Veo a mucha gente hablando de Temu como si fuera una tienda fantástica y sin valorar todo lo que hay detrás. Si ya Amazon asusta, aquí nos encontramos en otro nivel.
-
WinScript, otro sistema para limpiar y ajustar Windows 11
WinScript, un configurador de Windows gratuito y de código abiertohttps://www.muycomputer.com/2025/02/07/winscript-un-configurador-de-windows-gratuito-y-de-codigo-abierto/WinScript es una herramienta al estilo Privacy.sexy que va más allá de los ajustes de privacidad, ofreciendo opciones avanzadas de Windows como la recuperación del menú contextual clásico, desinstalación de programas innecesarios (debloat) o la instalación de múltiples aplicaciones adicionales.
Se puede descargar un ejecutable para configurarlo todo o hacerlo directamente desde la web, muy al estilo de la herramienta mencionada anteriormente. Pero, a diferencia de esta, no parece incluir demasiada información sobre cada una de las configuraciones ni un sistema para dar marcha atrás fácilmente, por lo que es aconsejable usarla con cierto cuidado.
-
Consejos para enviar una foto del DNI de manera segura
Cómo compartir una foto de nuestro DNI por internet de forma segura (nunca tal cual) y cuándo es mejor no hacerlohttps://maldita.es/malditatecnologia/20240709/compartir-forma-segura-foto-dni-recop/Enviar documentos sensibles a cualquier negocio que lo requiera puede ser la receta del desastre que propicie nuestra suplantación de identidad. Para evitarlo, aquí se recogen una serie de consejos básicos como enviar la foto en blanco y negro, añadir un texto por encima declarando el uso exclusivo de ese documento u ocultar datos irrelevantes para la identificación.
En este último punto los medios no parecen ponerse de acuerdo porque unos hablan de pixelar foto, dirección y nombre de padres mientras otros especifican que debemos emborronar el número de soporte, fecha de validez del DNI y su equipo de expedición.
Tanto la posibilidad de pixelar partes como la de añadir marca de agua se pueden hacer en el móvil con Image Toolbox, de la que hablé recientemente. Aunque el propio WhatsApp ofrece herramientas suficientes para hacer esto mismo de forma algo menos profesional pero igualmente válida.
-
Fossify es una fantástica suite de aplicaciones de Sistema para el móvil
Quién necesita las apps de Google teniendo esta suite Open Source, gratis y sin anuncios: así es Fossifyhttps://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/quien-necesita-apps-google-teniendo-esta-suite-open-source-gratis-anuncios-asi-fossifyFossify es una suite de aplicaciones básicas en el uso diario de la que ya hablé hace un tiempo. Es la sucesora de la suite Simple tras su deriva privativa y cumple con unas condiciones básicas muy importantes y apetecibles: código abierto, sin anuncios y totalmente gratuitas.
En la PlayStore tenemos app de galería (personamente mi mayor recomendación), calendario, marcador telefónico, contactos, SMS, gestor de archivos, reproductor de música, grabador de voz, notas, teclado, cámara, reloj y hasta luncher (escritorio). Ideal si pretendemos desvincularnos del predominio y vigilancia de Google en todos estos ámbitos o si la app que viene con nuestro teléfono está llena de publicidad o carece de funcionalidades.
-
Am I Unique: ¿cómo de fácil es identificarnos por nuestro navegador y configuraciones?
La huella digital es ese rastro que dejamos al usar Internet y permite identificarnos: configuración del dispositivo, navegador, extensiones o tipografías instaladas… todo es fácilmente accesible como información que puede requerir una página web en un uso cotidiano.
Am I Unique es una herramienta que nos muestra de forma muy didáctica lo únicos que somos. Y esto no es un halago cuando buscas cierta dosis de anonimato en la red.
-
They See Your Photos, un experimento que nos muestra el potencial de la IA describiendo fotos
They See Your Photos nos permite comprobar cómo las nuevas IA son capaces de describir lo que se ve en una foto. No es nada especialmente novedoso, lleva tiempo entre nosotros bots que lo hacen en redes sociales.
Aquí lo interesante es entender lo rápido que una máquina es capaz de describir de forma muy minuciosa el contenido de una imagen. Lo más alucinante es que incluso consigue, en ocasiones, más información de la que un humano promedio sacaría.
Asusta pensar en las consecuencias de esto en un mundo en el que las copias de seguridad en la nube son tan populares: todas nuestras fotos categorizadas con palabras clave para que cualquier empresa o gobierno pueda encontrar rápidamente información sensible.
-
Guía para tener a buen recaudo nuestros datos
Tu guía de confianza para copias de respaldo | Protege.LAhttps://protege.la/guias-contenido/tu-guia-de-confianza-para-copias-de-respaldo/Protege.la es una web encargada de difundir toda clase de contenido didáctico sobre seguridad digital. Tiene toda clase de guías súper recomendables para cursos de Informática donde se necesita concienciar sobre el phishing o, como en este caso, la necesidad de hacer copias de seguridad de nuestros datos personales.
No solo se queda en el famoso método 3-2-1 (tres copias de seguridad, dos en dispositivos locales y una en la nube), sino que habla de encriptado, uso de contraseñas complejas o verificación de que los datos no se hayan corrompido. Pero siempre de forma muy cercana y asequible para un usuario novato en estas lides.
-
FANGØ, un hardware DIY para ofuscar el rastreo de las grandes empresas publicitarias
FANGØ, el aparato que trolea a las grandes compañías tecnológicashttps://www.nobbot.com/fango-el-ofuscador-de-las-gafa/FANGØ es un apasionante proyecto de código abierto DIY (para hacerse uno mismo) que nos ayuda a luchar contra el espionaje sistemático de las grandes empresas tecnológicas (Facebook, Amazon, Netflix y Google) mediante la ofuscación.
Así, mientras cargamos el teléfono móvil con este aparato, se aprovecha una parte de esa energía para cargar páginas web aleatorias y que el estudio de nuestro comportamiento online sea totalmente caótico e impredecible.
Hace un tiempo hablé de AdNauseam, una extensión que bloquea publicidad (basada en uBlock Origin) y, al mismo tiempo, tiene en segundo plano un comportamiento similar a FANGØ abriendo enlaces y mareando a los rastreadores.
-
Privacy.sexy: haz que tu Sistema Operativo respete tu privacidad a la fuerza
Cómo eliminar bloatware y aplicaciones preinstaladas de tu PChttps://es.wired.com/articulos/como-eliminar-bloatware-y-aplicaciones-preinstaladas-de-tu-pcNo me puedo creer que no haya recomendado en El Proxy la fantástica Privacy.sexy. Fue la primera herramienta que utilicé nada más instalar Windows 11 en mi ordenador y me alivió muchos procesos que habrían sido lentos y pesados. Directamente desde su página web o con su programa podremos desactivar e incluso desinstalar múltiples herramientas que afectan a nuestra privacidad.
Se puede navegar por secciones (recolección de datos, eliminar bloatware, opciones avanzadas…) para elegir de forma muy pormenorizada y técnica, eso sí, siempre con explicaciones para que pueda ser entendida por los neófitos más minuciosos. Y si ese no es tu caso, también se ofrecen tres niveles generales de profundización en esa privacidad con la explicación de lo que se puede perder como contrapartida.
Por supuesto tiene ya su opción para deshabilitar Recall, pero además en casi todos los apartados vamos a encontrarnos con que podemos dar marcha atrás si algo no nos convence del todo.
-
OpenRecall es una alternativa de código abierto a lo que ofrece Microsoft
OpenRecall: La Alternativa Open Source a Microsoft Recall para Windows, macOS y Linuxhttps://wwwhatsnew.com/2024/06/08/openrecall-la-alternativa-open-source-a-microsoft-recall-para-windows-macos-y-linux/En medio de la polémica y el hartazgo que genera Microsoft vulnerando nuestra privacidad constantemente con herramientas como Recall, surge una opción de código abierto como OpenRecall.
No creo que personalmente me anime a probarlo, pero sí tengo claro que antes de usar la opción de Microsot optaría por esta, aunque venga más limitada y peor integrada en el Sistema Operativo.
-
Vídeo sobre el proyecto Tor
Vídeo perfecto que sirve de introducción para aprender un poco sobre la navegación privada en la red Tor y de cómo colaborar mediante Snowflake, del que hablé hace un tiempo.
Seguir leyendo