«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Traductor de Google

  • Google Lens invade la traducción con la cámara del Traductor de Google

    Google Lens lleva tiempo ofreciendo un modo de cámara que traduce mágicamente lo que se enfoca… y yo pensaba que era una de esas funciones que todo el mundo conocía aunque solo fuera por lo curiosa y futurista que se ve!

    Pero en mi experiencia como profesor TIC he descubierto que es más bien desconocido inlcuso para quienes viajan habitualmente al extranjero y utilizan el traductor de Google.

    Por favor, úsenla más, es alucinante.

  • El Traductor de Google mejora la traducción instantánea de su cámara

    Parece que fue ayer cuando se presentó Word Lens, una opción de traducción mezclada con realidad aumentada, pero de eso hace ya 8 años.

    Google ha conseguido mejorar la fórmula introduciendo sus características más apabullantes: muchos idiomas, selector automático de idioma y uso de machine learning… nada realmente espectacular, pero me parece una noticia importante porque nos recuerda algo básico en el día a día que mucha gente no sabe que tiene a mano.

    Y desde que salió Google Lens, esto es también más asequible, sin necesidad de instalar la aplicación de traducción.

  • Cómo usar el nuevo traductor simultáneo del teclado Gboard

    Aunque ya he dicho en alguna ocasión que soy fiel a Swiftkey, el teclado de Google, ahora conocido como Gboard, está convirtiéndose en un estándar en Android… así que es necesario hablar de esta útil funcionalidad.

    Sobre el papel la idea es fantástica, pero temo que estén sobrecargando una app fundamental y que eso propicie que muchos teléfonos de gama media y baja comiencen a renquear a la hora de escribir.

    Aprovecho, ya que he mencionado a Swiftkey, para recomendar también este artículo que contrapone un teclado contra otro.

  • No tengo ni idea de japonés pero ya puedo entenderlo gracias a la traducción instantánea de Google

    Me fascina el titular y me encanta que haya llegado por fin esta opción.

    Al fin y al cabo nunca necesité traducciones de este tipo con el alfabeto latino porque, en caso de necesitar saber el significado de una palabra, la escribía y no la enfocaba con la cámara… sin embargo, con otros alfabetos basados en signos como el japonés o chino sí es fundamental.