«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Microsoft

  • ¿Se va el Panel de control de Windows, se queda o se va yendo a los pocos?

    En realidad es un largo adiós que lleva fraguándose desde Windows 8 y que hasta se comentó en El Proxy hace 5 años, pero los medios de comunicación dedicados a este ámbito tienden a exagerar las cosas y tener muy mala memoria.

    Lo cierto es que, tras más de una década, aún se hace bastante inviable eliminar por completo el Panel de control. Como mucho, veo factible eliminar el panel pero dejar todas sus secciones con la interfaz clásica como accesos dentro de la Configuración moderna.

    Seguir leyendo
  • 0patch: parches no oficiales para Windows 10

    Si en el 2026 sigues usando Windows 10 y te interesa mantener seguro tu Sistema podrás pagar una suscripción de 60 euros el primer año (y el doble cada año posterior) o podrás optar por confiar en una tercera empresa que aplique estos parches de forma no oficial por solo 25 euros al año.

    ¿Qué podría salir mal confiando en una empresa de terceros cuyo blog está alojado en blogspot? me parece un claro caso de chollo que tiene muchas papeletas para salir mal y arruinar al pequeño empresaurio ávido de ahorrarse unos euros en seguridad informática. Y la culpa, en el fondo, no es ni del timador ni del timado, sino de la gran empresa multinacional decidida a eliminar el soporte de seguridad a un Sistema en el que ha dejado varados a muchos usuarios por los requisitos mínimos a la hora de actualizar.

    Realmente no he encontrado ninguna razón para desconfiar de 0patch, pero tampoco veo ninguna para confiar ciegamente y darle acceso a tu Sistema Operativo. Yo, por si acaso, no enlazaré siquiera su página.

  • Vuelve Clippy potenciado por ChatGPT

    En los tiempos que la IA no estaba de moda Microsoft recurrió a un ayudante para Office en forma de clip y muchos todavía tienen algún tipo de trauma con su existencia.

    Paperclip by FieCube no es una herramienta oficial y es extraño que Microsoft permita su existencia en la tienda de Windows cuando Clippy es suyo… pero más sorprende aún que en la ola nostálgica de los últimos años no hayan sido ellos los que dieron el primer paso para recuperarlo.

  • Cada uno con su atajo de teclado: cómo capturar pantalla en Windows

    Mucha gente se piensa que en Windows solo tenemos la opción de capturar pantalla con la tecla Impr Pant, lo que nos obliga a buscarnos la vida para pegar la imagen copiada… pero no hay nada más lejos de la realidad:

    • Windows + Impr Pant: guarda directamente la imagen en la carpeta de capturas de pantalla.
    • Alt + Impr Pant: captura solamente la ventana activa.
    • Windows + Alt + Impr Pant: combina las dos anteriores, capturando la ventana activa y guardando la imagen en la carpeta de capturas de pantalla.
    • Windows + Mayúsculas + S: captura una región de pantalla y queda en el portapapeles, a la espera de ser pegada donde lo necesites.

    ¿Debemos aprendernos todas las combinaciones? yo diría que basta con elegir la que se adapta mejor a tus necesidades y quedarte con ella hasta el fin de los días. Y, en ese sentido, debo reconocer que utilizo más el atajo de captura de pantalla en Firefox: Control + Mayúsculas + S.

  • Apagar, suspender, hibernar… cuales son las diferencias?

    Otra de esas preguntas tradicionales en clase: en qué se diferencia hibernar de suspender o apagar? bueno, pues en este artículo lo explican bastante bien.

    A grandes rasgos:

    • Apagar: el apagado de toda la vida en el que se pierden los datos que no hayas guardado previamente.
    • Suspender: el ordenador no se apaga, pero pasa a un modo de consumo de energía extremo que permite recuperar la sesión en segundos
    • Hibernar: queda a medio camino entre ambos, pues el ordenador se apaga guardando el estado de todo lo que teníamos abierto en ese momento.

    Me parece importante destacar también la idea de que hoy en día, por defecto, Windows no se apaga por completo. Trucos de Microsoft para arrancar el PC con mayor velocidad.

  • Cifrado por defecto en Windows 11: otra función mal implementada

    Microsoft sigue sumando funciones a su Sistema Operativo que pueden ser útiles pero se implementan de la peor forma posible: jamás deberían activarse por defecto y, menos todavía, impedir su desactivación en la sección pertinente de configuración.

    Resulta que el cifrado de discos duros con Bitlocker empeora el rendimiento del Sistema en torno a un 50% y para desactivarlo debemos recurrir al editor de registro de Windows.

    Y todo esto no es algo trivial con lo que se deba transigir como usuario, pues la seguridad es importantísima, pero tanto como conseguir que tu equipo rinda adecuadamente.

  • Todos los alias que han tenido las diferentes versiones de Windows

    Este artículo no se conforma con un listado simple de nombres clave de Windows, sino que sirve como un repaso histórico y completo a la sucesión de versiones de este Sistema Operativo.

  • ¿Quién inventó el ordenador personal?

    ¿Quien realmente inventó la PC?

    Es domingo y toca un corto vídeo ideal para descubrir cómo Microsoft consiguió el contrato para desarrollar, casi de rebote, el Sistema Operativo de los ordenadores que terminarían triunfando.

    Aprovecho la ocasión para recomendar el fantástico canal LowSpecGamer cargado de vídeos didácticos y muy fáciles de entender sobre la historia de la Informática.

  • Cómo bloquear programas en Windows

    Nunca está de más saber cómo bloquear la ejecución de programas en Windows. Es algo muy fácil de hacer pero, quizás, difícil de recordar… así que es ideal para conservar en este blog!

    Me parece curioso, eso sí, que en el título original mencionen Windows 11 cuando el Editor de directivas existe en Windows desde hace muchos años.

  • Bitlocker, una herramienta de Windows para cifrar tus discos duros

    Esto me lo apunto porque es la típica herramienta que uno busca fuera cuando, en muchas ocasiones, ya la incluye el propio Sistema Operativo. Eso sí, en este caso es necesario contar con la versión Pro de Windows, no la clásica Home.

    El artículo es bastante largo e incluso complejo, pero también rico en capturas y muy completo dando explicaciones tanto si el ordenador cuenta con chip TPM como si no.

  • Copilot se integrará en el Bloc de notas: Microsoft, ya basta de meterle IA a todo!

    Esta noticia podría resumirse con un «lo poco gusta, lo mucho cansa». Microsoft sigue empeñado en integrar Copilot en todo y me recuerda a cuando Google forzó la integración de Google+ en todos sus servicios, tuvieran una base social o no. Muchos recuerdan como acabó aquel experimento… y quienes no, por algo será.

    Muy en el fondo me parece buena apuesta integrar Copilot en el bloc de notas, así como hacer lo propio en Paint (yo digo que ese puede ser su siguiente movimiento). Son dos herramientas súper básicas y al alcance de todo el mundo que podrían beneficiarse de la Inteligencia Artificial.

    Pero al mismo tiempo puede ser un punto de inflexión al poner tan fácil su acceso y saturar los servidores de Microsoft… porque, obviamente, se da por hecho que Copilot trabajará siempre en la nube.

  • Llegan fantásticas novedades para Windows en la Unión Europea

    Siguen sumándose ventajas de la legislación europea:

    • Usar Windows sin una cuenta de Microsoft
    • No nos forzarán a usar Bing como buscador en la barra de tareas
    • Desinstalar Edge o Bing del Sistema
    • Microsoft tendrá que aceptar cuando elijamos otras aplicaciones como predeterminadas, no pudiendo insistir constantemente con cada actualización de que usemos sus programas

    Todas estas funciones, mil veces exigidas a Microsoft desde todo el mundo, solo las recibiremos en la Unión Europea. Ojalá esto provoque la ira de los usuarios del resto del mundo y exijan estas mismas facilidades.

    Mi única duda ahora mismo es si esto afectará también a Windows 10 o si se convertirá en una de las pocas buenas razones para migrar a Windows 11.