Parece que ahora su pervivencia está asegurada sin arruinar a nadie, así que os animo a probarla.

    Seguir leyendo
  • «Explícamelo como si tuviera 5 años» llega al terreno de la inteligencia artificial

    Un buen uso de los chats de Inteligencia Artificial es hacer las explicaciones más accesibles.

    Personalmente recomiendo Perplexity (de la que ya he hablado en alguna ocasión) para estos menesteres, ya que no abunda en cosas técnicas a la hora de explicar conceptos, pero además incluye fuentes que te permiten ampliar información o contrastarla.

    Lo he estado usando un par de meses en un curso de Internet para personas mayores y estoy muy contento con cómo mis alumnos se han ido acostumbrando a buscar la información en Internet en lugar de preguntarme a mí.

  • Aunque la mona se vista de ChatGPT, Microsoft se queda

    Una de las cosas que me tienen desencantado de las alternativas a ChatGPT ofrecidas por Microsoft y Google es que no están disponibles para todo el mundo. Uno te obliga a iniciar sesión y entrar en una interminable lista de espera, el otro directamente no ha activado su acceso público.

    Expertos del mundillo dicen que ChatGPT o Stable Diffusion no son nada revolucionarios porque existen múltiples herramientas con funciones similares o incluso más avanzadas… pero obvian lo más importante: la revolución de la IA se ha dado porque han democratizado su acceso.

    Microsoft nos vende que nos cuela antes en la lista de espera si hacemos que su navegador sea predeterminado en el Sistema o se instala la aplicación de Bing. Algo bastante rastrero y, al mismo tiempo, esperable. Mi mayor duda ahora mismo es si todos hemos arqueado la ceja porque es Microsoft (con todo el pasado que arrastra) o si nos habríamos quejado igualmente en el caso de ser Google o Apple quienes intentasen favorecer su ecosistema.

  • Synthesys X es una extensión que genera fotos similares a aquellas que tienen copyright

    Synthesys X es una extensión para el navegador que no sé si acaba de encantarme o es lo más odioso que he visto en mi vida.

    Con ella podemos generar imágenes libres de derechos basadas en fotografías con copyright y basta con pulsar el botón derecho del ratón y elegir la opción indicada.

    Es muy cómoda y rápida, pero eso lo ganamos a costa de no dar crédito a los autores que probablemente se lo merecen… lo que, a la larga, sería un desastre. Además este servicio gratuito ofrece imágenes de baja resolución (512×512) por lo que, en muchos casos, tendremos que usar herramientas complementarias para aumentar su tamaño.

    En definitiva, otra herramienta bastante limitada que nos permite vislumbrar el futuro que nos espera. Con gran potencial, pero desolador.

  • Los deepfakes logran imitar (y crear) caligrafías imposibles

    Soy consciente de que hay que bajar un poco el ritmo con las noticias relacionadas con la Inteligencia Artificial, pero al mismo tiempo no paran de surgir herramientas muy curiosas.

    Calligrapher.ai te permite generar un texto que parece realizado a mano, descargarlo como SVG (documento vectorial) o incluso configurar la velocidad de animación de escritura.

    No tiene más. Desde fuera parece de lo más sencillo, pero seguramente no haya sido tan fácil crearlo.

  • Unredacter: el texto pixelado ya no es un secreto

    El texto pixelado nunca me pareció de fiar. Más de una vez me he encontrado con que lo que parecía ilegible desde cerca, era totalmente comprensible cuando te alejabas un poco.

    Imagina entonces lo “fácil” que puede ser para una Inteligencia Artificial avanzada (o un “sencillo” algoritmo, como en este caso). Unredacter, una herramienta de código abierto, viene a demostrarlo:

    Gif animado donde vemos Unredacter en acción, desencriptando el texto pixelado
  • Perplexity AI es un «ChatGPT» conectado a internet

    Hace un mes hablaba de You.com, un buscador que se ha subido al carro de la Inteligencia Artificial y supo incorporar muy pronto una versión alternativa a ChatGPT para responder a nuestras búsquedas.

    Lo que más me gustaba era su capacidad para dar fuentes a la hora de responder. Fuentes fiables quizás no, pero al menos sabías a qué atenerte.

    Perplexity.ai usa el mismo concepto pero lo hace mucho más sencillo. No ofrece resultados de búsqueda, porque eso es para milennials. Lo que nos da es la respuesta directa y algunas fuentes que lo certifican, además de la posibilidad de compartir la respuesta en redes sociales.

  • VALL-E, una IA de Microsoft que puede imitar la voz y emociones de una persona a partir de un audio de tres segundos

    Venga, otra ronda de IA para comenzar el año con buen pie: VALL-E es un sintetizador de voz que no solo es capaz de imitar tu voz usando como base un fragmento muy corto, sino que además añade un repertorio emocional que me ha dejado boquiabierto.

    Y de nuevo, la IA está llamando nuestra atención sobre los peligros de su uso: imaginad lo fácil que podría ser cambiar el curso de unas elecciones con un audio falso difundido en el momento y lugar correcto. Pero no hace falta ir tan lejos, qué ocurrirá cuando estas herramientas sean de dominio público y cualquiera pueda falsear los mensajes de voz de sus contactos de WhatsApp?

  • Esta IA de Google podrá leer la ininteligible letra de tu médico

    No es coincidencia que me haga eco de esta noticia un 28 de diciembre… pero es que realmente parece la típica noticia chorra creada para el día de los Inocentes!

    Y, sin embargo, es de hace una semana y parece totalmente fiable. Y ojo, muy útil también (aunque llega un poco tarde, cuando la mayoría ya contamos con prescripciones y recetas médicas digitalizadas).

    Si me dicen que esto funciona con mis escasos escritos en papel, yo ya me daré por satisfecho.

  • Presentaciones creadas por IA

    ChatBCG y Tome.app son un experimento (con pinta de convertirse pronto en negocio) que crean presentaciones usando Inteligencia Artificial. La idea es darle un tema y que automáticamente lo desglose en diferentes diapositivas, con textos descriptivos y fotos de ejemplo.

    La primera es mucho más tosca y básica de momento, con diseños muy básicos e imágenes cargadas desde Internet (asumo que sin derechos de autor).

    La segunda, sin embargo, es capaz de hacer la presentación en el idioma solicitado y con unos textos mucho más “humanos”, además de usar imágenes generadas por IA y permitir una personalización mucho más amplia.

    En la imagen animada de arriba se ve un ejemplo de ChatBCG y aquí puedes ver el equivalente en Tome.app.

  • You es un nuevo buscador con IA integrada

    Cuando salió ChatGPT todos pensamos en lo mismo: un buscador con este potencial rompería el mercado.

    Al mismo tiempo, muchos nos dimos cuenta del enorme peligro de buscar información en un chat capaz de inventarse todo con tal soltura.

    You.com es un buscador basado en Bing que aplica un chat similar en su columna derecha… y justo lo que más me ha gustado es que ofrece fuentes a la hora de responder. Ese debe ser el camino, no solo para un buscador sino para cualquier chat basado en IA.

    Seguir leyendo