![](https://proxy.jesusysustics.com/wp-content/uploads/2023/11/el_androide_libre_431467230_179617292_1706x960-600x150.jpg)
Hoy, en titulares que me dan la risa…Yahoo Mail mejora su diseño pero sigue siendo ese pozo de filtraciones de seguridad bochornosas.
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…
Hoy, en titulares que me dan la risa…Yahoo Mail mejora su diseño pero sigue siendo ese pozo de filtraciones de seguridad bochornosas.
Mi sensación es agridulce ante las revoluciones en el correo electrónico:
El caso es que ahora los correos electrónicos podrán ser mucho más interactivos y la cosa pinta bien porque será compatible con los otros grandes del sector (por favor, ignoremos a Yahoo en este ámbito).
Aunque prefiero la versión web de Gmail, este truco sirve también para sincronizar el calendario y eso sí me resulta verdaderamente útil. No tanto como editor de eventos, pues sigo utilizando la web de Google Calendar o la app del móvil, pero sí como dispositivo donde consultar y ser avisado de las citas pendientes.
Aunque es muy sencillo de hacer y, diría, no se necesita ningún tutorial para ello… sí merece la pena este recordatorio de la función que tenemos en Windows 10 para sincronizar correo y calendario.
Creo que los tres primeros consejos (remitente, lenguaje y petición) son más que suficientes para descubrir la gran mayoría de timos.
A mí me parecen totalmente obvios, pero me he encontrado con mucha gente que no presta la más mínima atención a esa clase de cosas y se convierten innecesariamente en primos en potencia. Por eso nunca está de más recordar esta clase de cosas.
Conocía Mailinator y 10minutemail para crear direcciones de correo desechables, pero no sabía que había tantas alternativas en tantos ámbitos distintos a la hora de crear información falsa para los típicos formularios de webs (o cualquier otra motivación que se te ocurra).
Por otro lado, de Bugmenot hacía lustros que no oía hablar y me alegra saber que sigue en activo… sobre todo porque podría darle buen uso en ocasiones.
Desde luego, un artículo para guardar en favoritos porque sabes que algún día te será útil.
Una de las bajezas de las actualizaciones automáticas es esa capacidad que tienen para crear cosas inesperadas como un acceso directo a la instalación de un programa que nunca has necesitado.
Es algo en lo que han caído la propia Google o Microsoft, así que no son nadie para reclamar a OfficeSuite. Mientras tanto, los usuarios nos lo comemos.