«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

diciembre 2024

  • OndaChannels: la versión radio de TDTChannels

    OndaChannels es un nuevo servicio que recopila cientos de emisoras de radio y viene de los creadores de TDTChannels, por lo que se le presupone un buen nivel de calidad.

    Además del reproductor web, cuenta con apps móviles. Y, en ese sentido, está claro que no es la primera alternativa a las aplicaciones oficiales de cada emisora, pero estoy seguro de que se convertirá en una de las más recomendadas.

  • Busca el origen de tus apellidos con Geneanet

    Geneanet es una de esas webs que me hacen arquear la ceja sobre por qué una empresa privada muestra tanto interés en que el usuario registre su genealogía (aunque se definan a sí mismos como empresa creada por entusiastas en el tema).

    Sin embargo, en este caso hablamos del buscador de apellidos, algo que suena un poco más inocuo y para lo que no hace falta registro ni aportar ningún tipo de información. Dicho todo esto, personalmente recomiendo el buscador del INE (Instituto Nacional de Estadística) si queremos algo oficial, sin sospecha de rastreo y centrado en el ámbito nacional.

    Y ya, como colofón, podemos combinarlo con el mapa que ofrece la historia del apellido.

  • Image Toolbox es la navaja suiza para trabajar con imágenes en el móvil

    Elías Fraguas me descubrió esta fantástica multiherramienta súper potente y de código abierto. Cuenta con herramientas para redimensionar un aimagen, comprimirla, convertirla a otro formato , recortarla o eliminar sus datos EXIF.

    Hasta ahí suena a algo bastante básico, pero es que también puedes eliminar el fondo, crear collages, añadir marcas de agua, hacer un reconocimiento de texto (OCR) y hasta convertir a formato vectorial!

  • TOSDR: las licencias de uso resumidas y bien explicadas

    TOSDR es una fabulosa web de servicio que creía haber recomendado hace unos años, así que he venido a enmendar mi error. Lo que esta web hace es resumir la licencia de uso (TOS, del inglés Terms Of Use) en frases muy entendibles y con colores para destacar su nivel de privacidad.

    Se acabó leer una redacción obtusa escrita por abogados, con el código de colores verás rápidamente lo que no convence de Facebook, Google o cualquier otro servicio que se te ocurra. Un recurso maravilloso para tener en marcadores del navegador.

  • Evolución gráfica del primer Doom

    Se ha hecho de rogar, pero Mind the game ha sacado al fin (nueve meses después de su explicación sobre el motor gráfico de Wolfenstein) su vídeo sobre los avances tecnológicos del Doom. En este caso se centra en el apartado gráfico, por lo que queda pendiente una continuación.

  • CarLogoHub es la enciclopedia de los logos automovilísticos

    CarLogoHub me parece un tremendo recurso para el estudio del diseño de logos pero también como amena curiosidad, ya que nos permite comprobar los diferentes rediseños que ha sufrido el logotipo de cualquier marca automovilística. Todo perfectamente enlazado y hasta con enlaces a fuentes originales.

    Creo que lo que más me ha sorprendido es la enormísima cantidad de marcas dedicadas a la automoción.

  • TinyTool nos ofrece cientos de utilidades online

    Necesitas extraer la miniatura de un vídeo de YouTube y convertirla a otro formato? o quizás hoy necesitas generar un código QR personalizado de fórma rápida? no, ya sé, necesitas reordenar y contar las palabras de un texto… pues para todo eso y muchísimo más tenemos TinyTool, una de esas webs que podríamos considerar como navaja suiza de Internet.

    Hace tiempo hablé de Fffuel, un concepto similar pero exclusivamente dedicado al diseño visual y me parece el momento ideal para recordar su existencia.

  • Guía para tener a buen recaudo nuestros datos

    Protege.la es una web encargada de difundir toda clase de contenido didáctico sobre seguridad digital. Tiene toda clase de guías súper recomendables para cursos de Informática donde se necesita concienciar sobre el phishing o, como en este caso, la necesidad de hacer copias de seguridad de nuestros datos personales.

    No solo se queda en el famoso método 3-2-1 (tres copias de seguridad, dos en dispositivos locales y una en la nube), sino que habla de encriptado, uso de contraseñas complejas o verificación de que los datos no se hayan corrompido. Pero siempre de forma muy cercana y asequible para un usuario novato en estas lides.

  • Diferencia entre vaciar, eliminar y archivar chats de WhatsApp

    Nunca me había planteado lo confuso que pueden ser las opciones de vaciar y eliminar chats en el WhatsApp porque tampoco suelo borrar mensajes, pero este artículo me lo guardo para cuando toque hablar de WhatsApp en el curso de teléfono móvil.

    Personalmente, con las capacidades que manejan hoy en día hasta los móviles de gama baja, yo no aconsejaría ni lo uno ni lo otro. Como mucho, mantener a raya los archivos multimedia de una conversación.

    Archivar, en cambio, sí me parece una opción muy útil para mantener un listado de conversaciones manejable.

  • Súper FACUA: histórico de precios de algunos productos de supermercado

    Aunque ya hablé anteriormente de SuperSupers, Super FACUA es una alternativa que lo complementa muy bien al ofrecernos el registro histórico (desde el comienzo del servicio, se entiende) de algunos de los productos básicos a los que más ha afectado la subida artificial de precios: aceite, huevos, leche…

  • Nueva versión de Media Player Classic: ¿merece la pena?

    Aunque yo soy fiel al fantástico VLC Media Player por todos esos extras que lleva escondidos, en este blog se apoya al software libre y Media Player Classic es otro gran exponente en este ámbito.

    No veo en esta actualización nada que lo destaque por encima de la opción de VideoLan, pero sigue siendo la opción ideal si tienes un ordenador un poco justo porque MPC ofrece un rendimiento muy equilibrado y una interfaz muy (como dice su nombre) clásica.

  • Las novedades en Blender 4.3

    Ha salido una nueva versión de Blender, software libre de diseño 3D que cada vez se convierte más en referencia del sector. Personalmente me parece el programa de código abierto más trabajado en cuanto a interfaz, muy bien diseñado y adaptable a todos los gustos habidos y por haber.

    Recomiendo este vídeo de Esperando el render especialmente por las buenas sensaciones que transmite sobre esta actualización, no tan grande como la 4.2 pero con detalles que pueden hacer el día a día mucho más llevadero.