Aunque ya tiene un tiempo, este juego es un clásico para los descansos en cursos para niños. Sin violencia ni dificultad endiablada, solamente aprendizaje de controles y mejora de reflejos. Ideal para un domingo de verano.
-
Punto de cruz en hojas de cálculo: ya lo he visto todo
Hay quien está usando Excel para hacer punto de cruz. Es una fantástica idea para crear plantillashttps://www.genbeta.com/ofimatica/hay-quien-esta-usando-excel-para-hacer-punto-cruz-fantastica-ideaEste podría catalogarse como el uso más absurdo de una hoja de cálculo, pero convengamos que es el software el que se debe adaptar a nuestros objetivos y no al revés. Si has aprendido a manejarte con Excel, quiénes somos nosotros para decirte que emplees tu tiempo en adaptarte a un programa específico?
Dicho eso, si quieres hacer plantillas de este tipo y estás a tiempo de comenzar tu aprendizaje, seguro que existen opciones mejores para ello. Hasta editores pixelart comoPiskel suenan más fáciles de usar que Excel.
-
El significado de CAPTCHA
Qué significa CAPTCHA, por qué es tan importante en Internet y qué tipos hayhttps://www.softzone.es/noticias/seguridad/significado-catpcha-tipos/El artículo va más allá de desvelarnos el significado de esa palabra, pero me ha llamado la atención porque no lo recordaba: Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart («Prueba de Turing pública y automática para diferenciar a los ordenadores de los humanos» en español).
Lo curioso es que a muchos nos parecía una herramienta noble e ingeniosa en origen, ya que nació para evitar ataques de bots y, al mismo tiempo, potenciar el escaneado de libros de Google ya que los humanos ayudábamos a transcribir las hojas peor escaneadas. Hoy en día, sin embargo, es una estrategia más para usar a los humanos como entrenadores gratuitos de los modelos de lenguaje por IA que desarrollan las grandes corporaciones.
Seguir leyendo -
Envolver el móvil con papel de aluminio aísla de toda conexión inalámbrica
¿Qué pasa si envuelves el móvil en papel de aluminio? Lo ponemos a pruebahttps://www.xatakamovil.com/conectividad/que-pasa-envuelves-movil-papel-aluminio-ponemos-a-pruebaEste es uno de esos artículos que jamás pensé que vería y, menos aún, enlazaría… pero tenemos los medios de comunicación que nos merecemos. El punto positivo es que no parece un copia y pega de una web americana y las fotos no están generadas por Inteligencia Artificial.
Seguir leyendo -
Guía paso a paso para activar Cl@ve permanente en el móvil
Así activé Cl@ve Permanente desde el móvil y en sólo unos minutoshttps://www.xatakamovil.com/tutoriales/asi-active-cl-ve-permanente-movil-solo-unos-minutosHace un año de la última remodelación de la app de Cl@ve en el móvil y me parece buen momento para repasar una función muy útil: la de crear una cl@ve permanente que nos permita hacer nuestras gestiones con usuario (DNI) y contraseña, al estilo más clásico de lo que tenemos en cualquier servicio online.
Para mí esto no es más que el día a día en el aula y tengo bastante claro el proceso, pero entiendo que para mucha gente pueda ser confusa la idea de registrarse en el sistema Cl@ve para tener acceso directo a Cl@ve PIN (envío de clave temporal al móvil) pero no se añada automáticamente la Cl@ve permanente de la que se habla en el artículo.
En ese sentido, veo que la Administración Pública (no solo a nivel nacional sino también, en muchos casos, el autonómico) está haciendo esfuerzos en hacer más útiles y accesibles las gestiones electrónicas… pero los procedimientos (ay, los procedimientos!) siguen siendo igual de intrincados que hace 10 años.
-
Firefox y la Inteligencia Artificial
Firefox da la bienvenida a la Inteligencia Artificial de una forma que no imaginashttps://www.softzone.es/noticias/programas/firefox-inteligencia-artificial-mejorar-accesibilidad/En un momento en el que el hastío hacia el concepto de Inteligencia Artificial (entendido como grandes modelos de lenguaje o generadores de contenido multimedia) sale Firefox a defenderla de la mejor forma posible, ofreciendo mejoras en nuestra privacidad a la hora de traducir páginas web u ofreciendo elementos que mejoran la accesibilidad.
La posibilidad de añadir descripciones automáticas de las imágenes me parece un gran añadido, aunque no entiendo que sea algo exclusivo del nuevo editor de archivos PDF.
También reconozco que veo cierto riesgo en esta clase de herramientas, pero no a nivel de privacidad o seguridad sino de calidad del contenido. La IA debería ser un último recurso, no una costumbre que convierta los textos alternativos de imágenes en algo demasiado detallado e inusable. Al fin y al cabo, un humano cuando crea esa descripción sabe centrarse en describir lo relevante de la imagen.
-
¿Por qué esperamos unos segundos antes de volver a encender un aparato?
Esta es la explicación de por qué tienes que esperar unos 30 segundos para volver a encender tu router WiFi si tienes problemashttps://www.xatakahome.com/tutoriales/esta-explicacion-que-tienes-que-esperar-unos-30-segundos-para-volver-a-encender-tu-router-wifi-tienes-problemasEsta es una de esas normas no escritas que, desde fuera, deben sonar a superstición: por qué esperar medio minuto tras apagar el router (o cualquier dispositivo en general) para volver a encenderlo? pues por los condensadores.
-
¿Cómo funciona una IA que crea imágenes?
Alva Majo explica en este vídeo cómo funcionan las Inteligencias Artificiales que son capaces de crear imágenes mediante una petición de texto del usuario.
Lo más destacable es que consigue no meterse en demasiados jardines y va al grano, por lo que me parece realmente accesible para el público general, incluso para niños y adolescentes.
-
El origen de la arroba en el correo electrónico
Por qué usamos la arroba (@) en las direcciones de correo: estas fueron las dos razoneshttps://www.softzone.es/noticias/general/razones-usar-arroba-correo/Es curioso lo arbitrario que puede ser el origen de algo que luego tendrá consecuencias históricas. En este caso parece que la @ comenzó a usarse para el correo electrónico porque se usaba poco en otros contextos, así que podría ser distintiva del medio… y claro, además se da la casualidad de que en latín significaba en. De esa manera, cuando escribes a fulanito@gmail.com estás haciéndolo a fulanito, que se encuentra en gmail.
Eso sí, de ahí pasó a ser la marca de etiqueta personal en todas las redes sociales, y eso ha hecho que pierda parte de su significado.
-
Un lector de feeds RSS local como extensión del navegador
No me esperaba yo una herramienta tan completa como extensión para el Firefox (o Chrome), pero me ha encantado lo que he visto de Feedbro.
En mi caso no servirá como alternativa a FreshRSS porque necesito algo que se sincronice en la nube para poder mantener al día mis lecturas en cualquier dispositivo, pero me parece ideal para las personas que quieran adentrarse en el mundillo de los feeds RSS.
Como siempre, aprovecho para recordar que El Proxy cuenta con un feed RSS al que podéis suscribiros con esta u otras herramientas.
-
«Pronto» se extenderá nuestro derecho a reparar
El fabricante de tu móvil estará obligado a arreglarlo incluso fuera de garantía: Europa extiende el derecho a repararhttps://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/fabricante-tu-movil-estara-obligado-a-arreglarlo-incluso-fuera-garantia-europa-extiende-derecho-a-repararEn un par de años será obligatorio que las compañías nos ofrezcan la reparación del teléfono aún estando fuera de garantía y con un precio razonable, sea lo que eso sea, legalmente hablando. Y si no tienen recambios? que se busquen la vida para ofrecernos un dispositivo reacondicionado (usado pero testado para que esté en perfectas condiciones).
Por el momenot solamente se ha aprobado la directiva europea y ahora falta que se desarrolle legalmente en cada país, pero en dos años deberíamos tener integrado este derecho y me parece una gran noticia para luchar contra la obsolescencia programada.
-
El significado de los diferentes emojis de corazón
El significado de los emojis en forma de corazónhttps://wwwhatsnew.com/2024/04/08/el-significado-de-los-emojis-en-forma-de-corazon/Siento algún tipo de debilidad extraña por estos artículos que nos explican el significado de los emoji porque muchos de ellos se usan «mal». O, mejor dicho, el significado clásico ha sido desplazado por las nuevas generaciones.
También es cierto que, en realidad, muchos de las discordancias se atribuyen al origen japonés de los emoji donde atribuyen a los colores más significado del que le solemos atribuir en Occidente.
Como siempre, si quieres profundizar en el significado de estos emoticonos puedes ir a la fantástica Emojipedia de la que hablé hace un par de meses.