«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: navegador web

  • Firefox se actualiza para añadir una sección de opciones experimentales

    Un par de opciones experimentales han llegado a la versión 130 del Firefox y podemos activarlas muy fácilmente, con solo escribir about:settings#experimental en la barra de direcciones.

    Todos los navegadores están integrando bots conversacionales potenciados por IA ya sea para resumir webs o para escribir textos, y desde Mozilla Firefox no querían quedarse atrás. Llevaban un tiempo coqueteando con el tema y me gusta cómo lo han integrado: en un panel lateral opcional y con muchas alternativas.

    Porque lo peor de la guerra de IA actual es que si quieres integrar Gemini debes usar Chrome y si prefieres manejarte con ChatGPT te toca moverte en Edge. Firefox pilla el buen camino de en medio y nos deja elegir a nosotros.

    La otra nueva opción, que me ha encantado, es la de la apertura automática del vídeo en miniatura cuando cambiamos a otra pestaña. Esta función parece tener memoria a la hora de colocar y elegir el tamaño para la mini ventana y encuentro que funciona perfectamente bien (al menos en un ordenador sobrado de potencia) al volver a la pestaña del vídeo y salir de ella. Un gran acierto al que le puedes sacar mucho partido o desactivarlo a las pocas horas tras cogerle manía.

  • ShadeMap: un mapa de sombras

    ShadeMap es una herramienta que nos permite comprobar las sombras que arrojan edificios en cualquier momento y lugar del mundo. Ideal para planificar rutas a pie en un verano caluroso o cuando buscas nueva zona a la que mudarte, pero también me parece una aplicación óptima para curiosear y pasar el rato.

    Realmente la cosa no queda ahí, porque tiene modo 3d al estilo Google Maps y hasta puedes importar rutas GPX para comprobar el tiempo de sombra que has tenido. Y en la versión de pago hasta tienen modelos en mayor resolución!

    Por supuesto, esto no tiene en cuenta la meteorología, así que puede llevar a engaño si buscamos en una zona tradicionalmente nublada/lluviosa.

  • Listening back: una extensión del navegador para escuchar a tus cookies

    ¿Qué pasaría si fueramos conscientes de cada cookie añadida o modificada en nuestro navegador? pues que nos volveríamos locos, eso ni lo dudes.

    Listening back es un experimento didáctico que me ha fascinado por su estilo. Es escabroso entrar en Facebook o Google con la extensión activa porque es como si una docena de gatos se hubiesen lanzado simultáneamente sobre varios pianos. Además también es «divertido» comprobar cómo suenan acordes de vez en cuando, sin venir a cuento.

    Esta extensión se ha ido directa a mis marcadores para la próxima vez que alguien me pregunte en un curso por las famosas cookies.

  • Seis (de las muchas) razones para migrar a Firefox

    Cada uno debe encontrar sus porpias razones para mudarse a Firefox, pero en este artículo encontramos seis que pueden sonar muy convincentes.

    Las mías son:

    • No sucumbir ante la posición dominante de Google
    • Apoyar el software libre
    • Mayor privacidad
    • Mayor personalización
    • Independencia: aquí entraría la libertad para crear extensiones que bloquean la publicidad
    • Primeros pasos en el navegador mucho más llevaderos

    Muchos dirán que basta con migrar a un navegador alternativo de moda como Brave, Edge o Vivaldi, pero al final del día no son más que modificaciones de un gigante como Chromium del que aún hoy en día se descubren cosas terroríficas.

  • Minesweeper Twist: el buscaminas retorcido

    No hay juego más ideal para los ratitos muertos de domingo que el Buscaminas y este Minesweeper Twist no es más que una variación visual del original.

    Sin embargo, es lo suficientemente rara como para hacerte dudar en más de una ocasión y obligarte a reconsiderar si tu movimiento es el correcto. Así que cumple su cometido al 100%.

  • Chromium y sus triquiñuelas para favorecer a Google

    Chrome espía a TODOS los usuarios con APIs ocultas + código

    Resulta que Chromium, el proyecto sobre el que se basan Google Chrome, Microsoft Edge, Vivaldi o Brave, favorece las páginas de Google dándole acceso mediante una API secreta a recursos adicionales de nuestro sistema.

    A estas alturas creo que esta estrategia de Google ya no sorprende a nadie, pero no deja de ser llamativo que hasta empresas rivales como Microsoft ayuden indirectamente a Google con su propia alternativa.

  • BitFontMaker2: crea fuentes pixelart!

    Siento debilidad por esta clase de proyectos. BitFontMaker2 no solo te permite crear una tipografía básica (sin Ñ, eso sí) de estilo pixelart o incluso editar versiones que otras personas han creado.

    Desde luego, me parece un acercamiento más suave hacia este mundillo que el que podría hacerse con un editor como FontForge. Me lo apuntaré como recurso para las clases de verano con adolescentes.

  • HTTPS: ¿una condición necesaria pero no suficiente?

    Que una web tenga candado no significa que podamos confiar ciegamente en ella al igual que una web sin candado no debería convertirse automáticamente en una paria de la red.

    Se trata de entender que cuando trabajamos con datos sensibles hay que cifrar la información y cuando no, quizás no sea tan importante. Pero cuando la información va directa a una web fraudulenta, poco va a importar si esa comunicación es segura.

  • Slow Roads, un entretenimiento de conducción infinita para navegador

    Aunque ya tiene un tiempo, este juego es un clásico para los descansos en cursos para niños. Sin violencia ni dificultad endiablada, solamente aprendizaje de controles y mejora de reflejos. Ideal para un domingo de verano.

  • Firefox y la Inteligencia Artificial

    En un momento en el que el hastío hacia el concepto de Inteligencia Artificial (entendido como grandes modelos de lenguaje o generadores de contenido multimedia) sale Firefox a defenderla de la mejor forma posible, ofreciendo mejoras en nuestra privacidad a la hora de traducir páginas web u ofreciendo elementos que mejoran la accesibilidad.

    La posibilidad de añadir descripciones automáticas de las imágenes me parece un gran añadido, aunque no entiendo que sea algo exclusivo del nuevo editor de archivos PDF.

    También reconozco que veo cierto riesgo en esta clase de herramientas, pero no a nivel de privacidad o seguridad sino de calidad del contenido. La IA debería ser un último recurso, no una costumbre que convierta los textos alternativos de imágenes en algo demasiado detallado e inusable. Al fin y al cabo, un humano cuando crea esa descripción sabe centrarse en describir lo relevante de la imagen.

  • Un lector de feeds RSS local como extensión del navegador

    No me esperaba yo una herramienta tan completa como extensión para el Firefox (o Chrome), pero me ha encantado lo que he visto de Feedbro.

    En mi caso no servirá como alternativa a FreshRSS porque necesito algo que se sincronice en la nube para poder mantener al día mis lecturas en cualquier dispositivo, pero me parece ideal para las personas que quieran adentrarse en el mundillo de los feeds RSS.

    Como siempre, aprovecho para recordar que El Proxy cuenta con un feed RSS al que podéis suscribiros con esta u otras herramientas.

  • Archivo histórico de mini banners… para cuando uno siente nostalgia

    El año pasado hablaba de SpaceBadger, un generador de mini banners… y ahora descubro este tesoro, un archivo con miles de banners de 88×31 píxels! Los hay de todo tipo y color, animados y estáticos, pero siempre con esas dimensiones estandarizadas.

    Puedes ver la galería online o incluso descargar directamente el archivo comprimido de 130 megas.