«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

febrero 2024

  • ¿Qué es Quick Share, ese icono que ha aparecido al compartir en Android?

    Google ha rebautizado su Compatir con Nearby para darle un nombre más comercial e intentar que la gente empiece a usar esta función. No hay más, no es que hayan remodelado por completo su herramienta ni mucho menos… un simple lavado de cara.

    Pero… es una utilidad muy fácil de usar y a la que podemos sacarle mucho partido, así que viene bien recordar de vez en cuando que la tenemos muy a mano. E incluso es compatible con el ordenador!

  • Supersupers nos permite comparar precios entre varios supermercados

    Hace un año hablé muy de pasada de esta web, justo al destacar a Poy como comparador semanal de precios de una cesta básica de la compra, pero me parece buen momento para volver a insistir en este recurso.

    En Supersupers tenemos un básico comparador de precios de productos en Mercadona, Carrefour y Amazon. Pero, al más puro estilo Camel Camel Camel, también ofrece un escalofriante gráfico con la escalada de precios de estos últimos años:

  • ¿Hasta 48 000 empresas compartiendo tus datos con Facebook?

    Si ya asusta bastante cuando ves que un medio español te obliga a aceptar el mercadeo de tu privacidad con 800 socios comerciales, con este estudio la cosa escala hasta las 48 000 empresas que comparten tus datos con una red social como Facebook en la que ni siquiera tienes por qué estar registrado.

    Es importante recordar que algo tan inocente como el botón de Me gusta que aparece en los medios de comunicación suele llevarle a Meta toda clase de información sobre los usuarios que lo usan (e incluso a los que no!), por lo que no es raro ese número tan loco.

  • Method of Action, recursos web para practicar diseño vectorial

    Method of Action es una fantástica colección de recursos web lúdicos ideales para quienes se inician en el diseño vectorial:

    • Bézier Game: es un juego que llevo años recomendando en mis cursos de Inkscape, pues nos permite coger soltura con la pluma Bezier de forma lúdica
    • Shape Type: siguiendo la estela del anterior, manejaremos los nodos para diseñar tipografías.
    • Boolean Game: práctica de los modos de unión, substacción, intersección y diferencia, conceptos fáciles de entender en la teoría pero que se le atragantan en la práctica a algunas personas.
    • Kern Type: nos ayuda a entender el concepto del interletraje y practicar nuestra destreza visual al ajustarlo.
    • Color: es un juego de habilidad visual en el que debemos seleccionar correctamente el color de una muestra en nuestra paleta de colores.

    Y, por si todo esto fuera poco, también cuenta con Method Draw, un editor vectorial básico con el que uno puede introducirse en este mundillo si no tiene ganas de instalarse Inkscape.

  • ¿Por qué se usan las teclas WASD en los videojuegos?

    La necesidad de imponernos las teclas WASD para mover a tu personaje o cámara es la manía del mundo gamer que más odio de entre las muchísimas que hay. A menudo me siento el rarito que sigue insistiendo en cambiar la configurción por defecto de todos los juegos para poder usar las flechas de cursor.

    El vídeo de Done by Laura explica perfectamente el origen de esta costumbre.

    Seguir leyendo
  • Animated Drawings es una webapp que anima tus dibujos hechos a mano

    Animated drawings es una herramienta web que nos permite animar muy fácilmente dibujos hechos a mano.

    Entre los puntos más positivos están que no necesitas registrarte ni pagar, todo está perfectamente guiado y a prueba de niños. La parte negativa es que no te permite personalizar las animaciones (a pesar de tener un buen puñado de ellas), está en inglés y no pasa de ser puro entretenimiento del que probablemente no obtengas ningún aprendizaje.

    Sin duda y a pesar de estos puntos negativos será una herramienta a la que sacaré partido en cursos para niños: me desquiciaré escaneando y enviando 15 dibujos a los alumnos, pero estoy seguro de que disfrutarán mucho con el resultado.

    Seguir leyendo
  • Démosle una oportunidad al metabuscador SearXNG

    SearXNG es un proyecto de metabuscador centrado en nuestra privacidad, es de código abierto e instalable en nuestro propio servidor (si tenemos los conocimientos y requisitos técnicos, claro).

    Los más viejos del lugar recordarán que hubo una época en la que el concepto de metabuscador estaba muy de moda. Eran tiempos en los que cada herramienta de búsqueda arrojaba resultados distintos e irregulares, por lo que agrupar en una sola página todas las consultas de diferentes motores aportaba una gran utilidad.

    Ahora, con una web intoxicada por las tecnicas SEO e inundada de contenido de baja calidad generado por IA, los metabuscadores pueden ser nuevamente útiles.

    Seguir leyendo
  • Los supervisores de Google Gemini pueden leer nuestras conversaciones

    Los más viejos del lugar recordarán que MSN Messenger nos advertía de no enviar información privada cuando abríamos un chat con otras personas… y ahora resulta que Google Gemini (evolución de Google Bard)debería avisar también de algo parecido porque puede haber supervisores humanos revisando todas nuestras conversaciones.

    Es gracioso si piensas que la única ventaja de preguntarle a una IA es creer que ningún humano va a juzgarte o usarlo en tu contra…

  • Adobe y las dark patterns para cobrar más a sus usuarios

    Se destapan sucias estrategias de Adobe para conseguir la máxima rentabilidad a costa de engañar a los consumidores. Es decir, una empresa privada haciendo cosas de empresa privada: me pinchas y no sangro.

    La noticia de los patrones oscuros de Adobe solo es una más entre los numerosos escándalos recientes alrededor de esta compañía: pagar una suscripción para poder rotar un PDF, dejar tirados a los usuarios que utilizaban colores Pantone o boicotear a los consumidores de todo un país.

    Veamos la parte positiva: esta noticia nos sirve para recordar que el software libre de código abierto puede ser la solución ideal para luchar contra estas estrategias tan rastreras: GIMP, Krita e Inkscape son buenos sustitutos para los programas más populares de Adobe.

  • Android Safe Browsing es una nueva capa de seguridad contra enlaces maliciosos

    Android Safe Browsing pretende evitarnos sustos al entrar en enlaces inseguros desde el teléfono móvil. Y lo mejor de esta herramienta es que funciona a nivel de Sistema Operativo y no solo en apps como Google Chrome.

    De esta manera será muy probable que todos los usuarios podamos beneficiarnos tan pronto las apps comiencen a integrarlo. Eso suponiendo que respete nuestra privacidad, claro.

  • Un sensor WiFi para detectar nuestras caídas en el hogar

    Resulta que con un «sencillo» sensor wifi pueden detectar si alguien se ha caído en casa. Le sumamos una app móvil y el resultado es un sistema automatizado de aviso a emergencias que promete ser bastante barato y accesible.

    Se habla de su comercialización a lo largo de este año y un modelo de suscripción por menos de 30 euros al mes. Y no está mal, pero ojalá pronto surjan alternativas de código abierto completamente funcionales y sin modelo de suscripción.

  • Web y app para seguir las elecciones gallegas del 2024

    Hoy se celebran elecciones al Parlamento de Galicia y, como siempre, contamos con web y app oficiales para seguir todo el proceso:

    Aparte de un diseño bastante a la altura de los tiempos modernos, no tienen nada que las haga especiales… y eso es justo lo que se espera de una herramienta de este tipo.