«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

2024

  • Firefox al gusto

    Siempre he fantaseado con adaptar todo lo que uso a mis preferencias personales: temas de color para Windows, punteros para el ratón, sonidos y tonos de llamada en el teléfono móvil, skins personalizadas en juegos, carátulas para el reproductor musical, cubos de Rubik, relojes inteligentes, fondos de pantalla

    Parece extraño que no haya mencionado en ningún momento al navegador, pero es que el uso de Google Chrome durante los últimos 15 años me forzó a ello por sus capacidades nulas en este apartado.

    La afortunada consecuencia de volver, como hijo pródigo, a Mozilla Firefox es que he podido ahondar en esta clase de modificaciones y hoy quiero hablar de ello.

    Seguir leyendo
  • Mitos (desmentidos) sobre accesibilidad

    Cuando hablamos de accesibilidad muchos piensan que es un tema que no va con ellos… primer mito que se desmiente: el 15% de la población mundial es algo a tener en cuenta. Y más si nos damos cuenta de que toda la gente se beneficia de los avances en accesibilidad del contenido (mito 7).

    Me ha encantado este recurso por ser tan fácil y rápido de leer, además de dar buenas fuentes cuando el mito así lo requiere.

  • Fairbuds: los auriculares también podían ser éticos

    Fairphone es una compañía que diseña teléfonos buscando el menor impacto negativo en personas y medio ambiente. Hasta ahora contábamos con diferentes modelos de teléfonos éticos, pero ahora han sacado los Fairbuds. Estos auriculares Bluetooth están gustando mucho por sus baterías sustituibles y las mismas posibilidades de reparación que la compañía lleva años ofreciendo con sus móviles.

    Está claro que con esta premisa no van a ser los dispositivos más baratos y punteros del mercado, pero sí se van a convertir en una gran alternativa para mucha gente harta de tirar a la basura dispositivos que todavía funcionarían si no fuera por su endeble batería.

    Lo mejor del proyecto es que marca un camino y rompe la narrativa de que los auriculares Bluetooth deben tener una obsolescencia programada tan evidente porque necesitan ser así por diseño industrial. El tiempo dirá si Fairphone vuelve a quedarse solo en este mercado ético o alguna empresa los acompaña.

  • Cambiar de contraseña en Gmail cuando no configuraste correo o teléfono de recuperación

    Afortunadamente Google ofrece bastantes formas de recuperar la contraseña:

    • Desde un correo electrónico secundario
    • Con un código que te envían por teléfono
    • A través de un dispositivo donde la sesión se mantenga iniciada

    En este artículo se analizan las varias formas de cambiar de contraseña cuando solo tienes disponible la tercera opción.

    Nunca deja de sorprenderme la cantidad de gente que va por la vida sin apuntarse la contraseña en lugar seguro y no se da cuenta de lo fácil que es perderlo todo. Evidentemente no es lo mismo la vida digital de una persona que solo usa WhatsApp y Facebook que la de alguien como yo, pero eso no quita para que sea igualmente traumático perder tu agenda de contactos, copia de seguridad de mensajes de WhatsApp y cuentas en redes sociales.

  • El origen de Shazam, la app que identifica música

    Uno de esos artículos que me gusta recomendar por aquello de tener algo más de cultura general sobre Internet. Shazam, antes de ser una popular app de reconocimiento de canciones fue un servicio telefónico.

    Aquí no llegó, así que yo tuve que usar métodos alternativos en muchas ocasiones: escribir parte de la letra entre comillas; buscar listas musicales de la serie o película donde había escuchado la canción; revisar en foros donde se hablaba del tema… y no voy a negar que cuando pude instalar la app en mi móvil, aluciné porque parecía magia.

    Hoy, en cambio, nos quejamos si no identifica la canción tras escuchar cinco segundos con el móvil a 3 metros de la fuente de sonido y ruido ambiente.

  • Goaly, la gestión del dinero para niños

    Goaly es una app móvil centrada en ofrecer una gestión de gastos para niños y adolescentes. Además del diseño atractivo y colorista cuenta con cosas a las que están muy acostumbrados, como los logros por cumplir objetivos.

    Personalmente reconozco que este tipo de aplicaciones me producen cierto rechazo a según qué edades. No paro de recomendar alternativas para adultos como Money Lover o Paisa, pero la mayoría de la gente es incapaz de mantener la más mínima constancia con este tipo de cosas. Y vamos a pedirle a unos niños que pierdan ese inocente despilfarro?

    Me recuerda demasiado a la queja de que los niños no dejan de usar el móvil cuando en la mayoría de los casos solamente replican el comportamiento de sus padres.

  • Android 15 (por fin) añadirá un modo «para mayores» de serie

    Parece mentira que siendo un mercado tan amplio, Google haya tardado tanto tiempo en añadir un modo apto para personas que no se manejan bien con la tecnología. Supongo que influye mucho el hecho de que no había absolutamente ninguna competencia en ese ámbito y se han dormido en los laureles.

    Mientras tanto, hemos tenido que apañarnos con launchers y apps de terceros (muchas veces con publicidad o de pago) o buscar la configuración del Sistema ideal. Lo bueno de la solución de Google es que parece ser un punto intermedio en el que simplificas la interfaz de forma bastante rápida y sencilla, pero sin aislar a sus usuarios en un ecosistema demasiado básico.

    Como siempre, primero toca confirmar que llega finalmente a Android 15 y después esperar a que esa versión se popularice en gamas bajas, que es donde se encuentra su público potencial. Quizás en tres años comience a ser popular, pero más vale tarde que nunca.

  • Old’aVista nos devuelve a finales de los 90

    Old’aVista es toda una demostración de lo que era la web a finales del siglo pasado: comienza siendo un buscador al estilo Altavista, pero no se conforma con enlazar webs modernas sino que rebusca en archive.org para darnos las versiones antiguas de lo que hayamos buscado!

    ¿Se puede mejorar? sí y de forma involuntaria: para asegurar la inmersión total, el archivo web tardará en cargar fácilmente unos 5 segundos… ¡como en la era de los 56kb/s!

    Resulta un complemento ideal a Bill’s World (de la que hablé hace algún tiempo) y a Ytoo! para cuando quiera hablar de la vieja escuela en mis cursos de Informática para niños.

  • La Dudoteca es el lugar ideal donde plantear tus dudas

    La dudoteca es una plataforma colaborativa creada por Maldita que nos permite resolver toda clase de dudas. En ese sentido, continúa la dinámica de la web madre para evitar que nos la cuelen, pero desde una perspectiva diferente y más preventiva que reactiva.

    Tras plantear una duda nos encontraremos con respuestas de expertos en ese ámbito y «pistas de la comunidad», las respuestas de gente que no es experta pero sabe (o cree saber) sobre el tema.

    El tiempo dirá si esta iniciativa tiene éxito, pero es un soplo de aire fresco ver que surgen proyectos basados en información de humano a humano y sin la ayuda de «avanzados algoritmos» o Inteligencia Artificial.

  • ¿Puedo jugar a eso? un recurso para gamers con discapacidad

    Esta web, en inglés, es un proyecto centrado en ofrecer novedades para gamers con cualquier tipo de discapacidad. Así, nos encontramos con noticias sobre las opciones de accesibilidad de los juegos o incluso análisis desde esa perspectiva.

  • Adiós 192.168.1.1, hola .internal

    Durante décadas hemos necesitado entrar en la configuración del router a través de la dirección ip 192.168.1.1. Incluso sus buenos memes se han creado alrededor de esta dirección. Ahora parece que tienen planeado cambiarlo en el futuro para hacerlo más accesible y memorizable: .internal será la nueva dirección que nos permitirá entrar en los ajustes de la red.

  • Penpot se renueva con su versión 2.0

    Penpot es una potente herramienta online de diseño y desarrollo que además es de código abierto. ¿Se podría pedir más? sí, que continúen evolucionándola como acaban de hacer.

    Las mejoras en la interfaz y sus nuevas funciones están gustando mucho a sus usuarios habituales, así que es un buen momento para registrarse* gratuitamente y comprobar si le puedes sacar partido a la herramienta.


    *El único punto negativo que le encuentro es precisamente la necesidad de registrarse. Entiendo sus ventajas y la necesidad empresarial de tener una base de usuarios, pero nunca estaré cómodo ante la idea de forzar a nadie a registrarse para usar una herramienta en la nube.