«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Windows

  • Atajos de teclado para gestionar varias pantallas en Windows

    Personalmente opino que, al precio al que están los monitores hoy en día, comprar una segunda pantalla es una de las cosas que más cambian en el uso de un ordenador de sobremesa (lo de tener un disco SSD o NVME para el Sistema Operativo es un estándar desde hace bastantes años, diría).

    En este artículo se habla del atajo de Windows + Mayúsculas + Flecha izquierda o derecha para mover ventanas de un monitor al otro, pero también de Windows + Flecha arriba o flecha abajo para maximizar, restaurar y minimizar.

  • La deficiente estimación de tiempo en transferencia de archivos

    ¿Por Qué Windows Estima Tan Mal la Velocidad de Transmisión de un Archivo?

    Explicación muy buena y comprensible sobre el método que utiliza Microsoft para estimar el tiempo que queda para finalizar la transferencia de archivos.

  • Instalar TDTChannels en Windows es posible… ¿e innecesario?

    Premio a la forma más enrevesada de usar la fantástica TDTChannels en un ordenador: instalando la aplicación tras virtualizar Android con su Google Play Store dentro de Windows.

    Realmente me resulta curioso y no descarto probarlo algún día, pero desde luego me parece mucho más cómodo acceder desde la propia web o con un acceso directo de VLC. En este último caso solamente se debe añadir la URL entre comillas al destino dentro de las propiedades del acceso directo:

    "C:\Program Files\VideoLAN\VLC\vlc.exe" "https://www.tdtchannels.com/lists/tv.m3u8"

  • Cómo Windows Vista se convirtió en el peor Sistema Operativo

    Como WINDOWS VISTA se volvió el PEOR Sistema Operativo de la HISTORIA

    Sin ser él nada de eso, porque Windows Vista fue realmente un Sistema bastante novedoso tanto en diseño como en funcionalidades. Aunque también vino cargado de bugs e inconsistencias, lo que provocó que los «expertos» le cogiesen tirria y se generase a partir de ahí una bola de nieve imparable. Con los Service Packs (grandes actualizaciones) que le sucedieron hizo que ningún usuario echase en falta actualizar a Windows 7.

  • ¿Qué es Google Essentials?

    Google Essentials parece que será una suite de aplicaciones de Google instalables en Windows combinada con accesos a webapps. Como idea no me parece nada mal, pero sí llega exageradamente tarde por la actitud tradicional de Google de no involucrarse en Windows y priorizar la web.

    No creo que ocurra, pero sería una gran noticia si este pack incluyera un sistema de recepción Chromecast para Windows que nos permitiera controlar YouTube desde el móvil o enviar cualquier otro tipo de contenido compatible al ordenador. Habrá que ver en qué cristaliza todo esto.

  • ¿Se va el Panel de control de Windows, se queda o se va yendo a los pocos?

    En realidad es un largo adiós que lleva fraguándose desde Windows 8 y que hasta se comentó en El Proxy hace 5 años, pero los medios de comunicación dedicados a este ámbito tienden a exagerar las cosas y tener muy mala memoria.

    Lo cierto es que, tras más de una década, aún se hace bastante inviable eliminar por completo el Panel de control. Como mucho, veo factible eliminar el panel pero dejar todas sus secciones con la interfaz clásica como accesos dentro de la Configuración moderna.

    Seguir leyendo
  • 0patch: parches no oficiales para Windows 10

    Si en el 2026 sigues usando Windows 10 y te interesa mantener seguro tu Sistema podrás pagar una suscripción de 60 euros el primer año (y el doble cada año posterior) o podrás optar por confiar en una tercera empresa que aplique estos parches de forma no oficial por solo 25 euros al año.

    ¿Qué podría salir mal confiando en una empresa de terceros cuyo blog está alojado en blogspot? me parece un claro caso de chollo que tiene muchas papeletas para salir mal y arruinar al pequeño empresaurio ávido de ahorrarse unos euros en seguridad informática. Y la culpa, en el fondo, no es ni del timador ni del timado, sino de la gran empresa multinacional decidida a eliminar el soporte de seguridad a un Sistema en el que ha dejado varados a muchos usuarios por los requisitos mínimos a la hora de actualizar.

    Realmente no he encontrado ninguna razón para desconfiar de 0patch, pero tampoco veo ninguna para confiar ciegamente y darle acceso a tu Sistema Operativo. Yo, por si acaso, no enlazaré siquiera su página.

  • ShareX: capturas de pantalla ultravitaminadas

    Aunque Windows ha mejorado mucho desde que las capturas de pantalla se guardaban en el portapapeles tras pulsar la tecla Impr Pant, seguro que mucha gente echa de menos una herramienta más potente y versátil como ShareX.

    Este programa de código abierto no solo permite hacer capturas de pantalla completa, de ventana activa o de una selección, sino que va mucho más allá ofreciendo opciones para editar la imagen, compartirla en redes sociales y alojamientos online o incluso grabar vídeos.

    Hoy en día es tan completa (al fin y al cabo pronto cumplirá 18 años) que su amalgama de opciones puede apabullar incluso a alguien como yo que disfruta poniendo todos los programas a su gusto… pero el consuelo es que seguramente no necesites entrar tan en profundidad para sacarle partido.

  • LocalSend: transferencia local de archivos entre dispositivos

    LocalSend es una app de código abierto que nos permite transferir archivos entre diferentes dispositivos. La clave diferenciadora es que no salen de «casa», sino que se hace envío a través de la red local y eso permite unas velocidades de transferencia y seguridad mucho más altas.

    Por supuesto, tiene versiones para todos los Sistemas Operativos, incluida una versión portable para Windows que me encanta para llevar en un USB y usarlo en cualquier equipo.

  • Flow Launcher, un buscador de Windows para los impacientes

    Flow Launcher es un lanzador de aplicaciones que se convierte en una gran alternativa al buscador propio de Windows. Su principal característica es su velocidad de funcionamiento muy superior a la nativa, pero también ofrece extras como búsquedas locales o a través de Internet, búsquedas entre las opciones del Sistema o la ejecución de comandos.

    También cuenta con la posibilidad de añadir toda clase de extensiones que añaden funcionalidades adicionales como la búsqueda en Spotify, Steam o traducciones…

  • Cada uno con su atajo de teclado: cómo capturar pantalla en Windows

    Mucha gente se piensa que en Windows solo tenemos la opción de capturar pantalla con la tecla Impr Pant, lo que nos obliga a buscarnos la vida para pegar la imagen copiada… pero no hay nada más lejos de la realidad:

    • Windows + Impr Pant: guarda directamente la imagen en la carpeta de capturas de pantalla.
    • Alt + Impr Pant: captura solamente la ventana activa.
    • Windows + Alt + Impr Pant: combina las dos anteriores, capturando la ventana activa y guardando la imagen en la carpeta de capturas de pantalla.
    • Windows + Mayúsculas + S: captura una región de pantalla y queda en el portapapeles, a la espera de ser pegada donde lo necesites.

    ¿Debemos aprendernos todas las combinaciones? yo diría que basta con elegir la que se adapta mejor a tus necesidades y quedarte con ella hasta el fin de los días. Y, en ese sentido, debo reconocer que utilizo más el atajo de captura de pantalla en Firefox: Control + Mayúsculas + S.

  • Windows 11 y la mierdificación

    La mayor parte del tiempo me fastidia no tener el software a la última, pero no tener harware compatible con el Windows más moderno se ha convertido en una gran excepción: publicidad, integración por doquier de la IA (Copilot), intento de forzar Microsoft Edge como navegador, cifrado que empeora el rendimiento, avisos constantes de actualización…

    La mierdificación se ha apoderado del Sistema Operativo y hasta yo estoy contemplando pasarme a Linux incluso en mi ordenador personal.

    Seguir leyendo