«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Internet

  • Just Delete Me: la guía definitiva para aprender a borrar tus cuentas

    Just Delete Me es uno de esas herramientas que debemos guardar en marcadores. Probablemente no le saquemos partido hoy, igual que ocurría con solicituddedatos.es, pero llegará un día en el futuro en que nos venga muy a mano.

    Podría decirse que es una alternativa (o quizás complemento) a Account Killer, pero en este caso es mucho más directa: buscas el servicio, pulsas sobre él y te lleva directamente a donde te puedes dar de baja.

  • Reddit impedirá que los buscadores lo indexen: con una excepción

    Con los años Reddit se ha convertido en una fuente de información excepcional, pero una vez más, las grandes empresas privadas de Internet vuelven a dar la razón a quienes abogan por una Internet abierta y libre.

    No se trata de un movimiento a favor de la privacidad de sus usuarios o algo opcional sino de Reddit ofreciendo el contenido de sus usuarios al mejor postor. Google les paga una millonada para entrenar con ellos su Inteligencia Artificial y, a cambio, también recibe la exclusividad en la búsquedas online.

    Ahora es cuando muchos dirán: me da igual, uso Google. Y sí, exactamente ese es el problema.

  • Seis (de las muchas) razones para migrar a Firefox

    Cada uno debe encontrar sus porpias razones para mudarse a Firefox, pero en este artículo encontramos seis que pueden sonar muy convincentes.

    Las mías son:

    • No sucumbir ante la posición dominante de Google
    • Apoyar el software libre
    • Mayor privacidad
    • Mayor personalización
    • Independencia: aquí entraría la libertad para crear extensiones que bloquean la publicidad
    • Primeros pasos en el navegador mucho más llevaderos

    Muchos dirán que basta con migrar a un navegador alternativo de moda como Brave, Edge o Vivaldi, pero al final del día no son más que modificaciones de un gigante como Chromium del que aún hoy en día se descubren cosas terroríficas.

  • Minesweeper Twist: el buscaminas retorcido

    No hay juego más ideal para los ratitos muertos de domingo que el Buscaminas y este Minesweeper Twist no es más que una variación visual del original.

    Sin embargo, es lo suficientemente rara como para hacerte dudar en más de una ocasión y obligarte a reconsiderar si tu movimiento es el correcto. Así que cumple su cometido al 100%.

  • The Phone es un teléfono francés sin acceso a Internet

    The Phone es un proyecto francés de teléfono inteligente no conectado a Internet que parece ideal para regalar a niños y adolescentes. No es que tenga una limitación por software sino que directamente no incluye chips WiFi o Bluetooth.

    Cabría preguntarse entonces para qué se necesita un teléfono moderno con Sistema Operativo Android y pantalla grande, pero es que no todo lo multimedia se disfruta online: música, juegos y películas deberían funcionar. Eso sí, aunque parezca un teléfono inteligente normal, por dentro lleva especificaciones tan justas (casi de gama baja del año 2018) que a muchos se les quitarán las ganas de meterle juegos o vídeos.

    Me produce mucha curiosidad este proyecto y todavía más si es fácilmente «hackeable» con un adaptador WiFi o Bluetooth conectado a través de la entrada USB, por ejemplo. Porque en Android todo eso es plug and play salvo que se haya limitado por sotware también.

  • Chromium y sus triquiñuelas para favorecer a Google

    Chrome espía a TODOS los usuarios con APIs ocultas + código

    Resulta que Chromium, el proyecto sobre el que se basan Google Chrome, Microsoft Edge, Vivaldi o Brave, favorece las páginas de Google dándole acceso mediante una API secreta a recursos adicionales de nuestro sistema.

    A estas alturas creo que esta estrategia de Google ya no sorprende a nadie, pero no deja de ser llamativo que hasta empresas rivales como Microsoft ayuden indirectamente a Google con su propia alternativa.

  • HTTPS: ¿una condición necesaria pero no suficiente?

    Que una web tenga candado no significa que podamos confiar ciegamente en ella al igual que una web sin candado no debería convertirse automáticamente en una paria de la red.

    Se trata de entender que cuando trabajamos con datos sensibles hay que cifrar la información y cuando no, quizás no sea tan importante. Pero cuando la información va directa a una web fraudulenta, poco va a importar si esa comunicación es segura.

  • CSS Portal, una herramienta para el desarrollo web

    CSS Portal es un fantástico recurso para quienes están inmersos en el desarrollo web, pues nos ofrece una larga serie de códigos CSS personalizables para añadir a nuestra página.

    Yo lo descubrí gracias a su versátil y completo generador de patrones, pero he visto muchísimas cosas más a las que podría sacarle partido en El Cuaderno para intentar que destaque dentro de su sencillez.

  • ¿Qué es el oversharing?

    Uno de esos palabros interesanes para mis clases sobre Internet, aunque al mismo tiempo es algo con lo que ninguno de mis alumnos se sentirá identificado.

    Resumiendo, el oversharing significa compartir demasiado, dar excesiva información personal. Esto puede ser perjudicial de cara a nuestras relaciones sociales (que nos tachen de pesados y comiencen a ignorarnos) pero también facilitar ataques de ingeniería social a hackers.

  • Stop Killing Games: iniciativa para organizarse en contra de la extinción de «viejos» juego como servicio

    Stop Killing Games es una plataforma para organizarse contra la estrategia de desactivar los servidores que nos permiten jugar a videojuegos que salieron hace unos cuantos años. Una especie de obsolescencia programada a nivel de sotware de ocio.

    La idea es que cuando una compañía quiera hacer eso debe abrir el juego lo suficiente como para que cualquiera pueda seguir jugando sin esos servidores centrales.

    Merece la pena apuntarse en su lista de correo para un buen seguimiento de cualquier novedad al respecto y firmar todas las peticiones que vayan surgiendo.

  • Slop: la bazofIA generada por Inteligencia Artificial

    Slop hace referencia al contenido sin valor que genera en muchas ocasiones la Inteligencia Artificial solo con el fin de ganar dinero gracias a nuestras visitas. Su traducción al español como bazofIA la leí en el fediverso, pero no consigo identificar a su autor.

    Tampoco es que la Inteligencia Artificial tenga el monopolio en este ámbito, pues hay quien lleva décadas automatizando la basura para conseguir ingresos publicitarios. El problema es que la Inteligencia Artificial generativa ha puesto las cosas mucho más fáciles y se está extendiendo hasta el punto de que algunos ya dudamos de la utilidad de los buscadores hoy en día. De hecho, pronto tendré que dar un curso sobre búsqueda web y me encuentro ante un buen papelón porque hoy en día ni operadores ni filtros ayudan demasiado a refinar nuestras pesquisas.

  • Slow Roads, un entretenimiento de conducción infinita para navegador

    Aunque ya tiene un tiempo, este juego es un clásico para los descansos en cursos para niños. Sin violencia ni dificultad endiablada, solamente aprendizaje de controles y mejora de reflejos. Ideal para un domingo de verano.