«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: USB

  • USB On-The-Go

    USB OTG es una tecnología que lleva siendo omnipresente en teléfonos y tablets desde hace bastante tiempo pero que, a su vez, mucha gente desconoce. Gracias a ella podemos usar el puerto USB del dispositivo como lo haríamos con un ordenador: conectar y usar memorias USB, ratones, teclados, adaptadores de todo tipo como el de Ethernet y hasta cargar otros dispositivos!

    En este completo artículo se resumen la mayoría (si no todos) los casos de uso, además de las pequeñas diferencias entre Android y iPhone.

  • Guía para desactivar los puertos USB de un ordenador con Windows

    No te voy a mentir: espero no tener que preocuparme nunca por algo así. Pero prefiero quedarme con este sencillo tutorial por si algún día necesito deshabilitar los puertos USB.

    Solo espero que alguien no cometa la temeridad de desactivar todas las conexiones USB porque lo más probable es que ratón y teclado estén usando alguna de ellas. Personalmente sé lo frustrante que es encender el ordenador y encontrarse con que no funciona ninguno de estos puertos (y menos mal que yo pude acceder por escritorio remoto).

  • A estas alturas ya no deberías comprar nada con Micro USB

    Se puede entender que en los primeros años de adaptación al USB-C aparezcan aparatos que todavía utilizan el conector antiguo, pero ha tenido que llegar una ley que prohiba directamente la comercialización de la mayoría de gadgets con micro USB en pleno 2025.

    Hace más de 10 años del comienzo de su implantación, pero hoy en día ya deberíamos considerarlo una característica básica. El mínimo exigible. En el artículo nos hablan de las desventajas de optar por la versión antigua, todas muy obvias: riesgo de obsolescencia, menor compatibilidad, necesidad de adaptadores y, sobre todo, se trata de tecnología ya muy desfasada.

  • Conectar una memoria USB a un cargador no hará que explote nada

    Nunca me había planteado algo así pero me parece una duda curiosa que se solventa fácilmente al entender que un cargador USB solo ofrece la energía que el aparato solicita, nunca más, sea 2.0, 3.0 o carga ultra rápida.

    Puede que mi titular no sea el más estético del mundo, pero al menos evita el clickbait absurdo.

  • El USB nunca ha sido demasiado universal

    El USB Cambio el MUNDO Pero NADIE LOS ENTIENDE

    Es curioso como el mismo grupo de empresas ha caído dos veces en el mismo error: querían simplificar los cables creando uno apto para todo, pero nunca ha sido así realmente. Lo que consiguieron al principio fue que conectores que se veían diferentes tuvieran el mismo nombre (USB-A, USB-B, microUSB…). Y cuando parecía que lo iban a enmendar con el universalísimo conector universal de tipo C, resulta que la cosa desvarió. Y sí, ahora solo tenemos un conector pero los cables de un aparato pueden ser totalmente incompatibles con los del otro y estamos vendidos si no nos fijamos bien en su simbología.

  • Cuantos dispositivos USB puedo conectar a mi ordenador?

    How Many USBs Can You Plug In At Once?

    Dar una respuesta teórica y vaga sería lo fácil: 127. Pero es mucho más entretenido y didáctico ver al equipo de Linus Tech Tips poniendo los límites a prueba.

    Seguir leyendo
  • Un pequeño gadget para las picaduras de mosquitos

    Llego tarde, con el verano acabando, y un tema que se va un poco de las TIC… pero este artículo me parece tan maravilloso!

    Imagina que alguien pone a prueba los métodos tradicionales para combatir esa comezón de las picaduras de mosquito (frío, saliva, bicarbonato…) y luego los compara con un gadget USB que aplica calor en la zona. Pues eso es lo que han hecho y me parece entre gracioso, tierno y encomiable.

    Como usuario de dicho gadget debo señalar que funciona perfectamente, mucho mejor de lo que me esperaba cuando lo compré. Se conecta al USB del móvil, abre automáticamente la app destinada a ello y eliges la delicadeza con la que quieres aplicar el remedio. Porque hay que reconocer que puede llegar a ser doloroso para las pieles delicadas (sin llegar a quemar o dejar marca, claro).

  • Sácale partido si tu router tiene puerto USB

    En mi vida, como usuario medio con routers propios de las empresas telefónicas, jamás he podido experimentar con el famoso puerto USB del router… pero si eres un afortunado poseedor de un modelo con ese tipo de clavija, en este artículo se mencionan unas cuantas de las funciones que puedes aprovechar.

    Desde alimentación para otros dispositivos hasta compartir en la nube local tus archivos pasando por un mando infrarrojos inteligente para controlar dispositivos «tontos». No son malas ideas, aunque la única que le saca verdadero partido es la de la nube local (las otras dos opciones ya la tengo yo en mi casa sin USB en el router).

  • Instalar Windows en un SSD externo

    Crear WINDOWS PORTABLE instalado en en SSD /HDD

    Aunque es un tema que ya se ha tratado en El Proxy, me parece interesante refrescarlo y centrarnos en lo que hace diferente a este vídeo: usar almacenamiento SSD externo (no una lenta memoria USB) e instalar una versión reciente de Windows con apps portables como extra.

  • ¿Por qué el USB original no fue reversible?

    Resumiendo mucho, podríamos decir que eran conscientes de que podría molestar, pero si querían convertir el USB en verdaderamente universal debían abaratar costes y un conector reversible lo impediría.

  • La leyenda urbana de los cargadores públicos que te hackean

    Ya se ha hablado en alguna ocasión sobre el juice jacking, una técnica de hackeo mediante conexión USB. Pero me encanta el enfoque que le dan aquí: sí, los cargadores públicos pueden ser problemáticos pero la tecnología actual está diseñada para sortear buena parte de esos riesgos de seguridad.

    Digo «buena parte» porque, sin ser un entendido en el tema, creo que el riesgo de sobrecarga eléctrica seguiría presente.

  • USB-PD: guía a fondo del sistema Power Delivery

    En un mundo en que la carga rápida lleva años siendo un estándar básico (al menos en teléfonos Android) toca urgentemente poner orden y estandarizar cargadores y cables también.

    Para eso parece haber sido creado el USB-PD y confío en que en unos años dejemos de hablar de tecnologías propietarias prácticamente equivalentes pero que nos obligan a cambiar todo con cada nuevo teléfono.