«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Internet

  • Adiós 192.168.1.1, hola .internal

    Durante décadas hemos necesitado entrar en la configuración del router a través de la dirección ip 192.168.1.1. Incluso sus buenos memes se han creado alrededor de esta dirección. Ahora parece que tienen planeado cambiarlo en el futuro para hacerlo más accesible y memorizable: .internal será la nueva dirección que nos permitirá entrar en los ajustes de la red.

  • Poco se habla de la fantástica emojipedia

    La Emojipedia es el recurso fundamental cuando necesitas cualquier tipo de información sobre emojis: información sobre nuevos iconos, las distintas versiones que existen de cada uno de ellos, variaciones temporales que se han realizado o descubrir el significado oficial de los menos obvios.

    Hace años que la utilizo de forma muy habitual y me parece que ya tocaba recomendarla por aquí. Personalmente me centro en copiar iconos cuando en el trabajo no dispongo de un panel de emojis (en Windows lo tenemos disponible con el atajo de teclado Windows + Punto), pero también para usar imágenes libres y de alta calidad para mis cursos.

    Seguir leyendo
  • Europa le exige a Meta una alternativa al mercadeo de cookies y la suscripción

    En noviembre ya hablábamos de la extorsión de Meta y adelanté el posible proceso contagioso que le siguió en enero si las autoridades europeas no ponían freno a este modelo de privavidad solo para quien se lo pueda permitir.

    Han tardado medio año, pero parece que el Comité Europeo de Protección de Datos está comenzando a reaccionar. Eso sí, solo contra Meta y no contra todos los medios que han seguido sus pasos. O, al menos, ese es el tratamiento que dan desde los propios medios.

    Yo me quedo con la cita final:

    Necesitamos que el Comité Europeo de Protección de Datos haga cumplir sus decisiones vinculantes previas, meter en cintura con consecuencias ejemplarizantes

    – Jorge García Herrero – Delegado de Protección de Datos
    Seguir leyendo
  • Snowflake te permite evadir la censura de tu país o ayudar a otros a hacerlo

    Este proyecto de TOR me permite saltarte la censura o ayudar a otros a hacerlo mediante una especie de sistema de VPN voluntario… y lo mejor es que no me puedo imaginar una forma más sencilla de colaborar:

    • Con una extensión
    • Dejando abierta su web en una pestaña del navegador o incrustándola en tu propia web

    Y ya, a partir de ahí (y si todo va bien) Snowflake hará su magia.

  • ¿Cómo predice Google Maps los atascos?

    Hoy en día todo es IA por aquí, IA por allá… pero antes el concepto de moda era el machine learning, que es justo lo que Google lleva tiempo usando para mostrarnos las aglomeraciones de tráfico en su herramienta.

    En este artículo se explica de forma un poco más exhaustiva, pero básicamente se trata de invadir (legalmente, de forma consentida) la privacidad de cientos de millones de usuarios y aderezarlo con algoritmos e Inteligencia Artificial capaz de valorar y aprender a predecir atascos.

  • «Si no pagas por el producto, entonces tú eres el producto»

    Convengamos que esta famosa máxima no se aplica siempre:

    • El software libre suele ser gratuito y respetar al usuario
    • El software privativo suele ser de pago y vulneran nuestra privacidad constantemente

    En cuanto a las redes sociales comerciales nos encontramos con que cada vez se abusa más de la publicidad hasta hacer una experiencia insostenible si no estás dispuesto a pagar. Y aún cuando lo haces, tu privacidad sigue en riesgo.

    En este artículo nos hablan del valor de nuestras cuentas de usuario según la red social en la que estén. Pero ojo, no se habla del dinero que ganan estas grandes compañías vendiéndonos a empresas de marketing sino del valor que se le da a estos datos de contrabando en la dark web.

    A nadie sorprenderá ver a Meta tan arriba con Facebook e Instagram, pero quizás sí lo haga que LinkedIn sea el líder de la tabla triplicando el valor de las redes de Meta. Supongo que la diferencia es que esta última tiene datos más sensibles como el historial educativo y laboral o información de contacto actualizada, además de ofrecer un mayor control sobre quién visita el perfil de los usuarios.

  • Errores 404 divertidos

    No hay fallo más clásico de la web que un error 404, pues ha conseguido trascender más allá del cículo técnico. Este aviso aparece cuando accedemos a una página que no existe dentro de una web. Lo interesante es que cada web puede personalizarlo completamente y eso da lugar a mensajes muy curiosos.

    En este artículo se recopila un gran puñado de errores 404 divertidos que podemos en contrar en webs españolas.

    Seguir leyendo
  • Licenciando nuestro contenido

    Los autores son, por defecto, los únicos titulares de la propiedad intelectual de cualquier tipo de contenido (imagen, vídeo, música, software…) que hayan creado.

    ¿Por qué es importante comenzar diciendo esto? porque mucha gente piensa que hay que seguir algún tipo de proceso como el de patente o registro en la SGAE para exigir que nadie use su arte sin acuerdo previo. Lo cierto es que patentarlo o registrarlo en una sociedad de autores es una herramienta muy práctica en ciertos contextos, pero nada más.

    El copyleft

    En contraposición al copyright tenemos el concepto de copyleft que promueve la libertad para utilizar, modificar y redistribuir la obra original siempre que se mantenga esta licencia en sus derivados. Para ello el copyleft no elimina el copyright sino que hace uso de él priorizando el uso y promoción de nuestra obra por encima de las restricciones originales.

    Seguir leyendo
  • Aprendamos a reportar páginas maliciosas

    Probablemente este sea uno de esos servicios fundamentales al que nunca tendremos que echar mano, pero tampoco está de más saber que existe. En este portal podremos denunciar el clásico phishing o avisar de posible malware.

    Google Safe Browsing es uno de esos servicios que parecen de otra época, una en la que Google hacía las veces de benefactor de la web y todavía no se había convertido en ese voraz monstruo que invade nuestra esfera privada. Una herramienta más propia de una ONG dedicada a salvaguardar la integridad de la red que de una gran empresa multinacional. Y para muestra, un botón: no solo Google Chrome se nutre de esta base de datos de webs maliciosas sino que también lo hacen otros navegadores como el propio Mozilla Firefox.

  • ¿Qué tiene de especial el Wi-Fi 7?

    La típica pregunta que va a pillar y yo sorteo con un genérico «más velocidad, más estabilidad, mejor conectividad» y si cuela, cuela.

    Pero resulta que, literalmente, es así. Resumiendo:

    • Ofrece mayor ancho de banda
    • Tecnologia MLO para conectar inmediatamente a una banda diferente en caso de que la principal falle
    • Reducción de latencia
  • Infinite Craft, un juego web para pasar un laaargo rato

    Infinite Craft es un juego web en el que podemos crear infinitos elementos a partir de la combinación de los «4 elementos fundamentales de la creación del universo»: tierra, agua, aire y fuego.

    Así, a modo de ejemplo, si juntamos tierra y agua obtenemos una planta. Si esta planta la mezclamos con aire, obtendremos un diente de león. Y así hasta obtener lo que nos hayamos propuesto.

    Me parece una opción ideal para pasar unas cuantas horas durante estas vacaciones de Semana Santa… incluso podemos usarlo para repasar nuestro vocabulario de inglés!

  • Contraseñas seguras con lámparas de lava

    Reconozco que con este cebo que he usado como titular me he lucido, pero literalmente es lo que hace Cloudflare, una gran compañía dedicada al tema de seguridad en Internet.

    Resumiendo mucho, se trata de generar verdadera aleatoriedad mediante un proceso bastante complejo. Como a un ordenador no se le da muy bien el tema del azar, esa parte se la dejan a las lámparas de lava.