«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

2024

  • Análisis del interesante portátil modular Framework

    Ya hablé del portátil Framework hace un tiempo, destacando lo útil que podría ser a nivel educativo y como proyecto Do It Yourself.

    Ahora me he encontrado con este análisis que me incita a desearlo todavía más. Lástima que su precio no sea lo más competitivo que hay en el mercado.

  • Mitos y realidades sobre el WiFi en el móvil

    Una ronda rápida de mitos (y alguna verdad) sobre el wifi, un tema ideal para comentar en alguna clase y desarrollar derivando hacia otros temas a partir de ahí.

  • Plataformas para crear blogs sencillos

    A la hora de crear un blog lo más habitual es recurrir a WordPress o (dios no lo quiera) Blogger… pero deberíamos tener en cuenta otras muchas opciones más fáciles de instalar/configurar para invertir nuestro tiempo en lo que realmente importa, su contenido.

    Y esto lo digo yo, que me he pasado horas y horas retocando el diseño de El Proxy… pero, en mi caso, al menos es una buena excusa para aprender cosas nuevas.

    En este artículo de Samcre se habla de plataformas como Bludit o Portabloc, que siguen la tendencia de la web sencilla de la que ya hablé hace un tiempo. Y para dar ejemplo, el propio blog donde está escrito, Bip Bop, se ha creado usando otra plataforma del mismo estilo, WriteFreely.

  • Guía sobre como hacer las contraseñas más seguras

    Me gusta este vídeo porque por un lado nos habla de recursos básicos que todos deberíamos connocer como Have I been pwned para luego darnos un buen martillazo en la cabeza al introducir el sistema de generación de contraseñas por dados (diceware) y un gestor de contraseñas que funciona en línea de comandos (Pass).

    Café para los muy cafeteros y poco apto para un relajado domingo, pero sin duda otro vídeo interesante de LinuxChad.

  • ¿Por qué el USB original no fue reversible?

    Resumiendo mucho, podríamos decir que eran conscientes de que podría molestar, pero si querían convertir el USB en verdaderamente universal debían abaratar costes y un conector reversible lo impediría.

  • Meshenger: app de videollamadas en red local

    Meshenger no se va a llevar ningún premio a la mejor interfaz de usuario, pero me parece un experimento interesante que nos permitirá hacer llamadas de voz o de vídeo sin tener acceso a Internet ni a la red de datos de tu teléfono. Y además es de código abierto!

    Por supuesto no se trata de magia y ambos teléfonos móviles deberán estar conectados a la misma red local, pero la idea promete ser muy eficiente en temas de privacidad y usabilidad, ya que ningún dato sale de dicha red y solo necesitamos escanear el código QR de la otra persona para poder llamarla.

    ¿Cuando puede ser útil una aplicación así? a mí no me preguntes, yo vivo y trabajo solo, así que no soy su público potencial… pero estoy seguro de que puede ser útil en empresas o familias que no quieran dar acceso a Internet a todos sus miembros.

  • ¿Qué es Quick Share, ese icono que ha aparecido al compartir en Android?

    Google ha rebautizado su Compatir con Nearby para darle un nombre más comercial e intentar que la gente empiece a usar esta función. No hay más, no es que hayan remodelado por completo su herramienta ni mucho menos… un simple lavado de cara.

    Pero… es una utilidad muy fácil de usar y a la que podemos sacarle mucho partido, así que viene bien recordar de vez en cuando que la tenemos muy a mano. E incluso es compatible con el ordenador!

  • Supersupers nos permite comparar precios entre varios supermercados

    Hace un año hablé muy de pasada de esta web, justo al destacar a Poy como comparador semanal de precios de una cesta básica de la compra, pero me parece buen momento para volver a insistir en este recurso.

    En Supersupers tenemos un básico comparador de precios de productos en Mercadona, Carrefour y Amazon. Pero, al más puro estilo Camel Camel Camel, también ofrece un escalofriante gráfico con la escalada de precios de estos últimos años:

  • ¿Hasta 48 000 empresas compartiendo tus datos con Facebook?

    Si ya asusta bastante cuando ves que un medio español te obliga a aceptar el mercadeo de tu privacidad con 800 socios comerciales, con este estudio la cosa escala hasta las 48 000 empresas que comparten tus datos con una red social como Facebook en la que ni siquiera tienes por qué estar registrado.

    Es importante recordar que algo tan inocente como el botón de Me gusta que aparece en los medios de comunicación suele llevarle a Meta toda clase de información sobre los usuarios que lo usan (e incluso a los que no!), por lo que no es raro ese número tan loco.

  • Method of Action, recursos web para practicar diseño vectorial

    Method of Action es una fantástica colección de recursos web lúdicos ideales para quienes se inician en el diseño vectorial:

    • Bézier Game: es un juego que llevo años recomendando en mis cursos de Inkscape, pues nos permite coger soltura con la pluma Bezier de forma lúdica
    • Shape Type: siguiendo la estela del anterior, manejaremos los nodos para diseñar tipografías.
    • Boolean Game: práctica de los modos de unión, substacción, intersección y diferencia, conceptos fáciles de entender en la teoría pero que se le atragantan en la práctica a algunas personas.
    • Kern Type: nos ayuda a entender el concepto del interletraje y practicar nuestra destreza visual al ajustarlo.
    • Color: es un juego de habilidad visual en el que debemos seleccionar correctamente el color de una muestra en nuestra paleta de colores.

    Y, por si todo esto fuera poco, también cuenta con Method Draw, un editor vectorial básico con el que uno puede introducirse en este mundillo si no tiene ganas de instalarse Inkscape.

  • ¿Por qué se usan las teclas WASD en los videojuegos?

    La necesidad de imponernos las teclas WASD para mover a tu personaje o cámara es la manía del mundo gamer que más odio de entre las muchísimas que hay. A menudo me siento el rarito que sigue insistiendo en cambiar la configurción por defecto de todos los juegos para poder usar las flechas de cursor.

    El vídeo de Done by Laura explica perfectamente el origen de esta costumbre.

    Seguir leyendo
  • Animated Drawings es una webapp que anima tus dibujos hechos a mano

    Animated drawings es una herramienta web que nos permite animar muy fácilmente dibujos hechos a mano.

    Entre los puntos más positivos están que no necesitas registrarte ni pagar, todo está perfectamente guiado y a prueba de niños. La parte negativa es que no te permite personalizar las animaciones (a pesar de tener un buen puñado de ellas), está en inglés y no pasa de ser puro entretenimiento del que probablemente no obtengas ningún aprendizaje.

    Sin duda y a pesar de estos puntos negativos será una herramienta a la que sacaré partido en cursos para niños: me desquiciaré escaneando y enviando 15 dibujos a los alumnos, pero estoy seguro de que disfrutarán mucho con el resultado.

    Seguir leyendo