«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Alphabet

  • Degoogle, la web que nos da las alternativas a todo el ecosistema de Google

    Google va mucho más de un buscador y si uno quiere independizarse tras años (décadas!) adentrándote en su ecosistema no lo va a tener fácil. En este artículo se habla de los primeros y más fundamentales pasos para conseguirlo, pero nunca está de más un directorio con toda clase de recursos alternativos a Google como este Degoogle.

  • La historia de Google+

    El 90% NO duraba ni 5 segundos AQUÍ: la Caída de Google Plus

    https://www.youtube.com/watch?v=oHGP69cuV3M

    Fantástico vídeo de Jonn Dezz XP en el que nos muestra un poquito de historia sobre las redes sociales y de cómo Google salió humillada tras intentar forzar a media humanidad a usar su Google+. Salieron cosas buenas de ahí como el concepto de los círculos, tanto a nivel funcional (privacidad granulada) como estético (todas las redes sociales comenzaron a adoptar avatares circulares).

  • Alternativas de código abierto al ecosistema de Google en Android

    Artículo muy completo y cargado de aplicaciones de código abierto que sirven como alternativa al ecosistema monopolístico de Google en Android. Falla estrepitosamente al no ofrecer enlaces a dichas aplicaciones, eso sí.

    Muchas de ellas ya han sido mencionadas en este blog pero otras me eran desconocidas y parecen prometedoras.

  • Cómo desactivar Gemini en el móvil y aplicaciones de Google

    Google sigue dando pasos para colarnos su IA en todas partes. Si eso no fuera motivo para plantearse la huída de esa ecosistema, al menos tenemos alguna opción para desactivar Gemini tanto en el móvil como en las apps de la compañía. Y en este artículo tenemos todo el proceso bien explicado y con fotos.

    Sin embargo, como se comenta al final del artículo, todo esto parecen apaños temporales. Salvo que la Unión Europea se ponga muy dura con el tema, llegará un momento (no muy lejano, por lo visto) en el que encuentren un resquicio legal y tengamos que pasar por el aro.

  • Google unificará Android y Chrome OS

    O, dicho de otra forma, Google quiere ser más eficiente a costa de ir con todo por un camino abandonado hace más de una década. El objetivo más prometedor era superar a Android y Chrome OS unificando escritorio y móvil mediante un sistema modular como Fuchsia.

    Se trataba de una evolución bastante prometedora en cuanto a optimización y adaptabilidad a todo tipo de dispositivos, pero sobre todo tenía un carácter innovador y moderno. Sin embargo, hace tiempo que no se dan novedades al respecto y el dinero parece haberse centrado única y exclusivamente en la investigación de IA, por lo que ya podemos incluirlo en el cementerio de Google.

  • Android 16 se centra en la seguridad

    Parece una buena noticia el enorme listado de añadidos para favorecer nuestra seguridad online y en llamadas telefónicas, pero que todo esté tan centralizado en Google y su IA me hace dudar de si llegará a ser efectivo y estar disponible en todos los teléfonos Android.

    No solo se queda ahí, también tiene buenas propuestas para evitar o mitigar los efectos del robo de tu dispositivo.

  • Los teléfonos modulares: la gran promesa que todavía nos deben

    Los TELEFONOS MODULARES iban a SALVARNOS pero los PODEROSOS los ELIMINARON

    Vídeo de Facu Peralta sobre los teléfonos modulares que pretendían ser una revolución permitiendo al usuario elegir por qué componentes apostar y darle una mayor vida útil a los teléfonos móviles. El proyecto fracasó porque se juntó la impaciencia e incapacidad de Google con el hastío de las marcas que debían crear módulos.

  • Google Maps «cierra» las autopistas alemanas: ¿la culpa es nuestra por hacerle caso?

    Google Maps dice que buena parte de las autopistas alemanas están cerradas y hay medios que nos echan la culpa a los usuarios por no tener sentido común y contrastar la información. Los mismos medios que nos cuentan alabanzas de los modelos de lenguaje que juegan a la lotería para responder a nuestras dudas (y que, probablemente, usen para reescribir sus artículos).

    Más allá de la incoherencia e incluso de esta incidencia concreta de la que faltan datos por conocerse, mi sensación es que esta noticia puede acercarnos un futuro bastante caótico en el que un grupo de usuarios organizado podría inluir en la información de Google Maps. Y es un problema común a todo ese tipo de herramientas masivas que la gente entiende como servicio público (siendo empresas privadas cuyo único fin es obtener beneficios) y que se nutren de datos de los usuarios.

    El problema es que, en este caso, el software libre está todavía más expuesto a esta clase de manipulaciones si no se les da herramientas (económicas) para convertirse en una opción competitiva.

  • AlphaFold, un ejemplo de IA que fue muy útil

    La Cosa Más Útil Que La IA Ha Hecho Nunca

    Vídeo de Veritasium donde nos explican el proceso que llevó a desarrollar AlphaFold, una IA de Alphabet (Google) verdaderamente útil para la ciencia al ayudar a determinar la estructura de todas las proteínas.

    Es un soplo de aire fresco recordar que los avances en ciencia también sirven para esta clase de cosas, aunque al mismo tiempo es fácil fijarse en que de esto hace cinco años y el boom de los LLM probablemente ha quitado el foco en los logros científicos para centrarse en logros comerciales.

  • Android sigue cerrándose

    Otra mala noticia que proviene de Google y ya me cuesta llevar la cuenta: Android sigue en su deriva privativa y ahora anuncian que dejarán de mostrar las modificaciones en tiempo real de su proyecto Android de código abierto (AOSP), sino que se dedicarán a actualizarlo en el momento del lanzamiento de las nuevas versiones oficiales.

    Qué significa esto? menos transparencia y mayores dificultades para que los desarrolladores puedan adaptarse rápidamente a los cambios, sea creando nuevas roms Android alternativas, capas de personalización de los fabricantes o simplemente aplicaciones capaces de aprovechar el potencial de nuevas versiones de Android.

  • Google sigue invadiendo todo su ecosistema con la IA

    Que no supiéramos que iba a ocurrir no significa que debamos aceptarlo: Gemini está invadiendo todo el ecositema de Google (asistente de voz, Gmail, Google Drive) igual que Copilot lo está haciendo con Microsoft (Windows, Office, GitHub).

    Ahora llega a Europa la Vista generada con IA que nos propone respuestas a preguntas «complejas» sin tener que salir del buscador. Parecido a cuando preguntamos por la altura o edad de un famoso, pero con información más subjetiva y obtenida de fuentes menos fiables que la Wikipedia.

    Seguir leyendo