«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Resultados de búsqueda de: «inkscape»

Operadores útiles para tus búsquedas:

  • Comillas para buscar una expresión exacta:
    «El Proxy»
  • Guión para evitar búsquedas donde aparezca la palabra a la que se adhiere:
    fediverso -twitter
  • Inkscape publica su versión 1.3!

    Agosto será un mes movidito en el software libre con la inminente actualización 7.6 de LibreOffice y con la 1.3 del Inkscape que nos ocupa.

    Entre sus novedades más atractivas están un editor de patrones y un generador de formas, aunque personalmente me parece que a lo que más partido le voy a sacar es a la función de fijar colores (para tener un acceso más rápido a algún tono concreto).

    Seguir leyendo
  • SVG Repo: una buena colección de iconos vectoriales gratuitos

    Recientemente he dado un curso sobre la creación de un blog con Blogger (sí, sí, en 2023) y siempre es útil un recurso como este, que nos permitirá adornar nuestro sitio con iconos de calidad sin tener que aprender a usar un editor vectorial como Inkscape.

    En este caso estamos hablando de un repositorio de iconos vectoriales de código abierto perfectamente organizados y que, además, cuenta con un potente editor web (color, grosor de línea, forma de fondo…) y un buscador muy apañado.

    He aquí un ejemplo de lo que se puede hacer con un icono de proxy:

    Icono de un proxy personalizado con color azul y fondo hexagonal amarillo
  • 11 de las mejores aplicaciones de código abierto

    Nunca es mal momento para destacar aquellos programas que apuestan por el código abierto. En este caso, haciendo hincapié en los que consiguen competir de tú a tú con el software privativo.

    Por lo tanto, no podemos esperar clásicos como LibreOffice, GIMP o Inkscape… pero sí opciones como Jellyfin (alternativa a Plex), Home Assistant (alternativa a Google Home y compañía), 7Zip (alternativa a WinRAR) y OBS (alternativa a software profesional cuyo nombres desconozco).

    Los proyectos más modernos se esfuerzan mucho en mejorar la usabilidad y, sobre todo, el diseño de los que adolecen los grandes clásicos… pero aún así sigue vigente la dinámica general de que el código abierto no se lleva muy bien con las interfaces actuales.

  • Adobe te obliga a pagar una suscripción para rotar un PDF

    En Adobe no se cansan de los escándalos por el modelo de suscripción: primero no incluyen en Photoshop algo tan básico como el Pantone y ahora te exigen pagar una suscripción de Adobe Reader para poder hacer una sencilla modificación a tus PDF. Y ojo, no hablamos de una edición profunda del documento sino una simple rotación.

    Lo bueno de que el PDF sea un formato abierto y estándar es que no necesitamos para nada la herramienta oficial, ya que existen miles de alternativas de escritorio gratuitas (Okular), webapps, aplicaciones móviles e incluso integraciones en otros programas (Gimp para mapas de bits, Inkscape para vectores, LlibreOffice Draw para todo en general).

  • ¿Universal Sans es la tipografía definitiva?

    Me fascinan la cantidad y calidad de herramientas online que te permiten modificar una fuente.

    Hace tiempo que uso el modulator de metaflop para introducir a mis alumnos en el tema de las tipografías de una forma muy amena, pero Universal Sans parece una gran alternativa.

    Tampoco quiero olvidarme de una herramienta maravillosa para cuando comenzamos con Inkscape o Illustrator: Glyphr Studio te permite crear la tipografía desde cero con las herramientas básicas del diseño vectorial. Es un trabajo mucho más complejo pero a la vez te permite admirar mucho más a los que se dedican a crear fuentes.

  • Glimpse es un fork de Gimp creado por los insatisfechos con el nombre “Gimp”

    Este domingo, en proyectos absurdos de gente aburrida: el fork de GIMP en el que lo único que se pretende cambiar es el nombre del programa.

    Voy a dedicar esta mañana a pensar en nuevos nombres para LibreOffice, Inkscape y Blender… bueno, no, Blender me gusta mucho, tiene gancho.