«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Alphabet

  • Cómo evitar el spam y phishing a través de Google Calendar

    No paro de ver artículos sobre este tema, ya que por lo visto se ha convertido en un método habitual para colarnos publicidad… no me lo creería si no fuera porque hasta a mí me lo han hecho y todavía no tengo identificado el causante.

    Al menos la solución es sencilla y definitiva.

  • ¿Qué son los Servicios de Google Play y para qué sirven?

    Sería rico si cobrase por responder a esta pregunta… así que no está de más revisar este artículo clásico de los blogs dedicados a Android aunque solo sea para refrescar la memoria.

    Me parece que está bastante bien explicado, con detalle pero sin ahondar demasiado para no aburrir al lector medio.

  • Google nos encierra en Google y eso es un gran problema

    Cuando buscamos en Google, ya no vamos más allá: las respuestas rápidas, la información extra en la zona de la derecha o los extractos de las webs que aparecen en el buscador pueden responder inmediatamente a nuestras dudas. 

    Y por si eso fuera poco, cuando pulsamos un enlace muchas veces nos lleva a una AMP de Google (la versión de carga rápida para el móvil).

    Lo próximo será reproducir podcasts directamente desde el buscador y me da la sensación de que Google no quiere parar.

    No es que todo esto sea malo de por sí, ya que agiliza y centraliza nuestra búsqueda de información. Pero sí implica darle un poder todavía mayor a Google y hundir a las webs que no reciben nuestras visitas ni muestran su publicidad.

  • Chrome para Android permite acceder a algunos servicios usando tu huella

    Las huellas están de moda a pesar de que Apple prescinda (aunque parece que no por mucho tiempo) de su lector en el iPhone.

    Yo todavía no he podido probar esta funcionalidad, pero es muy interesante el avance que se está haciendo en el tema y pronto promete ser un estándar bastante extendido.

    A mí no me convence del todo, pero…

  • Google ya actualiza el parche de seguridad a través de su Play Store

    Nunca me ha gustado el método de actualización de Android que requería navegar por los ajustes y encontrar el apartado correspondiente en un submenú.

    Parece que Google quiere centralizarlo en la Google Play Store a partir de Android Q y creo que es una muy buena idea. Ahora habrá que ver qué tal funciona.

  • Google cambia la forma de mostrar las imágenes

    Hace bastantes meses que, de forma regular, me he ido encontrando esta nueva interfaz en las cuentas de usuario de distintos alumnos… pero por fin se ha universalizado la nueva interfaz de la búsqueda de imágenes en Google.

    Creo firmemente que es un notable cambio a mejor: imagen de mayor tamaño, más imágenes relacionadas, misma información y todo perfectamente organizado en una columna.

  • Chrome Remote Desktop te permite controlar tu PC de forma remota y muy fácilmente

    Una sencilla guía para poder controlar tu PC desde el móvil.

    No todo el mundo lo necesita, pero puede ser útil para mucha gente en momentos puntuales y no está de más saber cómo hacerlo.

  • El Traductor de Google mejora la traducción instantánea de su cámara

    Parece que fue ayer cuando se presentó Word Lens, una opción de traducción mezclada con realidad aumentada, pero de eso hace ya 8 años.

    Google ha conseguido mejorar la fórmula introduciendo sus características más apabullantes: muchos idiomas, selector automático de idioma y uso de machine learning… nada realmente espectacular, pero me parece una noticia importante porque nos recuerda algo básico en el día a día que mucha gente no sabe que tiene a mano.

    Y desde que salió Google Lens, esto es también más asequible, sin necesidad de instalar la aplicación de traducción.

  • Hoy, en guías complejas de medios españoles: cómo añadir un recordatorio en Google Calendar

    Abres el Calendario de Google y pulsas en Crear o +, según estés en el ordenador o en el móvil.

    De nada. 

  • Youtube vuelve al Fire TV y Amazon Prime Video ya se puede ver con el Chromecast

    Parece que se pone fin a la guerra de contenido más absurda de los últimos años: Prime Video vuelve a ser compatible con Chromecast y Amazon Fire TV vuelve a tener YouTube.

    Han pasado cuatro años, pero parece que por fin la app de Amazon Prime Video en Android permite enviar series y películas a Chromecast, mientras que YouTube está disponible en los Fire TV.

    Y todo eso está muy bien, pero yo todavía espero ansioso la app completa para Android TV, algo prometido y que existe desde hace tiempo porque lo tienen algunas televisiones con ese Sistema Operativo.

    Para los que estén más perdidos, aquí una guía sobre cómo ver Amazon Prime en el Chromecast/Android TV.

  • Nueva regla de reclamación de copyright en YouTube

    Estas novedades llegan realmente tarde, cuando la mayoría de creadores de contenido ya están curados de espanto y se han mudado de plataforma tan pronto han visto la posibilidad.

    Aún así sigue siendo un medio predominante y está bien que algo se mueva para favorecer a las víctimas de reclamaciones injustificadas.

    Resumiendo: reclamaciones precisas (el youtuber ya no tiene que adivinar qué material le reclaman, algo que también le ayuda en la defensa ante dicha reclamación) y capacidad para silenciar o intercambiar piezas musicales protegidas por otras sin derechos.

  • Google Chrome sincroniza y guarda los datos de pago del usuario en la nube

    Una buena y mala medida al mismo tiempo:

    • Google sigue demostrando su capacidad para meterse en nuestras vidas con su Chrome haciendo cosas sospechosas como sincronizar nuestos datos bancarios con solo iniciar en nuestra cuenta de Gmail, no activando la sincronización del navegador que fue diseñada precisamente para estos menesteres.
    • Sin embargo, si esta herramienta funciona en modo incógnito resultará muy útil y socorrida por una gran cantidad de público al que le dará igual el mecanismo por el que Chrome haya recordado sus datos.

    En cualquier caso, un riesgo extra a la hora de abrir Gmail en un ordenador público. Recordad cerrar sesión!