«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: mierdificación

  • El gran golpe de Canva: unifica los programas de Affinity y ahora es gratis

    Canva ha dado un gran golpe sobre la mesa para romper con la hegemonía de Adobe en el sector creativo. Hace año y medio saltaron muchas alarmas cuando compró Affinity (y Serif, la empresa matriz), una completísima suite de edición de gráficos, diseño vectorial y maquetación: Canva no se destaca favorablemente en el contexto actual de mierdificación y daba miedo perder la alternativa más seria y profesional a Photoshop o Illustrator.

    Tras meses de incertidumbre, ayer se destaparon los nuevos planes de la empresa: ofrecer Affinity Studio de forma totalmente gratuita en lugar de un pago único por sus programas como hacía hasta ahora. Pero no solo se ha quedado ahí, sino que ha hecho una jugada similar a la de PixiEditor al unificar en un solo programa varias interfaces de trabajo: editor de mapa de bits, diseño vectorial y maquetación.

    Seguir leyendo
  • Todas las fuentes RSS de los podcasts de RNE Audio

    Tras bloquear aplicaciones de código abierto como AntennaPod, RTVE dio parcialmente marcha atrás. Sin embargo, la nueva táctica es ponernos más difícil encontrar las fuentes RSS de los podcasts para que no podamos añadirlos en nuestra aplicación de preferencia.

    Afortunadamente El Pamplina (@ElPamplina@masto.es) ha desarrollado un enorme listado abierto y con todos los enlaces a los RSS de sus programas. Un tremendo trabajo que hay que valorar y apoyar para que siga actualizándose en el tiempo y así evitar que triunfen quienes quieren cerrar el mundo de los podcasts en torno a sus propias apps.

  • RTVE comienza a bloquear aplicaciones de podcasts externas

    RTVE lleva un tiempo en plena deriva privativa, siguiendo estrategias que olvidan su cualidad de ente público que debería ser accesible a todo el mundo sin poner trabas de por medio. Ahora han decidido que no podamos acceder a sus podcasts bloqueando algunas aplicaciones de terceros, de código abierto y sin publicidad, como AntennaPod.

    Recordemos que, hace año y medio, ya hablaban de forzar a todo el mundo a registrarse para poder acceder a su contenido en streaming, como si pretendiese vender a terceros todos nuestros datos a costa de complicarnos el uso de su plataforma.

    Seguir leyendo
  • «Falsa alarma»: tendremos un año más de soporte para Windows 10

    En lugar de cobrar 30 euros por el primer año de soporte extendido de Windows 10, nos lo van a ofrecer gratuitamente a cambio de que usemos su servicio de copias de seguridad. Suena a buen trato, verdad?

    Pues… si hemos aprendido algo en estos años de mierdificación es que, cuando insisten tanto en ofrecernos un servicio gratuito (la copia de seguridad), esconden intenciones siniestras. En este caso, parece claro que llevan años hartos de que la gente utilice Windows sin vincularlo a una cuenta de Microsoft y por eso ponen tantas trabas a una instalación legal y limpia de Windows 11 sin usar su cuenta. Ahora, con esta idea, también conseguirán que muchos usuarios de Windows 10 pasen por el aro.

  • Los riesgos que se avecinan para los usuarios de Windows 10 a partir de octubre

    En unos meses se termina el soporte oficial gratuito de Windows 10 y eso significa que quedamos a expensas de que se descubran fallos de seguridad que permitan hackear nuestros equipos con mayor facillidad.

    Las principales opciones que tendremos para poder seguir sintiéndonos seguros son pagar por el soporte ampliado o confiar en herramientas de terceros. Y si no, aceptar los riesgos de los que se habla en el artículo:

    • Hardware y software moderno incompatible
    • Riesgos de seguridad personal
    • Riesgos de seguridad en infraestructuras: este sería, desde mi punto de vista, el más grave porque no basta con que el usuario lo haga bien, sino que las empresas (que han demostrado en sobradas ocasiones anteponer el beneficio económico a la seguridad) en las que confiamos también lo hagan bien.

    Yo vuelvo a insistir en que me parece gravísimo que se hable de un soporte extendido de pago. Las actualizaciones de seguridad deberían ser un derecho del consumidor. Si la empresa desarrolla la parches contra vulnerabilidades para clientes premium, debe estar obligada a facilitárselas también a los demás.

  • Cuando el publirreportaje se te va de las manos

    Descubro gracias a @pacogens@masto.es este artículo con alma de publirreportaje sobre un fabricante de impresoras que ha lanzado un estudio para ver cuales son los mayores problemas a los que se enfr… no voy a continuar porque al final yo también les hago la publicidad gratuita, claro.

    La moraleja es que contratando el servicio de suscripción de tinta nunca te faltarán cartuchos para imprimir y evitar así que tu hogar sea un hervidero de discusiones. Si es que tienes que reirte.

    Lo mejor es que no hay extensión bloqueadora de publicidad que nos evite ver anuncios como este. Un cero para el medio y otro para la compañía anunciante.

  • 0patch: parches no oficiales para Windows 10

    Si en el 2026 sigues usando Windows 10 y te interesa mantener seguro tu Sistema podrás pagar una suscripción de 60 euros el primer año (y el doble cada año posterior) o podrás optar por confiar en una tercera empresa que aplique estos parches de forma no oficial por solo 25 euros al año.

    ¿Qué podría salir mal confiando en una empresa de terceros cuyo blog está alojado en blogspot? me parece un claro caso de chollo que tiene muchas papeletas para salir mal y arruinar al pequeño empresaurio ávido de ahorrarse unos euros en seguridad informática. Y la culpa, en el fondo, no es ni del timador ni del timado, sino de la gran empresa multinacional decidida a eliminar el soporte de seguridad a un Sistema en el que ha dejado varados a muchos usuarios por los requisitos mínimos a la hora de actualizar.

    Realmente no he encontrado ninguna razón para desconfiar de 0patch, pero tampoco veo ninguna para confiar ciegamente y darle acceso a tu Sistema Operativo. Yo, por si acaso, no enlazaré siquiera su página.

  • Reddit impedirá que los buscadores lo indexen: con una excepción

    Con los años Reddit se ha convertido en una fuente de información excepcional, pero una vez más, las grandes empresas privadas de Internet vuelven a dar la razón a quienes abogan por una Internet abierta y libre.

    No se trata de un movimiento a favor de la privacidad de sus usuarios o algo opcional sino de Reddit ofreciendo el contenido de sus usuarios al mejor postor. Google les paga una millonada para entrenar con ellos su Inteligencia Artificial y, a cambio, también recibe la exclusividad en la búsquedas online.

    Ahora es cuando muchos dirán: me da igual, uso Google. Y sí, exactamente ese es el problema.

  • El olvido digital: una forma de luchar contra el turismo más agresivo

    Noticias como esta me hacen ver que vivimos en una auténtica distopía: el futuro implica empeorar un servicio para evitar males mayores. Y lo peor de todo es que no solo entiendo la iniciativa sino que, en vista de la situación actual en muchos lugares, me parece correctísimo.

    Supongo que podríamos meter esta clase de iniciativas de «olvido digital» dentro del proceso de mierdificación actual por el que cada vez podemos fiarnos menos de los servicios que usamos.

  • La Marea se declara zona libre de cookies

    La Marea es probablemente el único medio de comunicación español tradicional que respeta a sus lectores online. Ya lo demostró al no poner muros de pago a pesar de ser un medio humilde y también cuando no se dejó llevar por la ola de mierdificación que nos trajo a decenas de medios exigiéndonos pagar una suscripción mensual o aceptar el mercadeo cookies con centenares de «socios empresariales».

    Ahora han dado un paso más allá para diferenciarse todavía más al declararse zona libre de cookies. En realidad, tal como explican a lo largo del artículo, siguen usando cookies técnicas necesarias para poder iniciar sesión y esa clase de cosas. Lo justo y aceptable, como en El Proxy.

  • Windows 11 y la mierdificación

    La mayor parte del tiempo me fastidia no tener el software a la última, pero no tener harware compatible con el Windows más moderno se ha convertido en una gran excepción: publicidad, integración por doquier de la IA (Copilot), intento de forzar Microsoft Edge como navegador, cifrado que empeora el rendimiento, avisos constantes de actualización…

    La mierdificación se ha apoderado del Sistema Operativo y hasta yo estoy contemplando pasarme a Linux incluso en mi ordenador personal.

    Seguir leyendo
  • Europa le exige a Meta una alternativa al mercadeo de cookies y la suscripción

    En noviembre ya hablábamos de la extorsión de Meta y adelanté el posible proceso contagioso que le siguió en enero si las autoridades europeas no ponían freno a este modelo de privavidad solo para quien se lo pueda permitir.

    Han tardado medio año, pero parece que el Comité Europeo de Protección de Datos está comenzando a reaccionar. Eso sí, solo contra Meta y no contra todos los medios que han seguido sus pasos. O, al menos, ese es el tratamiento que dan desde los propios medios.

    Yo me quedo con la cita final:

    Necesitamos que el Comité Europeo de Protección de Datos haga cumplir sus decisiones vinculantes previas, meter en cintura con consecuencias ejemplarizantes

    – Jorge García Herrero – Delegado de Protección de Datos
    Seguir leyendo