«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: extensión

  • Cierra pestañas y ventanas con el botón central del ratón

    Además de hacer zoom con Control + rueda del ratón, en la mayoría de mis cursos hago hincapié en el uso del botón central del ratón, el grandísimo olvidado que nos permite cerrar pestañas sin apuntar en la X.

    Pero en este artículo van un poco más allá: si instalamos Windhawk y añadimos la extensión Middle click to close on the taskbar podremos cerrar todo tipo de ventanas con el mismo método desde la barra de tareas.

  • Windows 11 y el soporte de JPEG-XL

    JPEG-XL es un formato de imagen estándar de código abierto que nació en el 2021 y pone de relieve un problema que nos encontramos constantemente con estos temas: falta muchísima cultura de estandarización en los Sistemas Operativos, pues nos obligan a instalar esta extensión de forma manual (y eso cuando existe dicho soporte).

    No puede ser que sigamos utilizando como formatos predeterminados JPG y PNG (1992 y 1995) y que WebP siga dándonos tantos problemas tras 15 años de uso (y siendo potenciado por Google, una de las compañías más importantes en Internet). El usuario no debería tener que instalar extras en el Sistema Operativo para poder trabajar cómodamente con documentos tan básicos.

  • Deep link: qué es y cómo usarlo (incluso en Firefox)

    Los enlaces profundos nos permiten enlazar a una sección (palabra, frase, párrafo) de una web de forma muy sencilla y compatible con todos los navegadores modernos.

    Yo pensaba, de hecho, que era una tecnología experimental solo aplicable a los navegadores basados en Chromium, pero @jorgesanz@mapstodon.space me descubrió recientemente que Firefox también es totalmente capaz de acceder a ellos y solamente le falta añadir una opción para crearlos. Algo que se puede subsanar con una extensión como Link to Text Fragment (a la espera de que llegue la función nativa).

  • Google y los Adblocks

    El Sucio Secreto de Google sobre Adblock queda al descubierto – Lógicamente Aclarado

    Vídeo de Lógicamente aclarado sobre el historial de tejemanejes que Google se trae con los bloqueadores de publicidad y la razón de que hasta muy recientemente Google no haya querido ahogarlos en su ecosistema.

  • Chrome y derivados continúan su proceso adpocalíptico

    El adpocalipsis de Google Chrome es la historia de una muerte anunciadísima que lleva persiguiendo desde hace unos años a extensiones populares que bloquean publicidad como uBlock Origin.

    Tras unos breves titubeos todo ha comenzado a coger carrerilla y la imposibilidad de instalar extensiones en la versión de desarrollo pasó de la versión de desarrollo de Chrome a la oficial que todo el mundo usa. Y el siguiente paso, inminente, es ya inhabilitarla en los navegadores que la tienen instalada y funcionando.

    Seguir leyendo
  • Listening back: una extensión del navegador para escuchar a tus cookies

    ¿Qué pasaría si fueramos conscientes de cada cookie añadida o modificada en nuestro navegador? pues que nos volveríamos locos, eso ni lo dudes.

    Listening back es un experimento didáctico que me ha fascinado por su estilo. Es escabroso entrar en Facebook o Google con la extensión activa porque es como si una docena de gatos se hubiesen lanzado simultáneamente sobre varios pianos. Además también es «divertido» comprobar cómo suenan acordes de vez en cuando, sin venir a cuento.

    Esta extensión se ha ido directa a mis marcadores para la próxima vez que alguien me pregunte en un curso por las famosas cookies.

  • Un lector de feeds RSS local como extensión del navegador

    No me esperaba yo una herramienta tan completa como extensión para el Firefox (o Chrome), pero me ha encantado lo que he visto de Feedbro.

    En mi caso no servirá como alternativa a FreshRSS porque necesito algo que se sincronice en la nube para poder mantener al día mis lecturas en cualquier dispositivo, pero me parece ideal para las personas que quieran adentrarse en el mundillo de los feeds RSS.

    Como siempre, aprovecho para recordar que El Proxy cuenta con un feed RSS al que podéis suscribiros con esta u otras herramientas.

  • El adpocalipsis va a llegar! (a Chrome)

    Tras varios retrasos, parece que Google Chrome implementará definitivamente la limitación de las extensiones antiguas, más potentes pero también potencialmente inseguras. Podría sonar a buena noticia si no fuera porque perjudica en gran medida a su enemigo más activo en la actualidad: los bloqueadores de anuncios.

    De momento se aplicará solamente en las versiones de desarrollo y la tradición marca que en un par de meses debería llegar a la versión estable, aunque también he visto previsiones que hablan de finales de año… al fin y al cabo, no es un cambio tan fácil como pudiera parecer a pesar de que la gran mayoría de las extensiones parecen haber migrado a Manifest v3.

    Seguir leyendo
  • Snowflake te permite evadir la censura de tu país o ayudar a otros a hacerlo

    Este proyecto de TOR me permite saltarte la censura o ayudar a otros a hacerlo mediante una especie de sistema de VPN voluntario… y lo mejor es que no me puedo imaginar una forma más sencilla de colaborar:

    • Con una extensión
    • Dejando abierta su web en una pestaña del navegador o incrustándola en tu propia web

    Y ya, a partir de ahí (y si todo va bien) Snowflake hará su magia.

  • Chrome quiere acabar con los bloqueadores de anuncios

    No es ninguna novedad que Google intente quebrar las extensiones que bloquean la publlicidad con la que se enriquece: en 2021 ya era un clamor su intencionalidad a largo plazo y en 2022 volvió a destacarse. Pudiera parecer que no se atrevían a dar el salto por el miedo a la reacción pública, pero su estrategia con YouTube (y el ataque a Mozilla Firefox, el único verso suelto que queda en esta web chromificada) nos ha dejado bien claro hasta dónde están dispuestos a llegar.

    Sin querer ahondar en temas demasiado técnicos, Google Chrome eliminará el soporte a extensiones con formato Manifest v2, el que permite trabajar correctamente a los bloqueadores de publicidad.

    Cuando? originalmente iba a ser en este enero de 2024 pero luego se retrasó a junio de este mismo año. Y no se volverá a retrasar si no sienten que los usuarios (o legisladores) se les echan encima y pierden su posición dominante.

    No se me ocurre mejor razón para acabar con ese dominio que tiene en la web… o quizás sí? nuestra privacidad, por supuesto! Firefox es ahora mismo la mejor alternativa tanto por operatividad de sus extensiones (que funcionan hasta en el navegador móvil) como por privacidad y yo de este barco no me bajo.

  • Hablemos de las cookies…

    Los domingos me gusta tratar temas de forma relajada con vídeos, podcasts, juegos o recursos divertidos… pero hoy voy a hacer una excepción con el formato.

    Comencemos con un ejemplo dolorosamente ilustrativo de lo que es la web en plena era de la mierdificación: intentar leer un artículo en prensa online implica lidiar con avisos de cookies, solicitudes de notificación en el navegador, intentos de que nos suscribamos a boletines, alertas antibloqueo de publicidad… toda una yincana que rompe la accesibilidad y nos hace perder el tiempo y la paciencia.

    Introducción

    El pasado 10 de noviembre hablaba de la extorsión de Meta por la que nos obligaron a pagar una subscripción mensual o aceptar que mercadeen con nuestra información. Yo tenía la esperanza de que las cosas mejorasen tras una hipotética intervención de la Unión Europea… pero resulta que la legislación vigente apoya este tipo de medidas que entienden nuestras privacidad como un privilegio en lugar de un derecho fundamental.

    Seguro que si acostumbras a acceder a algún medio de comunicación español ya te habrás encontrado con este mismo chantaje, pues anteayer una legión de webs españolas comenzó a aplicar medidas similares.

    En este sentido quiero darle las gracias a Kyva por mantener una lista actualizada con las tarifas tan locas que nos quieren imponer por garantizar nuestra privacidad.

    ¿Y qué podemos hacer nosotros como consumidores para luchar contra este tráfico de información privada?

    Seguir leyendo
  • LibRedirect es una extensión que te redirige a interfaces respetuosas

    Con la extensión de LibRedirect, disponible tanto para Firefox como para navegadores basados en Chromium (todos los demás) podremos acceder al contenido de Internet desde versiones respetuosas con nuestra privacidad.

    Soy consciente de que esto es un servicio de nicho, pero a la vista de cómo está degenerando (la famosa mierdificación de la red), pronto podría ser muy conveniente acceder a YouTube a través de terceros.

    También me gusta mucho esta página como directorio de esta clase de interfaces alternativas.