«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: privacidad

  • Terceros pueden escuchar fragmentos de audio recogidos por Google Home y Google Assistant

    Todos debemos entender que los altavoces inteligentes están siempre activos (salvo que tú apagues su micrófono), por lo que se convierten en un sistema de espionaje potencialmente peligroso.

    Pero también debemos recordar que los altavoces en este caso son solo una pequeña parte de la ecuación, ya que Google lleva ofreciendo el sistema de escucha muchos años. Y no solo eso, muchas de sus aplicaciones piden permisos para usar el micrófono con la excusa de buscar con la voz… pero solo Google sabe lo que realmente hace con esas capacidades.

    Con todo eso en mente, cada uno debe decidir si le compensa el uso de comandos de voz a través del teléfono o el altavoz.

    Personalmente lo que más me entristece del nuevo escándalo con altavoces inteligentes es comprobar cómo Google se calló cuando la tormenta estaba sobre Amazon, en vez de adelantarse al problema reconociendolo y dando una leve imagen de (falsa) transparencia.

  • Cómo borrar los datos de ubicación e historial web automáticamente después de 3 o 18 meses

    Está genial que se incluyan estas opciones de automatización en el borrado de datos personales… así debería ser en todos los aspectos y servicios.

    Pero tratándose de Google no puedo imaginarme la presión que habrán recibido para ofrecer algo que va tan en contra de sus “ideales”.

    Ojalá se convierta en la nueva moda de Internet.

  • Study from Facebook, la app que espía a sus usuarios

    Parece que Facebook no se rinde (ni aprende la lección) y vuelve a ofrecer un software cotilla tras verse obligados a cerrar Onavo por la polémica del pago a menores de edad a cambio de su privacidad en la red.

    Y como Google vive de lo mismo nunca les pondrá ninguna traba (en iPhone ya ni se va a intentar desarrollar), así que más nos vale a los usuarios ponernos duro frente a esta clase de sistemas que pretenden darnos calderilla a cambio de datos verdaderamente jugosos.

  • Multan a LaLiga porque su aplicación usaba el micrófono del móvil para cazar bares ‘piratas’

    250.000 euros y me parece un castigo muy suave por creerse con el derecho de espiar a sus usuarios.

    Lo malo de estas cosas es que a la sanción económica no le acompañe la obligatoriedad por ley de cambiar de junta directiva y que ellos mismos pagasen la multa de sus bolsillos… veríamos así como se tomaban las cosas más en serio.

  • Firefox sigue apostando por la privacidad

    Como dije hace unos días, estoy planteándome muy seriamente cambiar de navegador de Internet tanto en escritorio como en móvil.

    De momento mi opción ideal parece ser la de Mozilla Firefox y estas novedades en Firefox pueden facilitar la migración.

    Especialmente interesante la app Firefox Lockwise que permitir iniciar sesión en las apps de Android con la misma facilidad de siempre. Nunca valoramos lo suficiente que Google ofrezca un Android tan abierto como para que puedas usar alternativas de autocompletar en las apps.

  • Google sabe cuando usamos demasiado el modo incógnito y nos lo demuestra así

    Curiosidades del Google Chrome…

  • Qué significa que una extensión de Chrome pueda leer todos los datos de los sitios web que visitas

    Una buena extensión puede facilitarte la vida, pero hay que tener cuidado y ver en quién se confía. Fundamental ver siempre los comentarios de la Chrome store y comprobar que el autor sea fiable.

    No es la primera vez que un programador sin escrúpulos vende su extensión más popular a una compañía que la manipula y actualiza para que, sin darnos cuenta, comience a espiarnos.

  • Como habilitar por defecto el modo incógnito en tu navegador

    Ya sabía cómo hacerlo en Chrome, pero nunca lo había probado en Firefox y Edge… por suerte es tan sencillo como el primero: editar el destino del acceso directo para añadir ese modo. En Chrome es -incognito, en los otors dos, -private.

  • Guía legal para cruzar la frontera de Estados Unidos sin entregar tus datos digitales

    Es alucinante que se estén planteando seriamente esta clase de cosas… menuda forma de pisotear el derecho a la privacidad/intimidad de los visitantes. Y lo peor es darle el poder a los funcionarios de aduanas, no a un juez.

    Al final la guía se resume en: bloquea todos tus dispositivos, apágalos y ten a un abogado preparado por si se ponen quisquillosos.

  • Lo que tu navegador sabe sobre ti

    Didáctica web que nos muestra la información que nuestro navegador puede ofrecer a cualquier web que esté dispuesta a pedírsela.

    Y como era de esperar ésto va mucho más allá de decirle nuestra ip y configuración de hardware o software básico, pues puede advertirle en qué redes sociales tenemos sesión iniciada, cual es la última página que hemos visitado o incluso escanear la red local en busca de otros dispositivos conectados.

  • Criptógrafos de todo el mundo cargan contra ‘The Guardian’ por desinformar sobre la seguridad de WhatsApp

    Últimamente este blog parece más dedicado al Whatsapp y la crisis de los medios que a las TIC en general, pero en este caso voy a aprovechar para sacar un tema que me parece muy importante: nunca te fíes demasiado de las publicaciones generalistas.

    Un periódico relevante como The guardian suelta la liebre con la exclusiva sobre una supuesta vulnerabilidad del Whatsapp y te encuentras con que todos los medios lo replican.

    Luego resulta que tal vulnerabilidad es así porque así debe ser, que los criptógrafos defienden la plataforma y atacan al medio por hablar de puertas traseras generando miedo entre el público.

    Y, afortunadamente, llegan los artículos de blogs y algún que otro medio más tradicional diciendo “oye, que lo de la vulnerabilidad no era para tanto”. Sin embargo, The guardian enmienda levemente su artículo original y se queda tan pancho. Lo más hiriente es que no es capaz de crear una noticia nueva reconociendo los errores, pero sí ha publicado cinco artículos posteriores relacionados con dicha vulnerabilidad

  • Siete webs y extensiones para proteger tu privacidad y tu seguridad online

    Hace unos años usaba HTTPS everywhere, una de las extensiones recomendadas que forzaban a todas las webs a usar su modo seguro, si es que lo tenían. Por suerte, con los escándalos de años pasados referentes al espionaje global de las agencias de los Estados Unidos, estos modos se han popularizado y ya no hace falta forzar a Facebook o Google a funcionar en este modo.

    Hay otras extensiones recomendables como NoScript, al menos si se usa Firefox. Sin embargo, la seguridad de esa extensión conlleva un precio: incomodidad. Lo que hace es impedir la ejecución de cualquier código javascript y similar, lo que implica que muchísimas páginas dejarán de funcionar correctamente salvo que nosotros indiquemos que son de confianza.