«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: webapp

  • Stretch my time off: optimizando nuestro calendario laboral

    Stretch my time off es una herramienta de código abierto súper útil si quieres optimizar tu calendario laboral seleccionando los días de vacaciones que necesitas pedir a tu empresa. La idea es conseguir fines de semana más largos o incluso semanas enteras en base a un sencillo algoritmo (explicado en su GitHub).

    Lo mejor es que se adapta muy bien a cualquier situación, pues podemos elegir el calendario de festivos de cada región y el número de días de los que disponemos, además de seleccionar en qué días de la semana no se trabaja.

    Lamentablemente no todo es perfecto y me parece un fallo imperdonable que no permita añadir manualmente fechas adicionales como, por ejemplo, los dos festivos locales que tenemos en España y que podrían dar mucho juego. Ojalá alguien con conocimientos suficientes se anime a contribuir en el código para añadir esta funcionalidad.

  • Disroot: alternativa a Gmail y Google Drive

    Disroot es un servicio online que aúna NextCloud (almacenamiento en la nube, gestión de contactos, calendario o tareas) y servicio de correo electrónico de forma gratuita y con la seguridad de estar utilizando un sistema de código abierto mucho menos opaco que sus alternativas populares y privativas.

    Quizás los 2 gigas de almacenamiento en la nube suenen a poco cuando el estándar suele rondar los 15, pero es una muy buena opción cuando queremos desvincularnos progresivamente de servicios alojados en Estados Unidos para abrazar los comunitarios (Países Bajos, en este caso) con una ley más cercana a nuestros principios de respeto a la privacidad del usuario.

    En el artículo se explica, con bastantes capturas de pantalla, cómo podemos registrarnos (un proceso no inmediato que requiere de su aprobación) y cómo sacarle partido posteriormente. En mi caso tardaron menos de 24 horas y configurar tanto correo electrónico como nube fue muy sencillo con las apps para Android (Thunderbird en el caso del correo).

  • Webapps para comprobar la seguridad de un PDF

    No parece nada descabellado obsesionarse con la seguridad de un archivo PDF en unos tiempos en los que se consigue correr Doom o Tetris directamente bajo ese estándar.

    Está claro que, a mayor versatilidad, mayor riesgo… y a mayor popularidad, mayor incentivo para que los delincuentes lo intenten. El caso del documento portable incide en ambos extremos más arriesgados, así que una herramienta que analice los archivos de forma especializada, más allá del antivirus, me parece muy interesante e incluso aconsejable.

    Probablemente la opción más confiable sea VirusTotal (de la que ya se ha hablado anteriormente), pero también se habla de MetaDefender, Dr.Web y Jotti’s malware scan.

  • Paletton nos permite generar paletas de colores de forma avanzada

    Tenemos muchas herramientas si lo que queremos es elegir una paleta de colores para nuestros diseños. Hasta ahora utilizaba Coolors (para El Cuaderno, sin ir más lejos), pero Paletton me ha convencido porque deja atrás el minimalismo extremo de otras para ofrecernos un diseño muy completo y visual (aunque algo más complejo). Y además tiene un nombre muy gracioso.

  • ¿Cuánto tardarían en descubrir tu contraseña con fuerza bruta?

    Curiosa herramienta que nos permite comprobar el tiempo estimado que tardarían en descubrir nuestra contraseña usando fuerza bruta. Está claro que la mayoría de servicios tienen estipulado un límite de intentos (o pausas obligatorias), pero sirve como orientación para entender hasta qué punto el número de caracteres es el factor fundamental que debemos tener encuenta, sin menospreciar los signos.

    Personalmente he usado esta web en clase como curiosidad en torno al avance de la computación, pues nos permite hacer la estimación con tecnología desde los años 80 hasta el 2020.

  • WinScript, otro sistema para limpiar y ajustar Windows 11

    WinScript es una herramienta al estilo Privacy.sexy que va más allá de los ajustes de privacidad, ofreciendo opciones avanzadas de Windows como la recuperación del menú contextual clásico, desinstalación de programas innecesarios (debloat) o la instalación de múltiples aplicaciones adicionales.

    Se puede descargar un ejecutable para configurarlo todo o hacerlo directamente desde la web, muy al estilo de la herramienta mencionada anteriormente. Pero, a diferencia de esta, no parece incluir demasiada información sobre cada una de las configuraciones ni un sistema para dar marcha atrás fácilmente, por lo que es aconsejable usarla con cierto cuidado.

  • Diccionario categorizado de palabrotas

    &$!#% es un diccionario de palabrotas organizado en categorías muy visuales e interactivas. Sus definiciones están en inglés, pero al menos sí cuenta con sección en español a la que podemos, además, sumar nuevas palabras.

    Posiblemente no sea más que una curiosidad, pero está claro que esta no es una herramienta ideal para que caiga en manos de un niño pequeño.

  • Password Pusher: envía contraseñas ¿de forma más segura?

    La idea es sencilla: si quieres enviar una contraseña solamente tienes que pasarle un enlace donde la verá. Pero lo que hace que sea un invento interesante es poder configurar para que la página expire en un determinado tiempo o tras un determinado número de visualizaciones.

    También puedes añadir una contraseña de seguridad para que ninguna otra persona pueda descubrirla, pero… eso nos lleva a que deberíamos encontrar un método alternativo y menos seguro de enviar esa contraseña adicional. Y si podemos hacer eso, por qué no lo vamos a hacer con la contraseña original? Pues porque cuando envías una contraseña por correo electrónico o WhatsApp puedes estar bastante seguro de que el receptor no va a eliminar el mensaje por seguridad.

    No soy muy partidario de usar servicios externos para enviar contraseñas porque parece un eslabón extra que podría romperse fácilmente. Pero siendo código abierto y enviando solamente una contraseña (sin incluir nombre de usuario o servicio) todo parece relativamente seguro.

  • PlayClassic.games es otra web para jugar online a los grandes clásicos.

    La semana pasada hablaba de una biblioteca de juegos clásicos descargables, pero hoy toca algo mucho más al estilo del Internet Arcade: en PlayClassic.games se puede jugar directamente desde el navegador sin mediar instalación alguna.

    Esta es otro de esos servicios perfectos para unas vacaciones en las que los niños pueden adentrarse en viejos clásicos, especialmente para aquellos que buscan un entretenimiento libre de compras dentro de la aplicación y estrategias que buscan mantenerte enganchado a toda costa.

  • Unas navidades más vuelven los juegos de la aldea de Papá Noel

    La aldea de Papá Noel es un clásico de las navidades que nos ofrece Google para tener entretenidos a los pequeñes con decenas de juegos didácticos. Y aunque la base sigue siendo siempre la misma, hay que reconocerles el mérito creando nuevas historias (en esta ocasión, sobre un narval).

  • TinyTool nos ofrece cientos de utilidades online

    Necesitas extraer la miniatura de un vídeo de YouTube y convertirla a otro formato? o quizás hoy necesitas generar un código QR personalizado de fórma rápida? no, ya sé, necesitas reordenar y contar las palabras de un texto… pues para todo eso y muchísimo más tenemos TinyTool, una de esas webs que podríamos considerar como navaja suiza de Internet.

    Hace tiempo hablé de Fffuel, un concepto similar pero exclusivamente dedicado al diseño visual y me parece el momento ideal para recordar su existencia.

  • Privacy.sexy: haz que tu Sistema Operativo respete tu privacidad a la fuerza

    No me puedo creer que no haya recomendado en El Proxy la fantástica Privacy.sexy. Fue la primera herramienta que utilicé nada más instalar Windows 11 en mi ordenador y me alivió muchos procesos que habrían sido lentos y pesados. Directamente desde su página web o con su programa podremos desactivar e incluso desinstalar múltiples herramientas que afectan a nuestra privacidad.

    Se puede navegar por secciones (recolección de datos, eliminar bloatware, opciones avanzadas…) para elegir de forma muy pormenorizada y técnica, eso sí, siempre con explicaciones para que pueda ser entendida por los neófitos más minuciosos. Y si ese no es tu caso, también se ofrecen tres niveles generales de profundización en esa privacidad con la explicación de lo que se puede perder como contrapartida.

    Por supuesto tiene ya su opción para deshabilitar Recall, pero además en casi todos los apartados vamos a encontrarnos con que podemos dar marcha atrás si algo no nos convence del todo.