«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

2024

  • Desvincular perfiles de Meta o Alphabet comienza a estar a nuestro alcance

    La Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea sigue influyendo en los servicios que muchos usamos a diario. En este caso se trata de poder desvincular cuentas de diferentes servicios de Meta, pero Google se está viendo exactamente en las mismas y es posible que alguno ya haya recibido un aviso al respecto.

    En qué consiste esta desvinculación? muy fácil, tu cuenta de Facebook y la de Instagram ya no podrán ser analizadas por Meta como un único usuario. Personalmente entiendo el vértigo que puede dar este tipo de desvinculación, pero los usuarios no deberíamos notar apenas contrapartidas. Quizás quienes comparten historias de Instagram en Facebook ya no puedan o cosas así, pero a cambio te evitas esos anuncios de Instagram perfectamente dirigidos porque conocen tus gustos en Facebook. O viceversa.

  • Google Alerts sigue vivo y quizás sea el momento de darle uso

    Puede ser Google Alerts el servicio más diferente y, al mismo tiempo, el menos promocionado que ofrece Alphabet? desde luego, apostaría a que es el más desconocido dentro de los servicios que todavía no se ha atrevido a matar y uno de los pocos que se han olvidado de mierdificar.

    Que eres un egocéntrico y quieres saber qué dicen de ti en Internet? Google Alerts. Que quieres estar al tanto de todo lo que se cuece en tu pequeño pueblo/barrio? Google Alerts. Que quieres descubrir cualquier mínima novedad sobre la empresa en la que trabajas? Google Alerts. Todo empaquetadito en cómodos correos electrónicos diarios o semanales que puedes recibir a la hora que tú indiques.

  • Ya está aquí Xabarín TV!

    Tras la recogida de firmas y varios años luchando por ello, ya podemos celebrar la llegada de la nueva plataforma de streaming del Xabarín!

    Viene con secciones por edad, catálogo de cine e incluso anime doblado al gallego y disponible tanto en ordenador como en móvil o tablet sin necesidad de registro (un punto a favor de la accesibilidad para la chavalada).

    En el apartado de carencias tenemos que destacar un catálogo más bien escaso tanto en títulos como en capítulos de series… ojalá no se conformen con este lanzamiento y pronto comience a llenarse de contenido.

  • La máquina pasivo-agresiva que califica tus contraseñas

    Hace un tiempo recomendé un juego bastante complejo sobre la creación de contraseñas y lo de hoy va un poco más allá: no se trata de completar diferentes requisitos sino de aceptar que prácticamente toda contraseña será insuficiente para tu quisquilloso «cuñado digital».

    A cada contraseña que escribamos nos encontraremos una respuesta pasivo-agresiva muy imaginativa. Está en inglés, pero afortunadamente la traducción del navegador debería ser más que suficiente para entender sus comentarios.

  • Generador de solicitudes de acceso a nuestros datos personales

    Una ONG sin ánimo de lucro ha creado este generador de solicitud de datos para toda clase de empresas tecnológicas, pudiendo obtener acceso a nuestros datos personales, eliminar algunos de ellos, corregirlos o solicitar que abandonen todo marketing directo.

    El proceso es muy sencillo: eliges la compañía entre un largo listado, añades tu nombre y tu correo (que aseguran no guardar en ningún momento) y te genera automáticamente todo el texto que deberías enviar. A partir de ahí ya solo te queda esperar su respuesta.

    Además cuentan con un blog donde se hablan de cualquier novedad al respecto, todo en perfecto español a pesar del origen alemán de esta orgnización.

  • WordPad se desinstalará automáticamente en próximas actualizaciones de Windows 11

    No sorprende que Microsoft se quiera deshacer de este programa para potenciar su suite ofimática con versión web limitada y gratuita. y por eso yo también aprovecharé para hacer campaña por la instalación de LibreOffice, su alternativa de código abierto.

    Sería aceptable que esto lo hicieran en un hipotético nuevo Windows 12, al fin y al cabo Microsoft es libre de lanzar sus Sistema Operativo con las funciones y herramientas que desee. Pero sienta muy mal precedente que se vaya a actuar de manera tan fulminante eliminando por completo el programa desde una actualización de sistema y sin dar opción a una marcha atrás.

  • Google cambiará el aviso del modo Incógnito

    Y todo porque este modo resulta no ser tan privado como nos quería hacer creer Google, aunque a nadie le sorprende en realidad.

    Básicamente la idea es que el modo Incógnito evita que otra gente que use tu dispositivo se entere de dónde has entrado porque no guarda historial, cookies ni archivos temporales tras haber sido cerrado. Sin embargo, eso no impide que las webs nos rastreen igualmente e incluso nos identifiquen con nuestra sesión normal.

    Si estamos pensando en migrar a otro navegador, aquí tenemos una comparativa de sus modos de incógnito.

  • Ya puedes borrar tu flamante cuenta de Threads!

    Parece que Meta ha rectificado tras medio año forzando a los usuarios a conservar su cuenta si no querían eliminar también la de Instagram. No tengo claro si lo han hecho por gusto o por obligación legal… pero espero que lo segundo.

    En este artículo se explica cómo hacerlo desde la app móvil porque (a nadie sorprenderá) la insulsa y falta web de Threads no permite modificar esa clase de opciones.

    Como es habitual entre las redes sociales comerciales la eliminación de tu usuario no será completa hasta pasados 30 días. Además también podremos optar por solo desactivar la cuenta, lo que nos daría la opción de reabrirla en el futuro sin ninguna pérdida.

  • Han puesto a la venta 70 millones de claves de usuario y no sabemos su origen

    En septiembre se hizo pública Naz.api, una enorme base de datos con 71 millones de usuarios y contraseñas de diferentes servicios. Parece que el origen puede ser algún tipo de malware que roba contraseñas, pero no hay nada seguro todavía que nos permita defendernos en caso de haber sido afectados.

    Para saber si tu correo electrónico está entre los que se han recopilado solo tenemos que buscarlo en la fantástica Have I Been Pwned. También es fundamental revisar directamente si nuestra contraseña está en dicho recopilatorio. Por supuesto, en caso de ser así, urge cambiarla cuanto antes.

    Llegados a este punto, es necesario recordar un par de consejos básicos sobre nuestra seguridad:

    • Renovar las contraseñas de vez en cuando: no seré yo quien te diga que lo hagas una vez cada tres meses, pero desde luego hay que intentar hacerlo de forma regular.
    • Usar un sistema de autenticación en dos pasos (2FA): puede ser un poco engorrosa la necesidad de tener el móvil a mano para iniciar sesión, pero la seguridad ante esta clase de cosas es impagable. Aunque te hayan robado tu contraseña, nadie podrá hacer nada si no tienen acceso también al móvil.
    • Añade tu correo en la lista de notificaciones de Have I Been Pwned: esta web está especializada en el seguimiento de todo tipo de filtraciones de datos privados y si añades tu correo electrónico recibirás un mensaje cuando haya sido filtrado.
  • Cosas a tener en cuenta cuando usas tipografías en tus proyectos

    A la hora de elegir una tipografía para nuestros trabajos tenemos la opción fácil que es optar por fuentes web con licencia libre disponibles tanto en Google Fonts como en Bunny Fonts (esta última más respetuosa en términos de privacidad).

    Sin embargo, en el vídeo se va mucho más allá y nos explica diferentes modelos de licencias más segmentadas y de una manera muy fácil de entender.

  • XuntaEu es la app para todo de la Xunta

    A los medios españoles se le cae la baba con Mi carpeta ciudadana, pero la nueva aplicación de la Xunta es su equivalente autonómico mejorado. Este tipo de aplicaciones pretenden unificar en una sola herramienta los servicios que ofrecen sus respectivas Administraciones Públicas, haciéndolas muchísimo más accesibles desde el teléfono móvil: te identificas una vez y accedes a todo sin mayor complicación.

    Lo que más me gusta de XuntaEu es que prácticamente todo lo que lleva está perfectamente integrado dentro de la aplicación, alejándola de esa idea de «app con accesos directos a las respectivas webs»:

    • Notificaciones administrativas, también accesibles desde Notifica.gal.
    • Expedientes presentados en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.
    • Gestión de citas de la oficina de atención a la ciudadanía.
    • Avisos como los de renovación de contraseñas.
    • Certificados propios de la Xunta como los de habilitación profesional o de pesca.
    • Cartera de tarjetas digitales como la del Sergas, Carné Xove, discapacidad o carnets profesionales.
    • Gestión de Chave365.
    • Gestión de apoderamientos recibidos y otorgados.
    • Sistema para verificar documentos oficiales con la cámara mediante CVE.
  • Antártida es una fantástica web de noticias sin florituras

    Antártida es un proyecto de web que recopila noticias importantes de otros medios de comunicación. Hasta ahí, podría parecerse a El Proxy en un ámbito más generalista… pero lo que hace especial a esta página es que ofrece el contenido íntegro de la noticia en texto plano, sin imágenes ni publicidad distrayendo nuestra atención.

    Personalmente me encantan esta clase de proyectos y os animo a visitarla porque hace una buena selección de «lo importante».

    Aprovecho que esta web sigue la tendencia de hacer la web más simple para hablar también del movimiento que lucha por una web0 en contraposición a la web3. A nivel nacional he visto recientemente mucho movimiento con el manifiesto de la web sencilla.

    También es recoomendable tener en cuenta Neocities, el servidor donde se aloja Antártida, porque parece el lugar ideal si alguien quiere animarse con una web de este tipo y aprender las bases de la web.