«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: diseño

  • Cuando diseñar «bien» no es la mejor opción

    En los cursos de diseño vectorial siempre uso el ejemplo del «logo mal diseñado de Google» donde se demuestra que lo importante no es que técnicamente sea perfecto y homogéneo sino que debe parecerlo.

    Pero este ejemplo de diseño con cuadrícula me lo apunto porque también es muy claro y visual.

  • Decenas de herramientas web para diseño amateur

    Fffuel me ha dejado alucinado por la cantidad y variedad de herramientas web ideales para diseñadores amateur. Que no tienes ganas de marearte con Inkscape a la hora de crear un corazón? pues aquí tienes tu herramienta. Quieres personalizar un sencillo emoticono? lo mismo. Necesitas un fondo con curvas de colores como el de El Proxy? también lo tienes!

    Y, aunque yo no sea probablemente el público objetivo, no tengo duda de que me será muy útil para coger ideas de cara a futuros cursos de Inkscape.

  • ¿Una tipografía con letras de 3×3 píxeles? todo es posible

    Esta tipografía experimental no va a ganar el premio a la accesibilidad ni al diseño más atractivo, pero desde luego ha ido muy lejos en cuanto a la miniaturización de una fuente.

    Evidentemente con solo 9 píxeles disponibles nos encontramos ante letras difíciles de ver si no entramos en el «juego», como por ejemplo esa R mayúscula escrita como minúscula… o el 2 y el 5 iguales a la S y la Z. Y, sin embargo, sorprende que sea bastante legible.

    Es una pena que este proyecto del 2005 haya caído en el olvido y no podamos recuperar esta fuente para instalarla.

  • Method of Action, recursos web para practicar diseño vectorial

    Method of Action es una fantástica colección de recursos web lúdicos ideales para quienes se inician en el diseño vectorial:

    • Bézier Game: es un juego que llevo años recomendando en mis cursos de Inkscape, pues nos permite coger soltura con la pluma Bezier de forma lúdica
    • Shape Type: siguiendo la estela del anterior, manejaremos los nodos para diseñar tipografías.
    • Boolean Game: práctica de los modos de unión, substacción, intersección y diferencia, conceptos fáciles de entender en la teoría pero que se le atragantan en la práctica a algunas personas.
    • Kern Type: nos ayuda a entender el concepto del interletraje y practicar nuestra destreza visual al ajustarlo.
    • Color: es un juego de habilidad visual en el que debemos seleccionar correctamente el color de una muestra en nuestra paleta de colores.

    Y, por si todo esto fuera poco, también cuenta con Method Draw, un editor vectorial básico con el que uno puede introducirse en este mundillo si no tiene ganas de instalarse Inkscape.

  • Necesitamos más variedad en el diseño de interfaz

    Sí al titular que he puesto yo, rotundo no al titular del artículo que enlazo.

    Yo no pediría la vuelta del esqueumorfismo, una técnica de diseño en la que se usan objetos reales para sus símiles digitales (os suena un disquete como icono de guardar?), pero sí una mayor apertura y diversidad en el diseño de interfaces de usuario.

    Como profesor TIC El soso panorama actual me lo pone mucho más fácil a mí, ya que no tengo que mostrar 5 iconos diferentes para la misma función, uno para cada gran marca de teléfonos móviles. Pero al mismo tiempo creo que está idiotizando al personal incapaz de relacionar un icono con su función en el momento que se lo cambian lo más mínimo.

  • Complicando logos: Firefox

    Me encanta la serie de complicar logos que están haciendo en I design it.

    No es más que una curiosidad graciosa, pero me será útil como contraejemplo en el curso de Inkscape que haré en unas semanas.

  • La evolución de las barras de desplazamiento

    Tremendo tesoro que nos descubre Microsiervos, una vez más.

    Es cierto que las barras de desplazamiento han caído en desuso desde hace bastantes años y que las webs tienden a personalizarlas por completo, pero es uno de esos recursos útiles para mostrar a alumnos curiosos sobre la evolución de la Informática.

    Como punto curioso de Evolution of the Scrollbar tenemos que esta web no utiliza la dichosa barra de desplazamiento.

  • Inkscape publica su versión 1.3!

    Agosto será un mes movidito en el software libre con la inminente actualización 7.6 de LibreOffice y con la 1.3 del Inkscape que nos ocupa.

    Entre sus novedades más atractivas están un editor de patrones y un generador de formas, aunque personalmente me parece que a lo que más partido le voy a sacar es a la función de fijar colores (para tener un acceso más rápido a algún tono concreto).

    En su blog describen en profundidad todos los pequeños y grandes detalles, renovaciones y mejoras que han realizado… pero en español contamos con un fabuloso vídeo de Libre Diseño y Tutoriales:

  • Vertex.im: iconos 3d totalmente personalizables!

    Esta herramienta web te permite personalizar hasta el infinito una serie de iconos 3d para dejarlos a tu gusto y descargarlos. Todo esto sin tener que registrarte o pasar por caja.

    Un ejemplo del típico icono de calendario:

  • El clickbait más extraño: «Todos los iconos de Google explicados»

    En este artículo no sé si me sorprende más lo obvio de sus explicaciones o el “todos los iconos de Google” cuando citan menos de 10 aplicaciones/servicios.

    Puede sonar a mucho, pero tratándose de Google y Android, no creo que llegue ni a ser una cuarta parte de lo que hay. Me pregunto qué significará el 1 de Google 1? y la bombilla de Google Keep? jamás lo adivinarás…

  • Space Type Generator: herramienta online para crear sencillas animaciones con texto

    Space Type Generator es una herramienta que nos permite crear animaciones con texto. Todo muy visual e idóneo para presentaciones, sin entrar a complicarnos la vida con software propietario.

    Cada tipo de animación nos ofrece un buen abanico de personalizaciones. Sin embargo falla en lo que es probablemente más importante: permitir exportar la animación a mp4 o gif.

  • Fontjoy permite encontrar combinaciones ideales de fuentes

    Fontjoy se vendería hoy en día como “una Inteligencia Artificial te ayuda a seleccionar las mejores combinaciones de fuentes para tus diseños!”. Pero el artículo que enlazo tiene más de cinco años y habla de deep learning, que era un concepto de moda por la época.

    Para el caso es lo mismo: pulsas en el botón y genera buenas combinaciones de tipografías. Si quieres forzar el uso de una en concreto, la buscas y cierras el candado. No tiene más, pero puede ser muy útil a la hora de crear diseños sencillos cuando no eres un experto en el tema.

    Si no te fías de las máquinas, siempre puedes recurrir a humanos que recopilen combinaciones idóneas.