«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: seguridad

  • Contraseña y cifrado, dos conceptos diferentes

    Son dos conceptos íntimamente relacionados y que a veces pueden confundirse a pesar de ser aspectos totalmente diferentes de una misma ambición, nuestra seguridad. La contraseña es la llave que da acceso a un servicio mientras que la encriptación impide que cualquiera (incluso con la contraseña filtrada) sepa lo que estamos haciendo en ese servicio.

  • Chat Control y el fin de la privacidad en la Unión Europea: todavía estamos a tiempo de evitarlo

    EUROPA va a ELIMINAR la PRIVACIDAD

    https://www.youtube.com/watch?v=POoIojwMCvE

    La Unión Europea pretende perpetrar un atentado institucional en contra del legítimo derecho a la privacidad de nuestras telecomunicaciones. Tal como nos cuenta LinuxChad, lo mejor que podemos hacer para inclinar la balanza y rechazar esta propuesta es contactar desde Fight Chat Control con los europarlamentarios nacionales que votarán la medida.

    Mañana 12 de septiembre es un momento clave porque es el límite para fijar las posiciones de cada país. Tras eso aún tendremos un mes más para luchar antes de la votación.

  • Guía paso a paso para borrar System32 (o mejor, no)

    Con la popularización de la Informática y el uso de Windows en todos los sectores se tuvo que poner trabas al proto meme de borrar la carpeta System32 que inutiliza completamente el Sistema Operativo. Trabas más que justificadas, porque como demuestran en el artículo de XDA-Developers, lo más probable es que no podamos hacer ni uso de las herramientas de recuperación del Sistema.

  • El virus que nos hizo prestarle más atención a las actualizaciones de seguridad

    ¿A quién no le va a gustar una historia de terror sobre un virus que afectó al 25% de Internet en todo el mundo, paralizó a todo un país como Corea del Sur y solamente por no hacer caso a un aviso de vulnerabilidad presentada medio año antes?

  • Perder el control de WhatsApp por compartir pantalla en una videollamada

    El método consiste en realizar una videollamada, buscar una excuda para que compartamos pantalla y que ellos pidan un código de seguridad de WhatsApp que podrán ver al aparecer como notificación emergente en la parte superior de la pantalla. Parece burdo y muy básico, pero también algo en que mucha gente puede caer fácilmente.

    Aparte de la precaución de no hacer caso a cualquier desconocido (que aprendemos cuando somos pequeños) creo que también deberíamos tener en cuenta lo inútiles y molestas que son las notificaciones emergentes hoy en día y desactivarlas no es nada complicado.

  • Autenticación en dos factores basada en SIM

    La autenticación en dos factores basada en SIM no es más que la más clásica, esa en la que te envían un código de verificación por SMS o llamada. Y en este artículo se encargan de recordarnos por qué deberíamos evitarla siempre que sea posible: robo del teléfono, clonación de tarjeta SIM, SMS no cifrados y con otras vulnerabilidades de esa tecnología…

    Aún aceptando que es mejor esto que nada, deberíamos tener siempre en cuenta alternativas más fiables como Aegis, una app de código abierto encargada de generar esos códigos temporales.

  • «Falsa alarma»: tendremos un año más de soporte para Windows 10

    En lugar de cobrar 30 euros por el primer año de soporte extendido de Windows 10, nos lo van a ofrecer gratuitamente a cambio de que usemos su servicio de copias de seguridad. Suena a buen trato, verdad?

    Pues… si hemos aprendido algo en estos años de mierdificación es que, cuando insisten tanto en ofrecernos un servicio gratuito (la copia de seguridad), esconden intenciones siniestras. En este caso, parece claro que llevan años hartos de que la gente utilice Windows sin vincularlo a una cuenta de Microsoft y por eso ponen tantas trabas a una instalación legal y limpia de Windows 11 sin usar su cuenta. Ahora, con esta idea, también conseguirán que muchos usuarios de Windows 10 pasen por el aro.

  • Android 16 se centra en la seguridad

    Parece una buena noticia el enorme listado de añadidos para favorecer nuestra seguridad online y en llamadas telefónicas, pero que todo esté tan centralizado en Google y su IA me hace dudar de si llegará a ser efectivo y estar disponible en todos los teléfonos Android.

    No solo se queda ahí, también tiene buenas propuestas para evitar o mitigar los efectos del robo de tu dispositivo.

  • Dejen de exigir el cambio de contraseña cada 3 meses!

    El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos ha cambiado su recomendación con respecto a la obligatoriedad de cambiar periódicamente nuestras contraseñas. Y quizás sea el momento para exigir, a cambio, contraseñas más largas y sugerir que, por lo menos, se compongan por varias palabras aleatorias y no interrelacionadas.

    Personalmente odio esta práctica y me cuesta muchísimo no caer en la tentación de usar referencias temporales en cada iteración.

  • Portmaster: Firewall y bloqueo de telemetría de código abierto

    Safing Portmaster es una herramienta de código abierto (con suscripción mensual para opciones avanzadas) que puede sernos muy útil a la hora de controlar mejor los puertos de nuestro ordenador. Es posible que existan herramientas mucho más potentes y totalmente gratuitas, pero desde luego a nivel interfaz este programa se gana mi favor.

    Este es uno de esos artículos que enlazo sin saber, más como recordatorio a mí mismo de que puedo probar este tipo de cosas nuevas durante mis vacaciones.

  • Darse de baja en las listas de correo puede ser una mala opción

    Cuando se recomienda mantener controlados los servicios a los que nos suscribimos por correo electrónico es habitual no señalar un par de excepciones que sí se comentan en este artículo:

    • Los correos pueden contener enlaces de «Darse de baja» maliciosos, incluyendo phishing o cualquier otra artimaña para engañarnos.
    • Aunque Gmail ofrezca una opción para darse de baja muy cómoda y que evita el anterior riesgo, si la fuente es maliciosa estamos confirmando que nuestra dirección de correo es real y se usa.

    Cuando recibimos una suscripción que no hemos solicitado y ante la más mínima duda de que sea algo legítimo suele ser más recomendable marcar el mensaje como spam o incluso bloquear esa dirección del remitente.

  • Scam Adviser: comprueba si una tienda te quiere timar

    Scam Adviser es una herramienta que nos permite revisar si una tienda online es de fiar comprobando la antigüedad de su dominio, las reseñas de sus usuarios, ubicación del servidor y certificados de seguridad. No es infalible, pero desde luego parece el primer paso que debes dar si te atreves a comprar en una tienda desconocida.

    No conocía este servicio y ya lo he incluido en mis marcadores para poder recomendarlo en el próximo curso de Compras seguras a través de Internet.