«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: router

  • ¿Tiene sentido conectar el móvil a la red mediante cable?

    Creo que este es el girito absurdo que necesitaba leer: primero se crea un aparato conectado por cable que permite hablar a distancia con la gente, luego se independiza para que podamos hacerlo en cualquier lugar del mundo y ahora volvemos a conectarlo a un router.

    En realidad está bien saber que puedes usar un adaptador para conectar el móvil al router. Uno nunca sabe en qué caso muy muy muy concreto puede llegar a ser útil para aprovechar mejor el ancho de banda de la red o evitar inestabilidades.

  • Sácale partido si tu router tiene puerto USB

    En mi vida, como usuario medio con routers propios de las empresas telefónicas, jamás he podido experimentar con el famoso puerto USB del router… pero si eres un afortunado poseedor de un modelo con ese tipo de clavija, en este artículo se mencionan unas cuantas de las funciones que puedes aprovechar.

    Desde alimentación para otros dispositivos hasta compartir en la nube local tus archivos pasando por un mando infrarrojos inteligente para controlar dispositivos «tontos». No son malas ideas, aunque la única que le saca verdadero partido es la de la nube local (las otras dos opciones ya la tengo yo en mi casa sin USB en el router).

  • Adiós 192.168.1.1, hola .internal

    Durante décadas hemos necesitado entrar en la configuración del router a través de la dirección ip 192.168.1.1. Incluso sus buenos memes se han creado alrededor de esta dirección. Ahora parece que tienen planeado cambiarlo en el futuro para hacerlo más accesible y memorizable: .internal será la nueva dirección que nos permitirá entrar en los ajustes de la red.

  • ¿Qué tiene de especial el Wi-Fi 7?

    La típica pregunta que va a pillar y yo sorteo con un genérico «más velocidad, más estabilidad, mejor conectividad» y si cuela, cuela.

    Pero resulta que, literalmente, es así. Resumiendo:

    • Ofrece mayor ancho de banda
    • Tecnologia MLO para conectar inmediatamente a una banda diferente en caso de que la principal falle
    • Reducción de latencia
  • [Falso] Conectar tu router a un enchufe inteligente es muy bueno por estos motivos

    No doy crédito… la idea es que el router se conecte a la red eléctrica mediante un enchufe inteligente. De este modo, podrás apagar el router cuando lo desees. Lo que cae de cajón es que una vez el router se quede sin energía no podrá suministrar el WiFi que permite volver a encender el enchufe y te tocará pulsar el botón.

    Claro, existen enchufes especiales con programación interna o incluso bluetooth… pero son los menos entre el gran catálogo de los considerados enchufes inteligentes.

  • Por qué tarda más en iniciarse la red WiFi de 5 GHz que la de 2,4?

    Justo estas navidades me he preguntado varias veces por qué ocurría esto, ya que hemos tenido apagones constantes durante varios días.

    Y la respuesta es muy lógica: al reiniciarse, el router busca el espectro más libre de la red de 5 GHz y eso le lleva un tiempo porque hay muchos más canales donde buscar que con la red de 2,4 GHz. Esto es una ventaja porque permite que la señal sea más estable en una red que, de por sí, ya ofrece menor cobertura que la clásica (a cambio de mayor velocidad en la transmisión de datos).

    Si no te gusta esperar tanto y prefieres arriesgarte a una conexión en frecuencias saturadas, puedes configurar tu router para evitar la búsqueda de canal automático.

  • ¿Es recomendable cambiar la contraseña del WiFi cada cierto tiempo?

    Respuesta corta: No.

    Respuesta larga: si no la compartes con mucha gente solo es necesario cambiar la contraseña original por una contraseña segura. A saber, una docena de caracteres con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos…

    Que por qué es importante cambiar la contraseña original? porque a veces hay filtraciones y luego todo se sabe.

  • Por qué no deberías esconder el router y menos en estos lugares

    La posición del router es una de las cosas en las que me suelo fijar cuando entro en una casa ajena. Me alucina la cantidad de gente que es capaz de esconderlo como si fuera un apestado y luego se queja de que no tiene cobertura para el WiFi.

  • Cómo distribuir el ancho de banda de tu red Wi-Fi

    Probablemente sea poco útil hoy en día, con las conexiones de vértigo de las que disponemos en España (no es sarcasmo), pero admito que le sacaba mucho jugo a esta configuración del router en mis tiempos mozos con ADSL compartido por toda la familia.

    En cualquier caso sigue siendo relevante para un porcentaje de la población y me parece adecuado tener este artículo como referencia, aunque luego cada router sea de su padre y de su madre.