«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: spam

  • Multa de 5 000 euros por spam

    5 000 euros a una empresa por hacer spam puede sabernos a poco, pero que sean 5 000 euros por una sola llamada denunciada por un particular da esperanzas y nos ofrece cierta sensación de venganza.

    La parte negativa es que la grabación de la llamada parece una parte importante (sin llegar a ser un requisito indispensable) de la denuncia online. Desde luego yo me guardo el enlace al formulario por si algún día me pudiera ser útil… aunque debo reconocer que la nueva ley combinada con la lista Robinson y Stop Publicidad me están funcionando bien con las llamadas comerciales.

  • Stop Publicidad es una alternativa a la lista Robinson

    Aparte de contar con el beneplácito de la Agencia Española de Protección de Datos y depender de una asociación sin ánimo de lucro centrada en la privacidad, esta alternativa a la lista Robinson parece ofrecernos un control mucho más rico de aquellos sectores y medios en los que queremos dejar de recibir publicidad.

    No cabe duda que quienes intentan engañarnos van a seguir molestando, pero al menos esto nos da una protección legal de cara a las empresas responsables. Y, como extra muy interesante, cuenta con herramientas para revocar el consentimiento u oponerse al tratamiento de datos de empresas específicas.

  • Darse de baja en las listas de correo puede ser una mala opción

    Cuando se recomienda mantener controlados los servicios a los que nos suscribimos por correo electrónico es habitual no señalar un par de excepciones que sí se comentan en este artículo:

    • Los correos pueden contener enlaces de «Darse de baja» maliciosos, incluyendo phishing o cualquier otra artimaña para engañarnos.
    • Aunque Gmail ofrezca una opción para darse de baja muy cómoda y que evita el anterior riesgo, si la fuente es maliciosa estamos confirmando que nuestra dirección de correo es real y se usa.

    Cuando recibimos una suscripción que no hemos solicitado y ante la más mínima duda de que sea algo legítimo suele ser más recomendable marcar el mensaje como spam o incluso bloquear esa dirección del remitente.

  • ¿Para qué sirve tener el código fuente de un correo electrónico?

    Tener acceso al código original del correo electrónico nos va a dar una información adicional que nos puede ser útil de cara a identificar spam y phishing.

    En mi opinión es un truco que viene bien conocer, pero en la práctica no vamos a necesitar aplicarlo nunca porque nuestro propio servicio de correo electrónico se encarga de investigar esos datos.

  • Los datos de la lista Robinson parecen haber sido filtrados

    Me temo que va a tocar recoger cable tras años recomendando inscribirse en la lista Robinson. Durante años Se ha mostrado como una herramienta muy útil contra empresas legales (o con miedo a las denuncias), pero no contra aquellos entes maliciosos que solo buscan timarnos. Sin embargo, ahora el problema es que parecen haber filtrado una enorme base de datos de usuarios inscritos y eso solo puede significar que pronto recibiremos aún más llamadas y mensajes de spam.

    Datos de más de 600.000 usuarios entre los que tenemos información muy sensible: DNI, nombre y apellidos, números de teléfono, correos electrónicos… información ideal para hacer que los timos sean más convincentes.

    Los adultos estamos aprendiendo a marchas forzadas de los más jóvenes desconfiando cada vez más de las llamadas con número desconocido (no digamos ya ocultos) y este grave problema de seguridad solo puede acelerar este proceso.

  • Evitar el spam con un correo electrónico y número de teléfono desechables

    No es la primera vez que hablo de las cuentas de correo desechables, pero en este artículo se explica también de cómo recibir mensajes de texto con Receive-SMSs y me parece una opción muy a tener en cuenta.

    Eso sí, nunca lo he probado y no seré yo quien certifique la calidad y privacidad de un servicio de ese tipo.

  • Cómo denunciar llamadas de spam a la AEPD

    Las llamadas comerciales están actualmente prohibidas salvo permiso expreso. Y, aún así, la gente no para de quejarse de que reciben llamadas continuamente porque la ley solo aplica a llamadas nacionales.

    En muchos casos será puro phishing difícil de localizar, pero en este artículo encontraremos una breve guía para aprender a denunciar cualquier llamada ante la Agencia Española de Protección de Datos. Ojalá no tener que recurrir nunca a ella, pero es un enlace que viene bien guardar en marcadores y por eso aprovecho para hablar de ello en El proxy.

  • Usar WhatsApp para identificar el spam

    Supongo que todos hemos buscado alguna vez en Google el número de teléfono del que recibimos una llamada para comprobar si estaba en alguna web que recopila estafas. Lo que nunca se me había ocurrido era usar WhatsApp para identificarlas.

    La idea es comprobar si el contacto es de empresa y tiene un nombre sospechoso, todo esto sin añadirlo en la agenda de contactos sino iniciando una conversación directamente (botón de nueva conversación y luego pulsando en la lupa). Evidentemente no es un truco infalible, pero buscar en Google o usar páginas dedicadas a ello tampoco lo es. Yo lo veo más como un método alternativo para cuando los otros no me sirvan.

  • Slop: la bazofIA generada por Inteligencia Artificial

    Slop hace referencia al contenido sin valor que genera en muchas ocasiones la Inteligencia Artificial solo con el fin de ganar dinero gracias a nuestras visitas. Su traducción al español como bazofIA la leí en el fediverso, pero no consigo identificar a su autor.

    Tampoco es que la Inteligencia Artificial tenga el monopolio en este ámbito, pues hay quien lleva décadas automatizando la basura para conseguir ingresos publicitarios. El problema es que la Inteligencia Artificial generativa ha puesto las cosas mucho más fáciles y se está extendiendo hasta el punto de que algunos ya dudamos de la utilidad de los buscadores hoy en día. De hecho, pronto tendré que dar un curso sobre búsqueda web y me encuentro ante un buen papelón porque hoy en día ni operadores ni filtros ayudan demasiado a refinar nuestras pesquisas.

  • Por qué sigo recibiendo llamadas comerciales con la ley contra el spam telefónico?

    Estaba claro que las empresas iban a explotar cualquier posible laguna legal. En este artículo se explican cuatro posibles razones para que sigan llamándote.

    Personalmente, la que más me enfada es la de llamadas desde el extranjero… pero entiendo que al menos no puede usarse esa excusa para ofrecerte servicios a nivel nacional.

    En este sentido yo siempre recomiendo apuntarse en la lista Robinson.

  • Esta web es perfecta para registrarte en cualquier sitio sin tener que dar tu correo electrónico

    Mucho ha llovido desde que hablé de Mailinator y 10minutemail, así que toca renovarse en las lides de los correos electrónicos desechables ideales para registros esporádicos.

    El funcionamiento de TempMail es el clásico: al entrar te genera una bandeja de entrada a la que podrás acceder durante diez minutos para poder despachar el clásico mensaje de confirmación de registro.

    Su problema también es bastante habitual en estas herramientas, ya que muchas páginas pueden tener bloqueadas sus direcciones de correo.

  • Cómo saber si el número que te está llamando es de spam

    Este artículo me ha descubierto un par de bases de datos donde reportar números telefónicos que hacen spam:

    Pero además en los comentarios también se ha recomendado la aplicación Pepescudo (de Pepephone) que sirve para bloquearlas directamente en el teléfono.

    Personalmente este servicio es algo que ya me hace eficientemente el estar incluido en la lista Robinson y usar la app oficial de Google… pero siempre viene bien descubrir alternativas.