«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: consejo

  • Las bibliotecas de Windows están para usarlas

    Este es el típico truco de Windows que la mayoría de usuarios desconoce (y otros simplemente olvidamos aplicar). Lo importante aquí es hacernos entender que las bibliotecas como Documentos, Música y Vídeos pueden mostrar diferentes carpetas al mismo tiempo y son totalmente personalizables.

    Así, puedes tener muy fácilmente todos los juegos en una biblioteca aunque estén almacenados en diferentes discos duros. O, como también dicen en el artículo, juntar Archivos de programa y Archivos de programa (x86).

  • Degoogle, la web que nos da las alternativas a todo el ecosistema de Google

    Google va mucho más de un buscador y si uno quiere independizarse tras años (décadas!) adentrándote en su ecosistema no lo va a tener fácil. En este artículo se habla de los primeros y más fundamentales pasos para conseguirlo, pero nunca está de más un directorio con toda clase de recursos alternativos a Google como este Degoogle.

  • ¿Podemos mentir en el CV?

    Muy a menudo, en los cursos donde se trata el tema laboral, hablo de que un CV no es un documento para Hacienda y que no debemos tener tanto miedo a adornar aquello en lo que nos sintamos cómodos. Sin embargo, me guardo este artículo donde se mencionan los dos problemas que podemos tener si a alguien se le va de las manos: penas por falsificación de documentos oficiales y despido justificado.

  • Dejen de exigir el cambio de contraseña cada 3 meses!

    El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos ha cambiado su recomendación con respecto a la obligatoriedad de cambiar periódicamente nuestras contraseñas. Y quizás sea el momento para exigir, a cambio, contraseñas más largas y sugerir que, por lo menos, se compongan por varias palabras aleatorias y no interrelacionadas.

    Personalmente odio esta práctica y me cuesta muchísimo no caer en la tentación de usar referencias temporales en cada iteración.

  • Pequeña guía para escribir textos descriptivos para tus imágenes

    He descubierto este artículo que trata el uso de los textos descriptivos para imágenes y me parece importante hacer hincapié en su importancia. María (@marianiabe@masto.es) nos da las claves para escribir un ALT útil: descripción del protagonista, lo que está haciendo y cualquier detalle que nos parezca relevante. No es necesario plasmar todo el texto ni dar un contexto, excepto si lo crees necesario para el propósito de la imagen.

    Hace un tiempo pregunté sobre ello en Mastodon y me llevé muchas cosas interesantes. Lo que más intento evitar hoy en día es la descripción fría de la instantánea para centrarme en lo relevante, es decir, lo que veo y me hace sentir cada elemento, aquello que me haya movido a elegir esa foto para publicarla.

    Seguir leyendo
  • Darse de baja en las listas de correo puede ser una mala opción

    Cuando se recomienda mantener controlados los servicios a los que nos suscribimos por correo electrónico es habitual no señalar un par de excepciones que sí se comentan en este artículo:

    • Los correos pueden contener enlaces de «Darse de baja» maliciosos, incluyendo phishing o cualquier otra artimaña para engañarnos.
    • Aunque Gmail ofrezca una opción para darse de baja muy cómoda y que evita el anterior riesgo, si la fuente es maliciosa estamos confirmando que nuestra dirección de correo es real y se usa.

    Cuando recibimos una suscripción que no hemos solicitado y ante la más mínima duda de que sea algo legítimo suele ser más recomendable marcar el mensaje como spam o incluso bloquear esa dirección del remitente.

  • Consejos para enfriar el teléfono móvil

    Con la llegada del verano los teléfonos tienden a calentarse y ese es el peor enemigo de cualquier dispositivo tecnológico y, por extensión, sus baterías. Los consejos de este artículo pueden ser obvios pero interesantes también:

    • Dejar de usar el teléfono
    • Desconectar el cargador
    • Retirar la funda
    • Activar el modo avión
    • Evitar que la luz lo caliente: soportes para el teléfono móvil en el coche, por ejemplo
  • Migrar a LibreOffice tras 20 años usando Microsoft Office

    Este artículo no va a descubrir nada nuevo en El Proxy, un blog que difunde constantemente noticias sobre software libre. Pero me parece encomiable que un medio importante a nivel nacional se anime a publicar un artículo de este tipo.

    En la misma sección de comentarios* podemos ver a gente desinformando en contra de esta suite o diciendo cosas como que Microsoft Office es la única opción posible a nivel empresarial. Yo pensaba que esta clase de mitos se habían ido cayendo en la última década, pero veo que no. Y, de nuevo, eso me hace entender la importancia de que medios como este hablen de migrar a LibreOffice.

    *Tenía curiosidad por ver lo que se decía, pero no recomiendo a nadie asomarse a ese abismo.

  • Cómo evitar instalar programas fuera de C: ¿?

    Artículo extraño donde matamos moscas a cañonazos: activar una directiva de Windows específica (o modificar directamente el registro) para evitar instalar programas en otros discos duros. Algo que uno puede hacer simplemente no cambiando la partición de manera activa. Es decir, todos los programas se van a instalar por defecto en C, no es necesario insistir en que no lo hagan salvo que tú mismo lo hayas hecho. Puede ser útil en equipos compartidos con personas poco abiertas a colaborar, eso sí.

    Personalmente he pasado décadas instalando programas en la partición D y jamás he tenido problemas, excepto con programas específicos que ya concretaban que debía instalarse en C (o directamente en carpetas en el directorio raíz o sin espacios en su nombre, por ejemplo). Pero quizás solo haya tenido mucha suerte.

  • Google sigue invadiendo todo su ecosistema con la IA

    Que no supiéramos que iba a ocurrir no significa que debamos aceptarlo: Gemini está invadiendo todo el ecositema de Google (asistente de voz, Gmail, Google Drive) igual que Copilot lo está haciendo con Microsoft (Windows, Office, GitHub).

    Ahora llega a Europa la Vista generada con IA que nos propone respuestas a preguntas «complejas» sin tener que salir del buscador. Parecido a cuando preguntamos por la altura o edad de un famoso, pero con información más subjetiva y obtenida de fuentes menos fiables que la Wikipedia.

    Seguir leyendo
  • ¿Por qué no registrarse en otros sitios iniciando sesión con Google o Facebook?

    Lo de registrarnos cómodamente usando nuestras cuentas de Google, Facebook, Apple o Microsoft suena muy apetecible, especialmente cuando solamente vamos a probar un servicio online y no queremos escribir todos nuestros datos.

    Desde luego es muy cómodo y rápido porque no tenemos que apuntar nuevas contraseñas, pero a cambio dependemos completamente de que la «cuenta madre» no sea hackeada o inhabilitada. Y, para colmo, le estamos dando aún más información de lo que hacemos fuera de su ecosistema.

  • Chromecast es la nueva víctima de una obsolescencia programada encubierta

    Unos meses después de anunciar que dejan de fabricar los Chromecast tradicionales, los usuarios de todo el mundo se han encontrado durante este fin de semana con que no conseguían enviarle contenido a su televisión. ¿Obsolescencia programada o un nefasto control de calidad?

    Todo parece indicar que lo segundo, pero yo ya me muevo a estas alturas en una hipótesis híbrida en la que, como Microsoft con sus actualizaciones defectuosas en Windows 10, lo que se pretende es desgastar al usuario hasta que ceda comprando un producto nuevo.

    SEguir leyendo