«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: almacenamiento

  • WeTransfer cambia sus Términos de uso y se le cae el mundo encima

    El popular servicio de transferencia online de archivos grandes la ha liado queriendo imponer un acuerdo abusivo sobre los derechos de todos los documentos subidos a su servidor (a perpetuidad en todo el mundo y con posibilidad de sublicenciarlos a terceras partes). La sospecha es que fueran a utilizar su gran base de documentos para desarrollar una IA propia o venderle los datos a otras empresas.

    Pero han pinchado hueso porque es una herramienta que se utiliza muchísimo a nivel profesional y hemos tenido la suerte de que se armara el revuelo suficiente como para aparecer en los medios (varias semanas después). Eso ha provocado que viesen tambalear su negocio principal y hayan tenido que dar marcha atrás.

    Debemos tener claro que esto no es una victoria sino solamente una pequeña pausa en un mundo inmerso en un proceso de mierdificación que parece totalmente irreversible. Desde luego, WeTransfer queda marcada y ya pocos la recomendarán… pero tenemos alternativas? pues sí, muchas.

  • .kkrieger: un Quake en menos de 100 KB!

    Este shooter 3D cabría en un cartucho de NES

    .kkrieger es un First Person Shooter (juego de disparos en primera persona) desarrollado en el 2004 con unos gráficos a la altura de lo que había en aquella época. Su tamaño es lo que lo hace más especial, pues a base de programación y matemáticas consigue generar todos sus elementos, evitando así las pesadas texturas.

    El juego completo ganó un concurso de la demoescena que proponía crear juegos de mínimo espacio. En este caso hablamos de solo 96 KB, pero se estima que con un desarrollo más tradicional sobrepasaría fácilmente los 300 MB. La parte negativa es que quedó en fase de desarrollo participando en esa clase de eventos durante años, pero nunca se finalizó realmente.

  • Disroot: alternativa a Gmail y Google Drive

    Disroot es un servicio online que aúna NextCloud (almacenamiento en la nube, gestión de contactos, calendario o tareas) y servicio de correo electrónico de forma gratuita y con la seguridad de estar utilizando un sistema de código abierto mucho menos opaco que sus alternativas populares y privativas.

    Quizás los 2 gigas de almacenamiento en la nube suenen a poco cuando el estándar suele rondar los 15, pero es una muy buena opción cuando queremos desvincularnos progresivamente de servicios alojados en Estados Unidos para abrazar los comunitarios (Países Bajos, en este caso) con una ley más cercana a nuestros principios de respeto a la privacidad del usuario.

    En el artículo se explica, con bastantes capturas de pantalla, cómo podemos registrarnos (un proceso no inmediato que requiere de su aprobación) y cómo sacarle partido posteriormente. En mi caso tardaron menos de 24 horas y configurar tanto correo electrónico como nube fue muy sencillo con las apps para Android (Thunderbird en el caso del correo).

  • Vídeo sobre el timo de los SSD

    SSD de 12TB | Ya puedo guardar todo Internet | Esto no es un disco duro | Algo huele mal

    Hace un año hablé del timo de los SSD y este vídeo me parece ideal para recordar que no podemos fiarnos de las ofertas irreales. Pero además también es útil para ver el proceso completo que han seguido a la hora de comprobar que era un timo e incluso nos ofrece ideas de cómo reaprovechar la tarjeta de baja capacidad y lenta velocidad de lectura que se compraron.

  • Curiosidades sobre el primer disco duro de la historia

    Este artículo nos trae un poquito de historia sobre la Informática y me parece muy recomendable para todo el mundo aunque en ocasiones se ponga un poco técnico.

    El primer disco duro, lanzado en 1956, era gigante y muy pesado, pero 10 años después llegarían los primeros disquetes. Los originales de 8″ no eran tan pequeños como los de la «era moderna», pero desde luego es muy destacable el avance.

    Personalmente me cuesta asumir el tremendo avance en portabilidad aún habiendo vivido la época en la que surgieron los teléfonos inteligentes que nos permitieron llevar en el bolsillo un dispositivo de la potencia de un ordenador personal.

  • Instalar Windows en un SSD externo

    Crear WINDOWS PORTABLE instalado en en SSD /HDD

    Aunque es un tema que ya se ha tratado en El Proxy, me parece interesante refrescarlo y centrarnos en lo que hace diferente a este vídeo: usar almacenamiento SSD externo (no una lenta memoria USB) e instalar una versión reciente de Windows con apps portables como extra.

  • Las apps en Android 14 se abren antes y pesan menos

    Resulta que en pleno 2023 Google se las ha ingeniado para hacer que las apps de Android ocupen menos y se abran más deprisa… ahora, que tenemos móviles con potencia de procesamiento y almacenamiento descomunal!

    Parecen buenas noticias para los móviles de gama baja, pero me temo que esta versión de Android les llegará a esos móviles en cosa de dos años.

  • El WhatsApp de escritorio puede estar acaparando buena parte de nuestro disco duro

    Qué triste es cuando desarrollan un popular programa para Windows y no le añaden opciones tan básicas como hacer una limpieza periódica de la caché.

    80 GB no, pero acabo de comprobar mi WhatsApp y va ya por los 2 gigas…

  • El SSD o HDD de tu PC tiene información muy importante sobre su salud

    Nunca es mal momento para comprobar el buen estado de nuestros discos duros… y tomar decisiones rápidas en caso de que encuentres algún problema!

  • Así funciona el timo de los SSDs en Amazon

    Es alarmante lo fácil que puedes encontrar un timo en tiendas online como Amazon. Lo de los SSD con enormes capacidades a precios de risa es algo que no cuela a cualquiera que tenga un mínimo conocimiento, pero… y si ponen precios más realistas? quién comprueba fehacientemente la capacidad real de los discos duros que compra?

    No se me ocurre mejor razón para invitar a la gente a comprar en tiendas locales o, al menos comercio online más minoritario pero responsable.

  • El mejor truco de WhatsApp para liberar espacio

    No sé cuantas decenas de veces he tenido que usar este “truco” con usuarios que se venían por el aula quejándose de falta de espacio en el móvil… porque el truco no es más que borrar archivos multimedia de conversaciones concretas accediendo a las opciones de la aplicación y usando su administrador de almacenamiento.

    No deja de ser triste llamar truco a algo que está accesible directamente en las opciones de un programa, pero desde luego es una función que debemos recordar.

  • Cuidado con el timo de las memorias USB baratas

    El truco para evitar estos timos es el de toda la vida: compra a un vendedor de confianza, el de la tienda de Informática cerca de tu casa.

    Lo que no me queda claro tras leer el artículo es hasta qué punto la gente no está dispuesta a reclamar tras descubrir el timo. Porque es cierto que las webs chinas lo ponen siempre más difícil, pero aún así, aunque solo sea por cabezonería del consumidor, no debería ser un negocio rentable.