«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: tutorial

  • Degoogle, la web que nos da las alternativas a todo el ecosistema de Google

    Google va mucho más de un buscador y si uno quiere independizarse tras años (décadas!) adentrándote en su ecosistema no lo va a tener fácil. En este artículo se habla de los primeros y más fundamentales pasos para conseguirlo, pero nunca está de más un directorio con toda clase de recursos alternativos a Google como este Degoogle.

  • Firefox ya permite anclar webs a la barra de tareas

    Se trata de una función todavía experimental y cuyo único propósito es darnos la sensación de trabajar con una aplicación web progresiva, permitiendo un acceso directo en la barra de tareas de Windows.

    No es nada que no pudiéramos hacer anteriormente de forma manual en escritorio (o a través del menú de Firefox en Android), pero se agradece que Firefox muestre cierto avance en este ámbito.

  • Guía paso a paso para borrar System32 (o mejor, no)

    Con la popularización de la Informática y el uso de Windows en todos los sectores se tuvo que poner trabas al proto meme de borrar la carpeta System32 que inutiliza completamente el Sistema Operativo. Trabas más que justificadas, porque como demuestran en el artículo de XDA-Developers, lo más probable es que no podamos hacer ni uso de las herramientas de recuperación del Sistema.

  • Configuración del DNS privado en Android

    Artículo sobre un tema muy clásico que habrá llamado la atención a cualquiera que haya cacharreado en los ajustes del teléfono: el DNS privado.

    Yo llevo tiempo usando y recomendando AdGuard en su versión con filtro de rastreadores y bloqueo de publicidad. Muy poco se valora esta herramienta cuando la mayoría de la gente que conozco utiliza un navegador sin extensión que evite la inundación de publicidad.

  • Congela apps de Sistema en Android con Shizuku y Ice Box

    Con este pequeño tutorial podemos congelar aplicaciones de Sistema en Android sin necesidad de tener acceso de súper usuario en el teléfono (root) ni disponer de un ordenador para el proceso. Por lo tanto, ideal para poner en práctica con equipos de familiares menos duchos en el tema.

    La magia la obran Shizuku (acceso a funciones avanzadas sin root) y Ice Box (congelación de apps), aplicaciones con suficiente solera como para confiar en ellas. Y aunque el proceso no es apto para todos los públicos, realmente no es tan difícil de seguir y completar exitosamente.

    Seguir leyendo
  • Cómo desactivar Gemini en el móvil y aplicaciones de Google

    Google sigue dando pasos para colarnos su IA en todas partes. Si eso no fuera motivo para plantearse la huída de esa ecosistema, al menos tenemos alguna opción para desactivar Gemini tanto en el móvil como en las apps de la compañía. Y en este artículo tenemos todo el proceso bien explicado y con fotos.

    Sin embargo, como se comenta al final del artículo, todo esto parecen apaños temporales. Salvo que la Unión Europea se ponga muy dura con el tema, llegará un momento (no muy lejano, por lo visto) en el que encuentren un resquicio legal y tengamos que pasar por el aro.

  • Guía para desactivar los puertos USB de un ordenador con Windows

    No te voy a mentir: espero no tener que preocuparme nunca por algo así. Pero prefiero quedarme con este sencillo tutorial por si algún día necesito deshabilitar los puertos USB.

    Solo espero que alguien no cometa la temeridad de desactivar todas las conexiones USB porque lo más probable es que ratón y teclado estén usando alguna de ellas. Personalmente sé lo frustrante que es encender el ordenador y encontrarse con que no funciona ninguno de estos puertos (y menos mal que yo pude acceder por escritorio remoto).

  • Fala.gal: crea un blog de WordPress en galego!

    Encántame esta iniciativa galega que nos permite crear e aloxar de balde un blog con WordPress no seu subdominio. Unha ferramenta ideal para iniciarse neste ámbito e que vou ter moi en conta nos próximos cursos de creación de blogs que realice na aula.

    Os temas e plugins están limitados como adoita ocorrer nesta clase de servizos, pero a cambio contamos coas vantaxes de estar nun círculo de blogs locais, ademáis de unha completa sección de titoriais en vídeo creados por Anxo Sánchez, administrador do servizo.

  • Arrancar la BIOS directamente desde Windows

    Acepto como idea de base que si necesitas un tutorial para acceder a la BIOS, probablemente no debas acceder a la BIOS. Pero, al mismo tiempo, nunca viene mal recordar que podemos acceder directamente a la BIOS sin tener que estar atentos al inicio del arranque para pulsar F2, Supr o la tecla de turno.

  • Las 24 herramientas de Inkscape

    Las 24 Herramientas de Inkscape Explicadas en 1 Solo Video Guía Completa y Tips Pro

    Hoy toca aprender un poco con este tutorial exprés de Johann Coronado en el que se detalla el uso de las 24 herramientas que ofrece Inkscape, el editor de gráficos vectoriales (y mi software libre preferido).

    No es un curso en profundidad, pero nos da las claves para entender estas herramientas. Y, en caso de necesitar más, el mismo canal ofrece muchísimos tutoriales.

  • Cómo evitar instalar programas fuera de C: ¿?

    Artículo extraño donde matamos moscas a cañonazos: activar una directiva de Windows específica (o modificar directamente el registro) para evitar instalar programas en otros discos duros. Algo que uno puede hacer simplemente no cambiando la partición de manera activa. Es decir, todos los programas se van a instalar por defecto en C, no es necesario insistir en que no lo hagan salvo que tú mismo lo hayas hecho. Puede ser útil en equipos compartidos con personas poco abiertas a colaborar, eso sí.

    Personalmente he pasado décadas instalando programas en la partición D y jamás he tenido problemas, excepto con programas específicos que ya concretaban que debía instalarse en C (o directamente en carpetas en el directorio raíz o sin espacios en su nombre, por ejemplo). Pero quizás solo haya tenido mucha suerte.

  • Guía completa sobre el fediverso

    Muchas veces he hablado del fediverso en El Proxy, pero pocas he visto un artículo (o colección de artículos) tan completo como el que nos regala Kurio (@kurio@sunny.garden).

    Por aquello de evitar el sambenito que nos han colgado, quiero aclarar que no es necesario aprendérselo al dedillo para poder iniciarse en Mastodon, Pixelfed o cualquier otra de las redes federadas. Sin embargo, sí me parece un buen material de cabecera cuando deseas profundizar y entenderlo mejor.