«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: navegador web

  • Adiós, RTVE: nos obliga a registrarnos para ver su contenido online

    He aquí un nuevo pasito en la mierdificación de la web y esto duele un poco más por venir de un ente público: adiós a la accesibilidad y el anonimato.

    Yo mismo utilizaba esta plataforma cuando quería explicar a mis alumnos de la tercera edad cómo manejarse con webs de streaming. Pero no puedo obligarles a registrarse para hacer unas cuantas pruebas.

    Y qué quieren saber de nosotros? correo electrónico y contraseña, lo normal. Pero también edad, género y código postal! Por si eso fuera poco, la ventana emergente que permite crear tu cuenta de usuario no funciona en Firefox.

    Personalmente ya he tachado esta plataforma como hice con Netflix y no hay vuelta atrás, a no ser que una queja masiva al defensor del pueblo (o del telespectador) les obligue a volver al modelo original.

  • Pivots, una serie de micro puzles diarios para jugar en la web

    Pivots es un pequeño juego web gratuito en el que debemos resolver una serie de puzles numéricos unidimensionales. Dicho así quizás no llame mucho la atención, pero por suerte su estética píxel colorista y la posibilidad de jugarlo en ordenador o móvil sin instalar nada reman a favor de darle una oportunidad.

    Se trata de un nuevo puzle de los neerlandeses Q42 / Puzzle Pass, expertos en este ámbito. Lo que más me gusta de ellos es la destreza que tienen a la hora de crear juegos muy fáciles de entender (con dos o tres normas como mucho) pero difíciles de dominar y con una gran escalabilidad: cuando ya dominas el nivel fácil, el intermedio volverá a ser un reto.

    Yo los conocí hace casi una década con el increíble 0h h1 al que todavía me engancho durante las madrugadas de insomnio o viajes en tren. Es un juego que, además, se ha convertido en un clásico de mis cursos de iniciación al móvil porque sirve como ejemplo ideal de webapp que puedes «instalar» en tu escritorio.

    Seguir leyendo
  • ¿Microsoft Edge roba datos de los usuarios de Chrome?

    El mundo de los navegadores web es un nido de ratas donde la mayoría ponen zancadillas para ponerse por encima de los demás sin importarles la ética. Ahora resulta que Microsoft, sin permiso, estaría registrando nuestros datos de navegación en Chrome para poder continuar desde Edge.

    Podría ser un bug? sin duda. El fallo oficial residiría en haber actuado sin consultar al usuario, no en el propio espionaje que no se puede hacer «sin querer».

    No debemos confundir este suceso con la típica migración a otro navegador en el que te da la posibilidad de exportar tus datos de usuario (marcadores, historial, extensiones y contraseñas). Por un lado se pide permiso y por otro se actúa siempre a posteriori.

    Yo vuelvo a insistir en la necesidad de migrar a Firefox, aunque no tengo nada claro que Edge tenga igualmente «pinchados» al resto de navegadores.

  • Chrome quiere acabar con los bloqueadores de anuncios

    No es ninguna novedad que Google intente quebrar las extensiones que bloquean la publlicidad con la que se enriquece: en 2021 ya era un clamor su intencionalidad a largo plazo y en 2022 volvió a destacarse. Pudiera parecer que no se atrevían a dar el salto por el miedo a la reacción pública, pero su estrategia con YouTube (y el ataque a Mozilla Firefox, el único verso suelto que queda en esta web chromificada) nos ha dejado bien claro hasta dónde están dispuestos a llegar.

    Sin querer ahondar en temas demasiado técnicos, Google Chrome eliminará el soporte a extensiones con formato Manifest v2, el que permite trabajar correctamente a los bloqueadores de publicidad.

    Cuando? originalmente iba a ser en este enero de 2024 pero luego se retrasó a junio de este mismo año. Y no se volverá a retrasar si no sienten que los usuarios (o legisladores) se les echan encima y pierden su posición dominante.

    No se me ocurre mejor razón para acabar con ese dominio que tiene en la web… o quizás sí? nuestra privacidad, por supuesto! Firefox es ahora mismo la mejor alternativa tanto por operatividad de sus extensiones (que funcionan hasta en el navegador móvil) como por privacidad y yo de este barco no me bajo.

  • Google cambiará el aviso del modo Incógnito

    Y todo porque este modo resulta no ser tan privado como nos quería hacer creer Google, aunque a nadie le sorprende en realidad.

    Básicamente la idea es que el modo Incógnito evita que otra gente que use tu dispositivo se entere de dónde has entrado porque no guarda historial, cookies ni archivos temporales tras haber sido cerrado. Sin embargo, eso no impide que las webs nos rastreen igualmente e incluso nos identifiquen con nuestra sesión normal.

    Si estamos pensando en migrar a otro navegador, aquí tenemos una comparativa de sus modos de incógnito.

  • LibRedirect es una extensión que te redirige a interfaces respetuosas

    Con la extensión de LibRedirect, disponible tanto para Firefox como para navegadores basados en Chromium (todos los demás) podremos acceder al contenido de Internet desde versiones respetuosas con nuestra privacidad.

    Soy consciente de que esto es un servicio de nicho, pero a la vista de cómo está degenerando (la famosa mierdificación de la red), pronto podría ser muy conveniente acceder a YouTube a través de terceros.

    También me gusta mucho esta página como directorio de esta clase de interfaces alternativas.

  • Jugando en Navidad con Santa Tracker

    Google lleva bastantes años ofreciendo una herramienta para niños ideal durante estas vacaciones: Santa Tracker.

    Además de ofrecer juegos inocentes, divertidos y que funcionan desde el navegador (con cualquiera, Firefox incluido) también son muy educativos e ideales para introducir la programación por bloques en estas edades.

    Yo estoy encantado porque vuelven a solucionarme la parte lúdica de los cursos de Navidad.

  • ¡Firefox para Android añade hasta 450 extensiones nuevas!

    Ojalá el titular de Xataka Android fuera suficiente para convencer al mundo de que Chrome y Android no tienen por qué ir de la mano. Firefox es un estupendo navegador, muy rápido, bien integrado en el Sistema y ahora capaz de gestionar múltiples extensiones. Si además usas Firefox en tu ordenador, es la opción ideal por aquello de la sincronización de pestañas, marcadores y demás.

    ¿Estás harto de la publicidad cuando navegas desde el móvil? ¿quieres mayor privacidad o añadir un consentimiento automático a los avisos de cookies? ¿odias el formato AMP de Google? pues aquí tienes la solución ideal para todo eso y mucho más.

    A parte de las extensiones enlazadas en el párrafo anterior, recomiendo bastante usar Twitter e Instagram como webapp desde Firefox para evitarte el aluvión publicitario y sus intromisiones en tu privacidad. Para YouTube también debería servir, aunque en ese sentido soy más partidario de apps como NewPipe.

  • Formas de quitar Google Chrome de Android

    Esta me la guardo no para realizarla ahora sino en caso de que mi cruzada anti Chromium vaya más allá.

    Personalmente no recomiendo andar desinstalando «apps de Sistema» mediante ADB si no estás totalmente seguro de que eso no interferirá en tu uso del teléfono… pero también he de reconocer que nunca me ha temblado el pulso al hacerlo en mi teléfono y mi reloj.

  • Cómo deshabilitar la recopilación de datos en Firefox

    Está muy bien migrar a un navegador que no te espíe continuamente, pero también debemos saber que Firefox cuenta con su sistema de telemetría y recopilación de datos de usuario.

  • YouTube ralentiza 5 segundos la carga de vídeos en Firefox

    Qué lejos queda el lema Don’t be evil del que se enorgullecían en Google durante sus primeros años… ahora no solo utiliza todo el poder de su posición dominante para forzar a la web en su favor sino que utilizan tácticas muy rastreras contra navegadores de la competencia.

    Todo con la intención, según dicen, de conitnuar esa cruzada que tiene YouTube contra los bloqueadores de anuncios. Si investigarnos para saber si usamos bloqueadores de anuncios ya parece bastante ilegal, ahora ponen trabas artificiales a la carga de vídeos para que se reproduzcan con cinco segundos de retraso.

    Vamos listos si esto no hace que Europa espabile y potencie un servicio público de subida de vídeos que nos permita independizarnos de esta clase de empresas. PeerTube parece una buena opción, aunque no sé hasta qué punto estaría optimizado para hacer frente a los problemas de gran escala.

    Mientras tanto, cualquier rueda de prensa oficial, cualquier guía en vídeo o cualquier anuncio que venga de los entes públicos seguirá dependiendo de que una empresa privada norteamericana quiera servirnos ese vídeo en función del navegador o nuestra configuración.

    Y ojo, porque no solo necesitamos una instancia para las administaciones públicas (que ya existen en otros países, pero no en España) sino que urge un servicio público (y moderado) donde todos los ciudadanos y empresas europeas podamos subir nuestros vídeos de forma gratuita y pública.

  • YouTube declara la guerra a los bloqueadores de publicidad

    Todos sabíamos que tarde o temprano iba a ocurrir algo así: YouTube nos amenaza con bloquearnos el acceso a sus vídeos si no desactivamos el bloqueador de publicidad… y parece una estrategia ilegalísima en la Unión Europea.

    Supongo que, mientras cuele, se llevarán un buen dinero bien sea por suscripciones o por publicidad. Y eso luego no habrá forma de reclamarlo por mucho que le hagan dar marcha atrás en su estrategia.

    Parece que la solución pasa por actualizar los filtros del bloqueador, pero los usuarios de Chrome se llevan la peor parte porque sus extensiones están más limitadas.

    Sea como sea, me parece un buen momento para recomendar Mozilla Firefox, AdNauseam (o uBlock Origin) y a confiar en que los adblocks sigan ganando batalla a batalla.