«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: seguridad

  • Guía de Signal para principiantes

    Si queremos una buena alternativa al WhatsApp que sea segura, privada y de código abierto la mejor opción es Signal. Y gracias a esta guía rápida en español, creada por una Fundación que promueve la libertad de prensa, cualquiera podrá entender rápidamente su funcionamiento.

    Ya te puedo anticipar que si sabes usar WhatsApp o Telegram, Signal te parecerá un juego de niños. No es como en aquellos tiempos en que había que configurar mil cosas y aprender varios protocolos… ahora la opción segura y fuera del radar de multinacionales tecnológicas es también la opción más fácil de usar y desprovista de accesorios inútiles.

    Pero como ya le pasó a Telegram, poco sentido le vas a ver a esta app si tu círculo de amigos y familiares no se anima a usarla también… y ahí es donde esta guía puede convertirse en una buena herramienta.

  • Clickjacking, cuando nos obligan a clicar donde no queremos

    Otro palabro para la colección de términos que nos incitan a convertirnos en ascetas aislados y sin tecnología. En este caso, el clickjacking es una técnica que nos engaña para que pulsemos donde no queremos. Lo más típico del mundo cuando hablamos de webs poco honestas.

  • Cambiar de contraseña en Gmail cuando no configuraste correo o teléfono de recuperación

    Afortunadamente Google ofrece bastantes formas de recuperar la contraseña:

    • Desde un correo electrónico secundario
    • Con un código que te envían por teléfono
    • A través de un dispositivo donde la sesión se mantenga iniciada

    En este artículo se analizan las varias formas de cambiar de contraseña cuando solo tienes disponible la tercera opción.

    Nunca deja de sorprenderme la cantidad de gente que va por la vida sin apuntarse la contraseña en lugar seguro y no se da cuenta de lo fácil que es perderlo todo. Evidentemente no es lo mismo la vida digital de una persona que solo usa WhatsApp y Facebook que la de alguien como yo, pero eso no quita para que sea igualmente traumático perder tu agenda de contactos, copia de seguridad de mensajes de WhatsApp y cuentas en redes sociales.

  • ¿Qué es el caso XZ Utils?

    La Pesadilla BRUTAL de Linux (Caso xz)

    Esta noticia la tenemos en dos sabores, vídeo o texto. Tú decides de qué manera enterarte de cómo casi nos cuelan un backdoor en buena parte del software (no solo el libre sino también parte del privativo que sigue dependiendo del anterior). Yo, personalmente, recomiendo disfrutar de ambos sabores.

    Seguir leyendo
  • Aprendamos a reportar páginas maliciosas

    Probablemente este sea uno de esos servicios fundamentales al que nunca tendremos que echar mano, pero tampoco está de más saber que existe. En este portal podremos denunciar el clásico phishing o avisar de posible malware.

    Google Safe Browsing es uno de esos servicios que parecen de otra época, una en la que Google hacía las veces de benefactor de la web y todavía no se había convertido en ese voraz monstruo que invade nuestra esfera privada. Una herramienta más propia de una ONG dedicada a salvaguardar la integridad de la red que de una gran empresa multinacional. Y para muestra, un botón: no solo Google Chrome se nutre de esta base de datos de webs maliciosas sino que también lo hacen otros navegadores como el propio Mozilla Firefox.

  • Hoy era el día: se ordenó bloquear cautelarmente Telegram en España

    La noticia del fin de semana ha sido este histórico intento de coartar la libertad de expresión de más de 8 millones de españoles que se comunican a través de esta herramienta de comunicación.

    Durante esta mañana se ha suspendido la orden temporalmente, así que por el momento Telegram sigue funcionando. Una bala esquivada.

    Seguir leyendo
  • Contraseñas seguras con lámparas de lava

    Reconozco que con este cebo que he usado como titular me he lucido, pero literalmente es lo que hace Cloudflare, una gran compañía dedicada al tema de seguridad en Internet.

    Resumiendo mucho, se trata de generar verdadera aleatoriedad mediante un proceso bastante complejo. Como a un ordenador no se le da muy bien el tema del azar, esa parte se la dejan a las lámparas de lava.

  • Iniciar sesión con un emoji suena muy loco, pero…

    En el fondo no es más que una simple curiosidad, la evolución del ya clásico sistema que usa Google cuando inicias sesión en ordenadores «desconocidos»: te pide que confirmes el acceso eligiendo en el móvil un emoji en lugar de un número del 1 al 99.

    Me parece un sistema que debería estandarizarse, pero también reconozco que en mis ocho años en un aula de Informática he visto ya demasiada gente con problemas por culpa de este protocolo. Se olvidan el teléfono o este no está conectado correctamente a Internet, la cuenta no está bien configurada o incluso disponen de una versión tan antigua del Sistema que no llega la notificación a tiempo…

  • Bitlocker, una herramienta de Windows para cifrar tus discos duros

    Esto me lo apunto porque es la típica herramienta que uno busca fuera cuando, en muchas ocasiones, ya la incluye el propio Sistema Operativo. Eso sí, en este caso es necesario contar con la versión Pro de Windows, no la clásica Home.

    El artículo es bastante largo e incluso complejo, pero también rico en capturas y muy completo dando explicaciones tanto si el ordenador cuenta con chip TPM como si no.

  • «Solamente necesitas recordar una contraseña»

    Hace unos días hablé de un intrincado y concienzudo método para crear contraseñas, pero este artículo demuestra que la seguridad y facilidad de uso no deberían estar reñidas.

    Así, se centra en explicar el proceso paso a paso sin enrollarse: crea una contraseña segura, regístrate en Bitwarden (mejor usar la versión europea a la hora de registrarse) y activa su autenticación en dos pasos por si acaso alguien consiguiera robar tu consigna (yo personalmente utilizo Aegis).

    Tras esto, lo recomendable sería comenzar a cambiar los datos de todos nuestros servicios (al menos los relevantes) para utilizar claves seguras y diferentes. El propio Bitwarden o cualquier navegador te pueden ayudar a generar claves aleatorias, así que no será tan difícil como suena.

  • Guía sobre como hacer las contraseñas más seguras

    Me gusta este vídeo porque por un lado nos habla de recursos básicos que todos deberíamos connocer como Have I been pwned para luego darnos un buen martillazo en la cabeza al introducir el sistema de generación de contraseñas por dados (diceware) y un gestor de contraseñas que funciona en línea de comandos (Pass).

    Café para los muy cafeteros y poco apto para un relajado domingo, pero sin duda otro vídeo interesante de LinuxChad.

  • Meshenger: app de videollamadas en red local

    Meshenger no se va a llevar ningún premio a la mejor interfaz de usuario, pero me parece un experimento interesante que nos permitirá hacer llamadas de voz o de vídeo sin tener acceso a Internet ni a la red de datos de tu teléfono. Y además es de código abierto!

    Por supuesto no se trata de magia y ambos teléfonos móviles deberán estar conectados a la misma red local, pero la idea promete ser muy eficiente en temas de privacidad y usabilidad, ya que ningún dato sale de dicha red y solo necesitamos escanear el código QR de la otra persona para poder llamarla.

    ¿Cuando puede ser útil una aplicación así? a mí no me preguntes, yo vivo y trabajo solo, así que no soy su público potencial… pero estoy seguro de que puede ser útil en empresas o familias que no quieran dar acceso a Internet a todos sus miembros.