«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

2024

  • Cada vez es más complicado luchar contra la suplantación de identidad

    Existen muchos métodos para suplantar la identidad de bancos y otro tipo de empresas: desde SMS hasta direcciones de correo o llamadas telefónicas. Y que el número o la dirección se vean legítimos ya no es ninguna prueba de que estamos seguros.

    Personalmente lo que siempre recomiendo es que nosotros mismos tomemos la iniciativa: si recibes un SMS alertándote de un problema de seguridad con tu cuenta, llama o escribe a la empresa afectada. Es un procedimiento lento, pero justamente eso va a jugar siempre a favor de la persona a la que intentan estafar.

  • Windows XP es muy vulnerable hoy en día: ¿la moraleja es que actualices Windows 10?

    Comparar un Windows XP con un Windows 10 sin actualizaciones de seguridad puede ser algo extremo, pero al fin y al cabo es un buen recordatorio de lo que nos espera si nos negamos a aplicar parches de seguridad fundamentales para que no se nos cuele todo virus posible.

    Lo de que hayan tardado dos minutos en infectar a un Windows XP me suena incluso muy favorable porque recuerdo que en aquella época era una temeridad entrar sin firewall y antivirus.

  • Ya tenemos aviso oficial para cuando España ilegalice una web

    Me sorprende que hayan tardado tanto tiempo en crear un aviso oficial de web ilegal en España. Alguna vez me he encontrado con la versión estadounidense (aviso del FBI) y reconozco que asusta mucho más que esta pseudo página de error del Gobierno de España.

    Ojalá viésemos más avisos de estos en páginas dedicadas a difundir bulos y menos en las que se dedican a compartir cultura.

  • Vídeo sobre el origen y evolución del CAPTCHA

    Aunque ya hemos tratado el tema de los CAPTCHA, este vídeo sobre su origen y funcionamiento me parece una vuelta de tuerca interesante. Por un lado tenemos la constante evolución de la IA haciéndose pasar por humanos en estos menesteres, pero por otro tenemos lo peligroso que es haberle dado a Google tantísima información durante décadas.

    Existen alternativas de código abierto que se tratan en el vídeo y deberíamos tenerlas mucho más en cuenta.

  • Escribir en un extraño teclado virtual gracias a una pulsera

    TapXR es una de esas curiosidades que me van genial para contar en los descansos de cursos de Mecanografía: una pulsera que nos permite escribir pulsando una mesa! pero no nos emocionemos, lo que se puede ver requiere de mucha más habilidad de la que uno podría esperarse.

    Y va más allá, lo del teclado es un extra pero donde mejor parece desenvolverse este periférico es en el manejo de interfaz. No sé si será óptimo, pero desde luego se siente muy futurista, las cosas como son.

  • Un poquito de teoría fotográfica digital

    Nunca viene mal repasar una serie de conceptos como megapíxel, apertura focal, velocidad de obturación o el tamaño del sensor y cómo eso afecta a la fotografía que hacemos con nuestra cámara digital o teléfono móvil.

  • Thunderbird en Android

    El cliente de correo de Mozilla tiene al fin una versión Android que pinta bien. Ideal para los que quieran alejarse un poco de las garras de Google y Microsoft, pero al mismo tiempo con la pretensión de ser útil para todos los usuarios.

    En mi opinión no creo que se convierta en algo más que una app de uso marginal, pero es muy necesario que existan esta clase de alternativas de código abierto y sin favoritismos por un servidor u otro.

  • Recursos para comprobar que un enlace es seguro

    Muy buena recopilación de herramientas que nos permiten verificar que una dirección es segura. Algo que deberíamos tener en los marcadores del navegador para cuando tenemos la más mínima duda.

    Personalmente solo uso la herramienta de Google Safe Browsing, así que me ha venido genial descubrir todas estas páginas.

  • Control y Mayúsculas para ejecutar como administrador

    Este atajo no me lo sabía y puede ser realmente cómodo a la hora de abrir programas con permisos de administrador. Solamente es pulsar las teclas Control y Mayúsculas mientras abres un programa para que aparezca el cuadro de diálogo en el que debes confirmar el permiso.

  • ¿Qué nos ofrecerá el Bluetooth 6.0?

    Hace un tiempo hablé de las diferentes versiones de Bluetooth 5, pero ahora toca hablar del futuro Bluetooth 6.0: mayor eficiencia y seguridad, menor latencia, mejoras en la localización de dispositivos… lo esperable en una nueva versión de este estándar.

    En el artículo se hace especial hincapié en el tema de localización porque abre nuevos ámbitos más allá de encontrar un dispositivo bluetooth perdido, ya que puede convertirse en un nuevo sistema tipo NFC que confirme la cercanía real a la hora de abrir una puerta, por ejemplo.

  • ¿Cómo funcionan los códigos QR?

    Este vídeo hace un repaso a la historia de los códigos digitales, comenzando por los de barras para luego llegar a los QR y profundizar en ellos. Dura más de media hora y reconozco que hay momentos matemáticos un poco espesos, pero es súper curioso entender cada una de las secciones que componen al código QR porque ya nunca volverás a verlo como una amalgama caótica de píxeles blancos y negros.

  • Nerd Fonts: recopilación de tipografías para programadores

    Nerd Fonts es una web que recopila tipografías para programadores, pero también fuentes con iconos. Personalmente me interesa más lo segundo, pero nunca está de más tener una base de tipografías monoespaciadas.