Color-Name es la web ideal si estás harto de llamar azul a veinte mil tonos de azul diferentes. Se puede buscar por nombre o por código de color hexadecimal, pero le falta añadir traducciones a otros idiomas para ponerlo más fácil.
-
Enlaces maliciosos: cómo actuar ante ellos
Comprueba si un enlace es fiable antes de infectar el equipohttps://www.redeszone.net/tutoriales/seguridad/comprobar-enlace-peligroso/Artículo muy completo donde se habla en profundidad de todos los aspectos que rodean a los enlaces maliciosos: qué son, qué pueden traer, cómo identificarlos y cómo actuar ante ellos o hasta qué hacer si ya hemos pinchado en uno.
Hace un tiempo ya hablé de URLCheck, una opción ideal cuando estamos usando un teléfono móvil, pero aquí se destacan alternativas como las de VirusTotal, Sucuri, PCRisk y URLVoid, que se han ido directos a mi sección de marcadores.
-
La Wikipedia en español supera los 2 millones de artículos!
Wikipedia en español supera los 2 millones de artículos, de los 64 millones que hay en 350+ idiomashttps://www.microsiervos.com/archivo/internet/wikipedia-espanol-2-millones-articulos.htmlNo es mal hito el de tener 2 millones de artículos en la Wikipedia en español, sobre todo si ignoramos la versión en inglés con unos 7 millones. Centrándonos en el resto, nos encontramos por encima con las ediciones alemana o francesa (en torno a los 3 millones) y por debajo a las italiana, rusa, japonesa o china (entre 1,5 y 2 millones).
En el artículo se mencionan algunas estadísticas interesantes entre las que me alucina el que se hayan editado artículos en 3 000 millones de ocasiones.
-
Patrones oscuros II: estas webs se están riendo de ti
Segunda parte del especial sobre patrones oscuros de TrendingTony abarcando ahora otras técnicas en webs populares.
-
Ratones verticales
Las ventajas de los ratones verticales o ergonómicos frente al mouse tradicionalhttps://www.adslzone.net/noticias/tecnologia/ratones-verticales-ergonomicos-mejores/Los ratones verticales se han convertido en la moda de nicho que más me está tentando: por un lado no resultan especialmente prohibitivos y, por el otro, prometen ser de lo mejorcito para nuestra salud postural.
Toda la gente que los prueba dice haberse adaptado rápidamente a ellos en el día a día y lo único que me echa para atrás es pensar en el mareo mental de usar un tipo en casa y otro en el trabajo.
-
El curioso concepto de la nube de anti etiquetas
Curioso concepto el de la nube de anti etiquetas en el que se muestran las palabras (relevantes) menos usadas de un libro. En la página del proyecto te puedes encontrar algo más de una decena de nubes generadas con textos de libros clásicos (en inglés).
Y cuando veo cosas así no puedo evitar pensar: aquí la IA sí podría ofrecer un valor añadido analizando gran número de obras en diferentes idiomas (o hacerlo en directo y bajo demanda) para permitirnos sacar alguna conclusión verdaderamente interesante.
-
¿Para qué sirven los mensajes de estado muy detallados en Windows?
¿Porqué tarda tanto reiniciando? – El blog del amigo informáticohttps://elblogdelamigoinformatico.com/porque-tarda-tanto-reiniciando/Cuando uno enciende o apaga el ordenador se encuentra con un gran nivel de opaciddad: sabes que el dispositivo se está apagando y que algo funciona porque gira una ruedita, pero poco más. Cuando hay una actualización de Sistema, a mayores, nos ofrecen el aviso de que no debemos forzar el apagado. Suficiente para la mayoría de gente, sin duda.
Los mensajes de estado muy detallados son ideales para aquellos a los que nos sabe a poco y queremos descubrir por qué a veces el equipo tarda un poco más en apagarse definitivamente.
El artículo nos explica cómo hacerlo según la versión de la que dispongamos (Pro o Home) y, aunque pueda dar un poco de respeto meterse en el Editor de directivas de grupo o el registro de Windows, lo cierto es que todo es muy fácil de activar o desactivar en caso de arrepentimiento.
-
¡El Proxy ha llegado al fediverso!
Parece que el módulo de ActivityPub para WordPress ha comenzado a funcionar de forma fortuita y milagrosa en este blog y eso da paso a una nueva etapa en la que El Proxy se adentra en el fediverso de forma oficial y directa!
A modo de #presentación diré que soy @jesusdq@mastodon.social en el fediverso y El Proxy recopila noticias sobre el mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación con pequeños (en ocasiones no tan pequeños) apuntes personales complementarios. Este proyecto nunca ha tenido ambiciones virales sino taquigráficas: servir como registro de noticias que puedan ser útiles para mis cursos o mi día a día, pero también para el resto del mundo.
Así que todos los días a las 10 de la mañana (hora peninsular española) se publicará algo por aquí, a veces más inspirado y otras veces menos, pero siempre con un mínimo de valor desde mi punto de vista.
Saludos, fediverso!
-
Consejos para enviar una foto del DNI de manera segura
Cómo compartir una foto de nuestro DNI por internet de forma segura (nunca tal cual) y cuándo es mejor no hacerlohttps://maldita.es/malditatecnologia/20240709/compartir-forma-segura-foto-dni-recop/Enviar documentos sensibles a cualquier negocio que lo requiera puede ser la receta del desastre que propicie nuestra suplantación de identidad. Para evitarlo, aquí se recogen una serie de consejos básicos como enviar la foto en blanco y negro, añadir un texto por encima declarando el uso exclusivo de ese documento u ocultar datos irrelevantes para la identificación.
En este último punto los medios no parecen ponerse de acuerdo porque unos hablan de pixelar foto, dirección y nombre de padres mientras otros especifican que debemos emborronar el número de soporte, fecha de validez del DNI y su equipo de expedición.
Tanto la posibilidad de pixelar partes como la de añadir marca de agua se pueden hacer en el móvil con Image Toolbox, de la que hablé recientemente. Aunque el propio WhatsApp ofrece herramientas suficientes para hacer esto mismo de forma algo menos profesional pero igualmente válida.
-
Malware en listas de Spotify: ¿nuevo miedo desbloqueado o clickbait?
Terror en Spotify: Playlists infectan a todos los dispositivoshttps://urgente24.com/omni/terror-spotify-playlists-infectan-todos-los-dispositivos-n590791Lo segundo, por supuesto. La noticia gira en torno a la posibilidad de añadir enlaces en la descripción de una lista de reproducción de Spotify. Eso lleva a que, por un lado, puede ser encontrada tanto en un buscador generalista como Google y en el propio de Spotify. A eso le sumas que el enlace sea a un archivo malicioso y ya tienes un fantástico titular para alarmar a la población.
Conclusión: no pulses en enlaces de personas en quien no confíes. Da igual el medio, SMS, WhatsApp, Spotify o YouTube.