«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Resultados de búsqueda de: «inkscape»

Operadores útiles para tus búsquedas:

  • Comillas para buscar una expresión exacta:
    «El Proxy»
  • Guión para evitar búsquedas donde aparezca la palabra a la que se adhiere:
    fediverso -twitter
  • Las 24 herramientas de Inkscape

    Las 24 Herramientas de Inkscape Explicadas en 1 Solo Video Guía Completa y Tips Pro

    Hoy toca aprender un poco con este tutorial exprés de Johann Coronado en el que se detalla el uso de las 24 herramientas que ofrece Inkscape, el editor de gráficos vectoriales (y mi software libre preferido).

    No es un curso en profundidad, pero nos da las claves para entender estas herramientas. Y, en caso de necesitar más, el mismo canal ofrece muchísimos tutoriales.

  • ¡GIMP 3.0 ya está aquí!

    Tras 30 años de desarrollo (y 21 desde el lanzamiento de su versión 2.0) llega GIMP 3.0 con muchas promesas ilusionantes. La mala noticia es que no cambiará la opinión de sus detractores, pues los cambios en interfaz y uso no lo hacen especialmente atractivo o fácil de usar. Sin embargo, sí nos ofrece un buen número de novedades jugosas para quienes llevamos tiempo trabajando con esta herramienta de código abierto:

    • Efectos de capa no destructivos: la función estrella nos permite modificar e incluso desactivar los filtros a nuestra conveniencia, durante cualquier momento de la edición.
    • Estilos de borde para el texto: sus escasas capacidades en torno a los textos me llevaron en más de una ocasión a usar Inkscape. Probablemente ahora ya no sienta esa necesidad cuando se trate de mapas de bits.
    • Nuevos efectos: el filtro genérico de estilo de texto es el más prometedor, ahondando en las mejoras de ambos puntos anteriores.
    • Mejora en la herramienta de Alinecación y distribución de los elementos: otra de esas cosas que Inkscape hace a las mil maravillas y ahora GIMP ya no necesita envidiar.

    Por si las novedades con los efectos saben a poco, la colección de filtros de G’MIC ya es compatible con esta versión y se instala muy cómodamente.

    Seguir leyendo
  • Firefox cumple 20 años! bueno, no…

    Vamos a comenzar asumiendo que esta efeméride es bastante inexacta, ya que la primera versión del navegador salió en septiembre del 2002 con el nombre Phoenix (posteriormente Firebird). Lo que se celebró recientemente son los 20 años desde la versión 1.0. Pero cualquier excusa me parece buena para recordar que Firefox (o algún fork suyo) es una gran alternativa a todos los proyectos derivados de Chrome.

    Si comenzásemos a medir nacimientos en función de la llegada a la versión 1.0 nos encontraríamos con que, por ejemplo, Inkscape tiene solo 4 años (cuando lleva con nosotros desde el 2003).

  • Al fin ha salido Inkscape 1.4!

    Ha pasado más de un año desde la publicación de su última gran versión y el tiempo dirá si ha merecido la pena la espera. Lo que podemos decir desde ya mismo es que viene con unas cuantas novedades interesantes para los creadores de contenido vectorial:

    • Rejillas modulares: sección remodelada para ofrecer un acercamiento más personalizable y visual esta herramienta tán útil.
    • Galería de filtros: hacer más accesible la sección de filtros será un gran punto a la hora de iniciarse con este programa.
    • Gestor y editor de fuentes vectoriales
    • Deslizables más personalizables
    • Mejoras en el creador de formas
    Seguir leyendo
  • Decenas de herramientas web para diseño amateur

    Fffuel me ha dejado alucinado por la cantidad y variedad de herramientas web ideales para diseñadores amateur. Que no tienes ganas de marearte con Inkscape a la hora de crear un corazón? pues aquí tienes tu herramienta. Quieres personalizar un sencillo emoticono? lo mismo. Necesitas un fondo con curvas de colores como el de El Proxy? también lo tienes!

    Y, aunque yo no sea probablemente el público objetivo, no tengo duda de que me será muy útil para coger ideas de cara a futuros cursos de Inkscape.

  • Method of Action, recursos web para practicar diseño vectorial

    Method of Action es una fantástica colección de recursos web lúdicos ideales para quienes se inician en el diseño vectorial:

    • Bézier Game: es un juego que llevo años recomendando en mis cursos de Inkscape, pues nos permite coger soltura con la pluma Bezier de forma lúdica
    • Shape Type: siguiendo la estela del anterior, manejaremos los nodos para diseñar tipografías.
    • Boolean Game: práctica de los modos de unión, substacción, intersección y diferencia, conceptos fáciles de entender en la teoría pero que se le atragantan en la práctica a algunas personas.
    • Kern Type: nos ayuda a entender el concepto del interletraje y practicar nuestra destreza visual al ajustarlo.
    • Color: es un juego de habilidad visual en el que debemos seleccionar correctamente el color de una muestra en nuestra paleta de colores.

    Y, por si todo esto fuera poco, también cuenta con Method Draw, un editor vectorial básico con el que uno puede introducirse en este mundillo si no tiene ganas de instalarse Inkscape.

  • Adobe y las dark patterns para cobrar más a sus usuarios

    Se destapan sucias estrategias de Adobe para conseguir la máxima rentabilidad a costa de engañar a los consumidores. Es decir, una empresa privada haciendo cosas de empresa privada: me pinchas y no sangro.

    La noticia de los patrones oscuros de Adobe solo es una más entre los numerosos escándalos recientes alrededor de esta compañía: pagar una suscripción para poder rotar un PDF, dejar tirados a los usuarios que utilizaban colores Pantone o boicotear a los consumidores de todo un país.

    Veamos la parte positiva: esta noticia nos sirve para recordar que el software libre de código abierto puede ser la solución ideal para luchar contra estas estrategias tan rastreras: GIMP, Krita e Inkscape son buenos sustitutos para los programas más populares de Adobe.

  • «Ten cuidado cuando donas dinero a la Wikipedia: su fundador te mandará emails pidiendo más dinero»

    Hoy, en titulares más bien tirando a absurdos: no dones a ese proyecto libre que nos hace soñar con una Internet mejor porque igual recibes un par de correos electrónicos al año chantajeándote para que vuelvas a realizar una nueva donación.

    Desde aquí animo a todo el mundo a hacer una pequeña contribución donando a la Fundación Wikimedia. Un euro o veinte cada mes, año o lustro, lo que cada uno buenamente pueda y quiera. Y lo mismo con otros proyectos libres que hacen este mundo un poquito mejor:

  • Blender 4.0 ya está aquí!

    Blender es el software libre de referencia cuando hablamos de diseño 3D y compite de tú a tú con cualquier software privativo de su ámbito, siendo probablemente incluso más completo (pero también posiblemente inferior en ámbitos específicos).

    Con solo ver la interfaz del programa uno entiende que Blender no va a ofrecer la curva de aprendizaje más suave del mundo, pero una de las grandezas de este software es que la comunidad se ha esforzado en hacer tutoriales tanto en inglés como en español. Y YouTube es un buen ejemplo de ello.

    También me parece un buen momento para criticar el silencio mediático a nivel español. No será por blogs centrados en software que nos cuentan cómo ver tu resumen estadístico de Spotify (spoiler: abriendo la aplicación y pulsando ese botón que tanto destaca) o que promocionan la enésima herramienta de pago que utiliza IA, pero luego hay que rebuscar en medios muy centrados en el software libre para encontrar referencias a este gran programa. O al mismísimo Inkscape.

    Seguir leyendo
  • Complicando logos: Firefox

    Me encanta la serie de complicar logos que están haciendo en I design it.

    No es más que una curiosidad graciosa, pero me será útil como contraejemplo en el curso de Inkscape que haré en unas semanas.

  • Impresionante ilustración de un F40 hecha a comienzos de los 90

    Pronto me tocará hacer un nuevo curso sobre diseño vectorial con el magnífico Inkscape y esta imagen me ha creado un gran nivel de inseguridad.

    Cómo pudieron hacer algo tan espectacular con el software de hace 30 años? pues con muchísimo tiempo, desde luego. Pero es realmente alucinante el nivel de detalle y mimo que demuestra. Y también lo es que el software y hardware actual sufra para manejar el documento.

  • Geometrize: crea fondos de pantalla con un toque geométrico

    Geometrize es una herramienta ideal para crear fondos de pantalla o incluso para darle un toque artístico/abstracto a nuestras fotos.

    Imagina convertir una imagen de mapa de bits en una vectorial en la que solamente puedes usar formas básicas como triángulos, líneas, círculos… de ahí solo pueden salir cosas muy chulas!

    Su demo web ya es tan completa que ni he sentido la necesidad de probar el programa completo (software libre), pues nos permite definir el tipo y la cantidad de formas que queremos que se vayan integrando en tiempo real, pero también guardar la imagen como mapa de bits o imagen vectorial para poder retocar en Inkscape.

    Seguir leyendo